domingo, abril 01, 2012

EL INFIERNO DEL ALCOHOLISMO


https://www.youtube.com/watch?v=8NnEBB2GMbo


 


                                             
                                DIAS SIN HUELLA (película completa)
  


(Revisado el 23 de agosto de 2025)


Hoy quiero tratar un tema, una enfermedad muy seria y que además, socialmente y por ignorancia, no suele ser considerada como tal. Es el alcoholismo; ya anteriormente hablé un poco de el en el post sobre la absenta, pero hoy todo el post va dedicado a éste terrible mal que, repito, es una ENFERMEDAD. Para ilustrarlo nada mejor que acudir al cine; dos son las películas que tratan éste tema: “Días de vino y rosas” y “Días sin huella”; ésta última es la mejor, la más realista y la que muestra de forma más veraz lo que es ésta enfermedad.


 El video que encabeza el post es, precisamente, de “Días sin huella”. Apenas se puede aludir a la voluntad del enfermo, ya que precisamente el alcohol casi la ha anulado, de no ser así, no estaría enfermo. Destruye a la persona, por supuesto su vida, y también a la familia. Por otra parte, aún existe el estigma social, mucho más acusado si se trata de una mujer. Pero se tiene que tener siempre presente que una persona alcohólica, es una persona enferma.

 

Ni que decir tiene que el propósito de este post es ayudar en lo que se pueda tanto a quien lo sufre como a la familia de la persona enferma, además de intentar borrar el estigma social, en el sentido de que se vea como lo que he dicho antes, como una enfermedad.

 

Lo primero y más importante, es que la persona que sufre esto pida ayuda; a veces, cuando han ocurrido acontecimientos tremendos bajo los efectos del alcohol y ante las amenazas, se puede conseguir que asistan a terapia, pero lo deseable es que salga de ellos y eso puede ocurrir por ejemplo por miedo, al sufrir ya delirios alcohólicos que no tiene que ser necesariamente el Delirium Tremens o al darse cuenta de su situación.


 El papel de la familia es fundamental para la rehabilitación de una persona con problemas de alcoholismo; pero también es necesario saber que no siempre se tiene éxito, que hace falta mucha paciencia y comprensión pero a la vez firmeza y estar dispuestos a llevar a cabo lo que se les ha dicho. Es la única manera.

 

No se puede olvidar que lo normal es que mientan y engañen, busquen excusas y hagan chantajes emocionales.

 

Por otra parte, en alguna asociación, además de existir la terapia para alcohólicos, de manera paralela se desarrolla una terapia para familiares, pues no se sale indemne de todo esto; suele ser conveniente que el familiar asista aunque eso depende de cada uno. Lo mejor es asistir y si después de un tiempo se observa que ayuda, entonces continuar y en caso de no ser así, dejarlo pero quedando con los terapeutas en que se pueda recurrir a ellos para preguntar dudas sobre cómo actuar u otras cosas. Lo siguiente es un escaneo de unos consejos para los familiares de una persona alcohólica





Aquí os dejo un muy buen documental sobre lo que es la enfermedad del alcoholismo, tratado desde distintos puntos de vista, incluyendo la explicación médica de la forma en que se desarrolla una adicción y las razones; lo recomiendo vivamente:



Y os dejo también escaneada lo que se llama “La cartilla del alcohólico”:
 












Un libro autobiográfico que puede ser de ayuda es el de Joaquín Santaella, “Vino Torcido”. Aquí nos narra su experiencia con el alcohol y si algo queda claro es que cualquiera, cualquiera puede acabar con una adicción. Es una ruleta rusa, así que lo mejor es ser muy consciente y evitar cualquier conducta que pueda acabar en adicción.

Por otra parte, el alcoholismo femenino está avanzando rápidamente; hasta hace unos años éste mal era una enfermedad predominantemente masculina pero los cambios que se han dado a nivel social y forma de vida han provocado que hoy en día la mujer se incorpore a ésta enfermedad. Y en el caso femenino es mucho más grave debido tanto a las particularidades fisiológicas, emotivas como sociales. De hecho solo una de cada diez consiguen salir de ese infierno.


Y aquí os dejo una película argentina sobre el tema del alcoholismo femenino; es una buena película. (no se puede ver desde aquí, es necesario salir para verla en la página propia, para eso pinchar en el enlace) 


 
 “DESDE EL ABISMO”.


Por otra parte, aquí os dejo un link para quien necesite ayuda, sea la persona enferma o sea la familia:


Además, en muchas ciudades, en los centros hospitalarios, existen unidades de alcoholismo (es mejor pedir asesoramiento en estas unidades, sobre organizaciones de ayuda o lo que sea).


A la hora de cocinar, existe una cierta discrepancia. Unos dicen que se puede utilizar algo de alcohol siempre que hierva el tiempo necesario para que se evapore. Otros dicen que es necesario quitarlo del todo. Y siempre está la solución intermedia; a la persona con esos problemas, se la retira su porción antes de añadirlo para los demás (en caso de que sea al final del guiso) o se elimina el alcohol de la receta. Si el plato va guisado en alcohol, como por ejemplo el pollo a la cerveza, pues simplemente busquen otro menú o mejor ponerlo cuando esa persona no coma en casa.


Bueno, pues la receta de hoy es la siguiente:
 





PAELLA MIXTA

Ingredientes: 600 grs. arroz, 2 mulos y 2 alas de pollo, 300 gr. judías verdes, 200 grs. tomate trinchado, 1 pimiento rojo troceado, 1 pimiento verde troceado, 2 dientes de ajo muy picados, 1 cucharita de pimentón, 1 kg. mejillones, 500 grs. anillas calamar, Azafrán , Perejil, Aceite, Sal.


Se cuecen los mejillones, se cuela el agua de cocción y se reserva. Se vierte el aceite en una paella y cuando esté caliente se dora el pollo troceado hasta que se dore junto con las anillas de calamar. Se añaden los ajos, el tomate, los pimientos y las judías todo ello troceado. Sofrito todo ello se añade el pimentón y el caldo formado por el agua de cocer los mejillones y agua. Se machaca ajo, perejil, azafrán y sal y se disuelve en el líquido. Se pone a fuego vivo y cuando comienza a hervir se echa el arroz; así estará 10 minutos y después otros 10 a fuego bajo y se tapa; a media cocción se añaden los mejillones.

Imprimir