viernes, octubre 29, 2010

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!


http://www.youtube.com/watch?v=fA7W9LaDbtU









El post de hoy está dedicado a un amigo que cumple años, así que me uno a la canción y…:

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS!!!.
Te deseo toda la felicidad y alegría del mundo y lo mejor que la vida pueda dar.

Y para homenajearte, aunque no sé tus gustos pero sí que no te desagrada el cacao, pues hice estos bombones en tu honor. Se comerán en celebración de tu onomástica ;D.



BOMBONES DE CHOCOLATE NEGRO.

Ingredientes: una tableta de chocolate negro para fundir, moldes para bombones.

Se pone un cazo con agua y dentro otro recipiente para el baño maría a fuego lento, y se echa la mitad del chocolate bien rallado o partido en trocitos. Con una cuchara de madera, se empieza a dar vueltas mientras se funde pero suavemente, y cuando se ha fundido, se añade el resto del chocolate. Continuamos y cuando ha alcanzado una temperatura de 45-49 grados, se pone ese recipiente en otro con agua fría (baño maría a la inversa) hasta que baja a una temperatura de 28-29 grados. Una vez llegado a esa temperatura, de nuevo se vuelve a llevar al otro recipiente y se deja alcanzar los 31-33 grados. Y ya está listo. En éste caso, se vierte en los moldes, se retira el exceso con una espátula y se deja enfriar. Una vez endurecidos se desmoldan.

Nota: Esta es la primera vez que hago bombones y aunque según quien los ha probado están muy buenos, el aspecto quizás no sea el mejor; la próxima serán de chocolate con leche y blanco (si es que lo encuentro).

martes, octubre 05, 2010

LA RELIGIOSIDAD DE LOS CROW

Imprimir

http://www.youtube.com/watch?v=Zc_g-sgz8hY




Este post es continuación de:



No resulta sencillo encontrar en español información sobre los indios Crow, afortunadamente el tema es tratado, entre otras religiones, en la obra que a continuación señalo. Lo que vienen posteriormente es un resumen de la misma.
Robert H. Lowie; “Religiones primitivas”. Ed. Alianza. Madrid 1976.


El autor señala en el prólogo lo siguiente: “he tratado la experiencia mística como un dato de la realidad objetiva; pero puesto que por definición es inefable, una larga discursión sobre el tema constituiría un esfuerzo inútil. Los relatos de los indios Crow sobre su “emoción” revelan mucho más que cualquier elucubración…Todo cuanto puede decirse de tales experiencias queda resumido en la afirmación de que son incomunicables. En el famoso libro de Otto “Lo Sagrado”, se repite incansablemente este hecho fundamental”.

“El presente tratado está dedicado, por lo tanto, al examen de aquellos fenómenos culturales de las sociedades más simples que giran alrededor del sentido del misterio o de lo sobrenatural, o que están de algún modo conectados con él”. Los indios Crow del este de Montana ejemplifican una concepción particular de lo Extraordinario, una concepción típica de muchísimos aborígenes norteamericanos.


LA VISIÓN.

Las diferencias de estatus en la sociedad crow no vienen dadas por la herencia, sino por sus hazañas como guerreros. Así cuando se celebraba la gran fiesta del Sol, los “bravos” eran obsequiados con el manjar más delicado: lengua de búfalo. Y es que para llegar a ser grande, para poder llegar a estar seguro del éxito en las situaciones difíciles de la vida, es necesario merecer la bendición de algún poder sobrenatural. Algunos pocos tenían la suerte de ser visitados sin esfuerzo, pero la mayoría tenía que ganarse la visión por medio del sufrimiento y el esfuerzo, mediante privaciones tenían que mortificar sus carnes y despertar de esa manera la compasión de los poderes sobrenaturales. Así, el aspirante se encaminaba a un lugar solitario, preferentemente la cumbre de una montaña y desnudo, excepto un taparrabos y un manto de piel de búfalo, se abstenía de comer y beber durante 4 días o más gimiendo e invocando a los espíritus. Se practicaba algún tipo de tortura corporal o desfiguración ( cortarse una falange de un dedo, por ejemplo) como ofrenda a los dioses. Por lo general se invocaba al Sol; ésta es una plegaria típica:

