lunes, junio 19, 2006

MONSEÑOR ROMERO



(Revisado y actualizado el 17 de septiembre de 2025).


Música. La banda sonora de Salvador (1986), tema final.

https://www.youtube.com/watch?v=dFG68mJtj8U




Hoy voy a aprovechar para hablar y homenajear a todos aquellos que están siempre al lado de los demás llegando, incluso, a dar la vida por ellos. Así que permitidme que me fije en una figura representativa: Monseñor Romero. Os dejo una película biográfica, "Romero" (1989).






En El Salvador la situación de violencia era cada vez mayor, con ello la Iglesia se edificaba en contra de esa situación de dolor, por tal motivo la persecución a la Iglesia en todos sus sentidos comenzó a cobrar vida. En junio de 1975 se produjo el suceso de “Las Tres Calles”, donde un grupo de campesinos que regresaban de un acto litúrgico fue asesinado sin compasión alguna, incluso a criaturas inocentes. El informe oficial hablaba de supuestos subversivos que estaban armados; las ‘armas’ no eran más que las Biblias que los campesinos portaban bajos sus brazos.

En el transcurso de su ministerio Arzobispal, Mons. Romero se convirtió en un implacable protector de la dignidad de los seres humanos, sobre todo de los más desposeídos; esto lo llevaba a emprender una actitud de denuncia contra la violencia, y sobre todo a enfrentar cara a cara a los regímenes del mal. Sus homilías se convirtieron en una cita obligatoria de todo el país cada domingo.

Desde el púlpito iluminaba a la luz del Evangelio los acontecimientos del país y ofrecía rayos de esperanza para cambiar esa estructura de terror. Ya a finales de 1979 Monseñor Romero sabía el inminente peligro que acechaba contra su vida y en muchas ocasiones hizo referencia de ello consciente del temor humano, pero más consciente del temor a no obedecer la voz que suplicaba interceder por aquellos que no tenían nada más que su fe en Dios: los pobres.

El domingo 23 de marzo de 1980 Mons. Romero pronunció su última homilía, la cual fue considerada por algunos como su sentencia de muerte debido a la dureza de su denuncia: “en nombre de Dios y de este pueblo sufrido... les pido, les ruego, les ordeno en nombre de Dios, CESE LA REPRESION”. Ese 24 de marzo de 1980 Monseñor OSCAR ARNULFO ROMERO GALDAMEZ fue asesinado de un certero disparo, aproximadamente a las 6:25 p.m. mientras oficiaba la Eucaristía en la Capilla del Hospital La Divina Providencia, exactamente al momento de preparar la mesa para recibir el Cuerpo de Jesús.

"Que este Cuerpo inmolado y esta Sangre sacrificada por los hombres, nos alimente también para dar nuestro cuerpo y nuestra sangre al sufrimiento y al dolor, como Cristo, no para sí, sino para dar conceptos de justicia y de paz a nuestro pueblo”. Últimas palabras de Monseñor Romero antes de que lo asesinaran, (Homilía 24 de marzo de 1980, VIII p. 384).

Gracias, muchas gracias a todos y todas por estar ahí.

http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/romero/fonoteca.shtml
Monseñor Romero – Sitio web oficial dedicado a Monseñor Óscar Arnulfo Romero, mártir y santo salvadoreño



Esta receta es de uno de vosotros (a ver si cunde el ejemplo). Muchas gracias, amigo; y espero que te guste la página.
 


SOLOMILLO MACERADO AL LIMÓN CON CALABACÍN Y QUESO.

Se preparan unos filetes de solomillos como de un dedo de grosor (depende como sea el dedo –algo más de 1 cm, pero poco más-) abriéndolos en forma de libro por la mitad (medio dedo). Se les estira un poco para que queden finos y se les coloca sazonados en un plato donde se exprime sobre ellos zumo de limón. En esta maceración, que tendrá lugar en el frigo, deberían estar no menos de una hora y media.

Dicho todo lo anterior tomamos un calabacín, y sin pelarle cortamos finas rodajas (recalco finas con el fin de que en la fritura se hagan rápido) ovaladas del tamaño de los filetes. De estas debemos de preparar el doble que de filetes.

Preparamos igualmente tranchetes de queso. Un tranchete en dos mitades por filete.

Batimos los huevos necesarios para bañar el resultado y a freír en un buen aceite de Oliva Virgen Extra (o del otro).


MONTAJE: se coloca una rodaja de calabacín; sobre ella la mitad de un tranchete; sobre ellas el filete de solomillo; la otra mitad del tranchete; y tapando otra rodaja de calabacín. Todo ello se pasa por el huevo y ... a la sartén. Poco tiempo porque la carne está casi hecha con el limón, por tanto hasta que se funda el queso y ... vale un poquito más (el primero hacerlo de prueba). Manejando con dos espátulas en la sartén no tienen por que deshacerse, no obstante podéis poner un palillo a cada extremo que sujete todo.

Buen provecho.