sábado, diciembre 23, 2006

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

http://www.youtube.com/watch?v=G0PyTS5PyYo


Haendel; "Música para los Reales Fuegos Artificiales"




¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!!.


"¡Qué la paz y el amor sean posibles y que la Gracia inunde los corazones de todos!
¡Qué podamos compartir éste nuestro mundo entre todos y con nuestros pequeños hermanos, los animales, en armonía y fraternidad!.
Y ahora permitidme que celebre la Navidad con los siguientes versos de San Francisco de Asis:

“Omnipotente, altísimo, bondadoso Señor,
tuyas son la alabanza, la gloria y el honor;
tan sólo tú eres digno de toda bendición,
y nunca es digno el hombre de hacer de ti mención.
Loado seas por toda criatura, mi Señor,
y en especial loado por el hermano sol,
que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor,
y lleva por los cielos noticia de su autor.
Y por la hermana luna, de blanca luz menor,
y las estrellas claras, que tu poder creó,
tan limpias, tan hermosas, tan vivas como son,
y brillan en los cielos: ¡loado, mi Señor!
Y por la hermana agua, preciosa en su candor,
que es útil, casta, humilde: ¡loado, mi Señor!
Por el hermano fuego, que alumbra al irse el sol,
y es fuerte, hermoso, alegre: ¡loado mi Señor!
Y por la hermana tierra, que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado, mi Señor!
Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
los males corporales y la tribulación.
Y por la hermana muerte: ¡loado, mi Señor!
Ningún viviente escapa de su persecución;
Agradeced sus dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi Señor”.

Y lejos de sumarme al afán consumista de éstos días, al menos en el blog, la receta que os propongo es humilde y sencilla, pero que da calor y reconforta:




SOPAS DE AJO A LA RIOJANA. (Fotografía casera. Pinchar para agrandar).

Ingredientes (por persona):

1 medida de plato sopero de caldo, 1 hoja de laurel, ¼ de tomate maduro, 1 trozo de pimiento rojo, 1 diente de ajo, 1 pizca de pimentón, 1 cucharada de aceite, pan duro cortado en láminas muy finas, 1 huevo (opcional)

En una cazuela se pone la medida de caldo y se le añade el laurel, el tomate y el pimiento. Se deja hervir tapado hasta que el tomate esté desecho (unos 20 minutos) a fuego no muy fuerte. En el mortero, se machaca el ajo, sal y el pimentón; se le añade el aceite. Una vez cocido, se le aparta del fuego y se le echa lo del mortero. El pimiento se retira y se bate todo bien batido y se vuelve a poner a hervir. Al comenzar el borbotón se retira, se pasa por el chino y se vierte sobre el pan sobre el que estará el huevo crudo a temperatura ambiente (otra opción es una vez pasado por el chino, se vuelve a poner al fuego, se añade el huevo y se revuelve; entonces se echa sobre el pan –eso según los gustos-). Se deja reposar tapado y se sirve.

domingo, noviembre 19, 2006

LA MATANZA



Música. Esta vez, un fragmento de una jota de La Bañeza. Pinchar aquí:
http://users.servicios.retecal.es/anmar/anexo/asprona/jotabaneza.mp3

La imagen que encabeza el post pertenece al calendario agrícola que se encuentra en el Panteón de los Reyes de San Isidoro de León.

El pasado día 11 se celebró la fiesta de San Martín de Tours, momento en que comienza la matanza del cerdo. Debido a que nada de la vida del anterior (lo que hizo fue dividir su capa en dos y darle la mitad a un pobre) se puede vincular con la fiesta de la matanza, hace pensar que tiene otro origen, anterior incluso a su piadosa vida; desde el 11 de Noviembre al 22 de Diciembre –solsticio de invierno– median cuarenta días: una cuarentena, plazo exigible para que los productos cárnicos se curen al amor de la lumbre o bajo la salazón y prueben en ese periodo su salubridad para llegar a las fiestas, paganas o cristianas, en dignas condiciones de consumo.