“¡Hola, Anciano, soy pobre!. ¡Tú que me ves, dame algún bien!. ¡Dame larga vida; haz que pueda tener un caballo, que me apodere de un arma de fuego, que venza a mi enemigo!. ¡Que llegue a ser un jefe, que tenga muchas cosas!”.

A veces se le aparecían mensajeros del Sol bajo figura humana, y el suplicante era adoptado por el visitante el cual da al primero ciertas instrucciones. La índole de la visión podía determinar por completo la carrera de una persona. A algunos sueños se les concedía un valor similar al de las visiones, por lo visto por la profunda impresión que causaban. La visión o sueño tiene que demostrar que es verdad en la realidad.


CLASE SACERDOTAL Y LAICADO

No existe casta sacerdotal, cualquiera puede llegar a ser chamán. Lo que existe es un número amplio de gente que tiene experiencias visionarias y su más o menos dignidad dependía de la comprobación práctica de su eficacia. Por otra parte, tenían funciones claramente delimitadas por la índole de sus visiones. No existe un conjunto de dogmas admitidos universalmente ni organización eclesiástica alguna que dictase leyes para guía de la conciencia religiosa. Cuando se necesitaba algo especial, se contrataba al chamán especializado en eso. Pero la relación entre un chamán y su cliente no era puramente social. En muchos casos se daba una trasferencia de poder del visionario original al hombre que le pedía ayuda. Una revelación podía ser compartida siempre que se ofreciera una compensación adecuada, así una considerable cantidad de personas no favorecidas con un mensaje directo de los espíritus podían al menos compartir sus beneficios por medio de un mediador; y éste le enseñaba que tenía que llevar y qué canciones cantar. Si la cosa salía bien, se establecía una relación sentimental entre uno y otro, haciendo al primero “hijo” suyo, y de ésta manera se le facultaba para recibir una visión propia después de recibir un símbolo sagrado de la revelación primaria. Este símbolo podía convertirse en estímulo para nuevas visiones; es decir, se “compraba” la participación en una visión o unos rituales.

Los chamanes no eran representantes oficiales de la religión para el bien de toda la comunidad, sino visionarios con pequeños grupos de seguidores y formaban diminutas unidades congregacionales independientes los unos de los otros, aunque unidos por una común y no formulada concepción del mundo. Evidentemente, surgían animosidades y contiendas siendo, en última instancia, los admonitores sobrenaturales los que se enfrentaban.


SERES SOBRENATURALES

El indio crow se acerca al universo con sincera humildad, que contrasta grandemente con su orgullo ante sus compañeros de tribu. Da muestras de ese sentido de absoluta dependencia respecto de algo que no es él mismo y de cuya buena voluntad depende su fortuna.
Lo importante era que durante un rapto extático había entrado en contacto con algo sobrenatural, y que ere algo era su dios, mientras que todo lo demás quedaba relativamente subordinado. La sensación emotiva de su visión, reforzado por su probado poder, daba a la aparición un valor singular al lado del cual todo se desvanecía en la nada y así los objetos asociados participaban del temor reverencial. Para el indio, el objeto material no es nada al margen de sus asociaciones sagradas; y la sacralidad descansa no en la gloria preestablecida del espíritu particular, sino en las connotaciones afectivas de la visión. Son un símbolo de su pacto con el mundo sobrenatural.