En la España rural el cerdo fue un alimento de enorme importancia debido a su aporte cárnico y calórico; y el día de la matanza era una fiesta social y familiar en la que se creaban y reforzaban vínculos. Familiares y amigos acudían para ayudar (y obtener alguna parte del botín) a los que se recibía con café de puchero, aguardiente y otras cosas. A continuación aparecía el protagonista (el gorrino) al que se le daba muerte por desangramiento; la sangre se recoge y es removida, aderezada y cocinada con arroz, cebolla, pimentón, tocino y hasta pasas.

Se generaba así el primer producto: el bodrio, esto es, lo que llegará a morcilla cuando las mujeres vuelvan del pilón con el mondongo limpio y dispuesto para ser embutido. Pero el bodrio fresco en escudilla de loza, refuerzo caliente en una fría mañana de otoño, no será reproducible una vez la morcilla esté formada y es por tanto inasequible fuera del preciso momento de la matanza. Otra aplicación típica era una vez solidificada la sangre se cortaba y con los hígados y mucha cebolla se preparaba en una cazuela de barro la “Chanfaina”.




A continuación, con un soplete, se procede a quemar bien los pelos del bicho, y después se lava con agua caliente y se pela la piel raspando y restregando con el cuchillo (en el pasado con una teja) hasta dejarlo bien limpio. Entonces, con el cerdo boca arriba sujetándolo por sus patas se abre por la mitad y con una macheta se rompe el hueso del esternón para sacar los pulmones y el corazón. A continuación con un gancho se cuelga del techo por los tendones de las patas traseras y a la vez se sacan las tripas para un balde con mucho cuidado de que no se rompan, así como las mantecas para hacer "coscarones". Se deja colgado hasta el día siguiente para que se enfríe y tenga tiempo el veterinario de analizar las muestras para autorizar el consumo.

Mientras, se quita a mano la grasa de las tripas. Las tripas delgadas se usan para hacer chorizos, y las más gruesas para salchichón. Tras lavar adecuadamente, se dejan a remojo en un caldero con agua de sal hasta el día de hacer los chorizos para que suelte el olor a tripa. Pero ahora ya se pueden comprar y nos ahorramos este engorroso trabajo (aunque el chorizo queda mucho mejor en la tripa natural).

Una vez que el veterinario ha dado el visto bueno, se descuartiza el bicho; se separa la carne de los huesos y se pica con la máquina de picar chorizos ; se adoba con una mezcla de pimentón, orégano, sal y ajo y se deja reposar en una artesa o recipiente durante dos días. Pasado este tiempo, se embucha en la tripa procurando que no quede nada de aire. Una vez atado, se cuelga en unas barras y en cocina de lumbre con buena ventilación, para evitar la humedad y asegurar que los chorizos queden ahumados y no haga moho.

Una vez curados, se pueden envasar al vacío, congelar o bien meter en grandes tinajas de barro con aceite, en un sitio fresco.



OREJA DE CERDO GUISADA. (Foto casera. Pinchar para agrandar).

Ingredientes (para 4 personas): 3 orejas de cerdo grandes, aceite de oliva, 1/2 cebolla, 1/2 guindilla, 1 cucharada (sopera) de pimentón, 2 dientes de ajo, 2 ramas de perejil, 1 vaso (de los de vino) de vino blanco, sal, 2 hojas de laurel, agua, orégano.

Chamuscamos las orejas para eliminar los pelos que tengan, las lavamos bien y las troceamos. En una cazuela echamos un chorro de aceite que cubra el fondo abundantemente y cuando está caliente, echamos la cebolla muy picada y la guindilla troceada. Añadimos la oreja y lo rehogamos todo junto durante 8 o 10 minutos, a fuego fuerte, sin dejar de revolver. Añadimos sal y una cucharada de pimentón y lo revolvemos todo. En un mortero machacamos los ajos y el perejil y añadimos el vino blanco. Esta mezcla la vertemos sobre la oreja y agregamos las hojas de laurel. Añadimos agua (el contenido de dos morteros) y dejamos cocer durante 3 horas a fuego lento.