El hecho central de la religiosidad crow no es un culto genérico a la naturaleza o a una dominante fuerza natural, sino la experiencia emocional y sumamente subjetiva con todas sus ramificaciones. Aunque el Sol era objeto en grado muy elevado de ofrendas y súplicas; antes de emprender una expedición los hombres se inclinaban ante él para ofrecerle plumas de águilas o pieles de zorro; la piel de un búfalo blanco era invariablemente consagrada al Sol con una oración en la que se pedía longevidad y salud. El Sol era el primero a quien normalmente se dirigía el que aspiraba a tener una visión. Y lo que normalmente se aparecían eran animales; era el Sol el que se acercaba más a nuestra idea de Ser Supremo, pero no como pensamos, pues junto al Sol está Viejo-Coyote, el héroe de la tradición crow. Además el Sol podía ser vencido por el Lucero del Alba o por un héroe humano. Y aunque aparezca como creador no lo es de todos.


EL RITUAL.

Existían muchas observancias ritualistas tanto a nivel privado como complicados festivales públicos. Entre ellos a destacar los siguientes:

La Cabaña-Sauna. Era considerado algo sagrado y el pequeño recinto de madera de sauce en forma de cúpula solo podía ser erigido por alguien que hubiera tenido una revelación al respecto. Dado que el número cuatro era el número ceremonial, era costumbre pasar por la cabaña 4 veces consecutivas.

Rito del Tabaco. Aquí todo el procedimiento está dominado por el concepto de visión y se cultiva con propósitos puramente religiosos.


La Danza del Sol. Los Crow llevaban a cabo esta fiesta aparentemente por un motivo determinado, el deseo de venganza y lo que se buscaba no era otra cosa que el requisito previo indispensable para una expedición militar venturosa, una visión. Eso se podía conseguir con más posibilidades de éxito si se erigía la cabaña para la Danza del Sol con ayuda de toda la tribu y bailando ante un muñeco sagrado hasta que se veía la imagen del enemigo sangrando; en el momento en que tenía lugar tal visión, el ritual terminaba bruscamente. A la vez, los jóvenes ayunan y se torturan con el fin de conseguir su propia visión.

Por supuesto todo esto no es más que una breve aproximación. Un enlace que recomiendo, además para descargar, y que es sobre la religiosidad de los indios norteamericanos en general es el siguiente:


La receta he hoy aprovecha la carne de caza que por la razón que sea no es apropiada para consumir en pieza, así se puede poner con pasta, servir de relleno para unas patatas o cualquier otra preparación que se nos ocurra.


PICADILLO DE REBECO EN BOLOÑESA

Ingredientes: 200 gr. de carne muy picada, 200 gr. de tomates maduros pelados (también pueden ser de lata), 1 cucharada de perejil picado, 1 diente de ajo picado, 1 ramita de apio picada, 1 cuarto de cebolla picada, ½ zanahoria picada, 150 gr. setas, 6 cucharadas de vino tinto, 2 cucharadas de aceite, sal, pimienta y nuez moscada.

En una cazuela con el aceite se sofríe la cebolla, y cuando esté trasparente se añade el ajo, el apio y la zanahoria. Cuando ya esté todo rehogado, se añaden las setas en pedacitos y la carne. Se dora a fuego vivo, sin dejar de remover con una cuchara de palo, y cuando se note que la carne comienza a pegarse, se echa el vino. Se deja cocer hasta que se evapore y se incorporan los tomates y el perejil; se sazona con sal, pimienta y nuez moscada y se deja cocer sin tapar, a fuego moderado hasta que la salsa espese, como unos 25 minutos. Si la salsa quedara un poco densa, se añade unas cucharadas de agua caliente o mejor caldo de carne.

SAN FROILAN



http://www.youtube.com/watch?v=-I84w2TKuuI









Hoy se celebra la fiesta de San Froilán. Aquí os dejo éste enlace sobre la vida de éste santo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Froil%C3%A1n_(santo)

Es una de las fiestas más tradicionales de León cuyo origen se remonta a la edad media. Propio de estas fiestas es el flamear de los pendones, los carros engalanados –en ambos casos proceden de toda la provincia- y la disputa de las Cantaderas.




Los Pendones.

Se remonta a la edad media, y como es muy interesante, aquí os dejo unos links para que vosotros mismos lo consulteis:






Las Cantaderas.

Según la tradición, ésta fiesta tiene su origen en el infame tributo que anualmente se tenía que pagar a los califas musulmanes para que no atacaran León; así, cada año cien doncellas procedentes de las parroquias de San Marcelo, Santa Ana, San Martín y Santa María del Mercado eran entregadas para alimentar los harenes moros. La leyenda tiene su origen en el acto de valor que llevaron a cabo aquellas cuando en tiempos del rey Ramiro
I prefirieron cortarse una mano a ser entregadas; el rey entonces, admirado por el arrojo de las doncellas, decidió no volver a pagar tributo nunca más e hizo frente a Abderramán II, al que derrotó (según dicen ayudado por Santiago) en la batalla de Clavijo. En agradecimiento, el pueblo de León presentó una ofrenda al Cabildo catedralicio que se convirtió en tradición.
 
La ofrenda es acompañada por las Cantaderas que una vez libres, vestidas con lujosas prendas y dirigidas por la Sotadera, que representa a la mujer de la corte del emir para instruir a las doncellas en los usos y costumbre musulmanas. Después que las Cantaderas realizan sus bailes, se produce el debate del Foro u Oferta, ya que como es tradicional en el enfrentamiento entre el poder civil y el eclesiástico, ni el Cabildo admite que la ofrenda sea una gracia concedida por la ciudad, ni el Consistorio acepta que sea una obligación. Así, haciendo gala del ingenio, los representantes de ambas instituciones presentan sus argumentaciones sin llegar nunca a un acuerdo.




Los carros engalanados.

El origen se remonta a cuando los habitantes de toda la provincia de León se acercaban a celebrar San Froilán en el santuario de la Virgen del Camino, y todos ellos portan ofrendas.






Aquí os dejo la receta de un famoso postre propio de ésta fecha.










ROSQUILLAS DE SAN FROILAN

Ingredientes:

542 g de leche
8 g de sal
20 g de ron
150 g de mantequilla
270 g de harina floja
350 g de huevos (7 unidades aproximadamente)

Ingredientes para la glasa muerta:

400 g de azúcar glas
100 g de agua
10 gotas de zumo de limón

Elaborar una glasa muerta con los ingredientes de la misma según la receta base y reservar. Poner a cocer, la mantequilla con el ron, la leche y la sal. Cuando esté hirviendo, agregar la harina de golpe y remover hasta que la mezcla se desprenda de las paredes formando una bola. Retirar del fuego. Incorporar los huevos uno a uno sin dejar de remover. Poner en la manga pastelera una boquilla rizada del número 8 y poner en ella la pasta. Preparar unos papeles redondos inferiores al tamaño de la sartén. Untar el papel con aceite de girasol.





Escudillar en el papel las roscas de unos 5 centímetros de diámetro. Calentar el aceite a 140º. Coger los papeles y colocarlos dados la vuelta sobre la sartén. Presionar con la espumadera para que se suelten las rosquillas del papel. Freírlas y una vez frías darles un baño de glasa muerta y dejar secar.


ELABORACION DE LA GLASA MUERTA O GLASA AL AGUA


Poner el agua en un bol y con la varilla ir removiendo y añadiendo el azúcar para que no queden grumos. En el último momento añadir el zumo de limón para que no cristalice.

Otra manera de hacerlo es la siguiente, aunque en tal pastelería han cambiado el nombre de Rosquillas de San Froilán por el de Sakuskiyas, pero son las Rosquillas de San Froilán, por mucho que las quieran llamar de otra manera. Las fotos las he cogido precisamente de ésta web.


http://webosfritos.es/2010/04/sakuskiyas/