Nota.- Queda mejor de un día para otro. También se puede comprar oreja ya cocida, se hace lo mismo pero añadiendo al final menos agua y dejando cocer como ½ hora (pues es un poco dura). Yo siempre añado orégano al final, le doy unas vueltas y ya está; también se puede echar un poco de jamón y tocino de jamón, queda mejor.

sábado, noviembre 11, 2006

Y OTRO...¡FELIZ CUMPLEAÑOS!


https://www.youtube.com/watch?v=dgs6pIynkT0









Y hoy otro amigo que cumple años, así que de nuevo...

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!. Te deseo lo mejor que la vida pueda dar.

Y para festejarlo, aquí pongo la receta de Pollo al Oporto.





POLLO AL OPORTO. (Foto casera. Pinchar para agrandar)

Ingredientes (4 personas): 8 jamoncitos de pollo, 1 vaso (de agua) de Oporto , 1/2 paquete de ciruelas pasas sin hueso, 1 cebolla, 1 cucharada de harina, sal, pimienta blanca y aceite.

Pelamos la cebolla y la picamos. En una cazuela echamos el aceite y rehogamos el pollo que antes lo hemos sazonado y pasado por harina. Echamos la cebolla, sazonamos; incorporamos a partes iguales oporto y agua. Echamos las ciruelas y se deja cocer a fuego suave sin tapar hasta que el pollo este blando. Emplatamos.

Guarnición: Las ciruelas pasas.

viernes, noviembre 03, 2006

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!


Música. Banda sonora de Los Aristogatos (1970).

https://www.youtube.com/watch?v=8Vou5GhoiH0

 




La página de hoy está dedicada a un amigo que cumple años. Desde aquí te deseo MUCHAS FELICIDADES. Y ya sabes la canción: ¡¡¡Feliz, feliz en tu díííaaa....!!!.
 




Y aunque había pensado en Winnie the Pooh, Yogui o así, finalmente me he decidido por los Aristogatos, pues se ajusta más a la mayoría. ;-)
Así que espero que lo pases muy bien y que seas muy feliz. Muchos recuerdos y besos a todos y un tirón de orejas para ti.

La receta que pongo es una de las que más gustan al agasajado, con la única modificación de que en vez de emplear pechugas de pollo, lo he cambiado por pechugas de pavo, que son más sabrosas y menos secas.





 
PECHUGAS DE PAVO EN MOSTAZA REBOZADAS Y CON SALSA DE VINO BLANCO (Foto casera. Pinchar para agrandar).

Ingredientes: Pechuga de pavo cortadas en filetes (3-4), 2-3 dientes de ajo, perejil, sal, 1 cucharadita de mostaza de Dijon, harina, huevo, aceite, vino blanco.

En un mortero, machacar el ajo con el perejil y la sal, una vez machacado añadir la mostaza, lo mezclamos y añadimos un poco de aceite. Volcar todo esto sobre los filetes de pavo, adobar bien y dejar reposar de dos a tres horas. Pasado este tiempo, se rebozan los filetes en harina y huevo y se fríen. Se sacan y se retira parte del aceite. Volvemos a poner la sartén al fuego vivo y entonces añadimos un chorro de vino blanco. Dejamos reducir y vertemos sobre los filetes. Servir.

P.D. Se puede acompañar con una ensalada, patatas a lo pobre o fritas y pimiento italiano frito.

PATATAS A LO POBRE

Ingredientes: 1 kg. patatas, 1 cebolla mediana, aceite , sal, vinagre, perejil picado.

Freír las patatas en abundante aceite en rodajas con la cebolla finamente cortada. Cuando estén fritas escurrir el aceite y en la misma sartén echar un chorro de vinagre y perejil. Tapar y dejar reposar 5 min. Servir.

P.D. (Lo de la vela es por lo del cumpleaños).

martes, octubre 31, 2006

HALLOWEEN


https://www.youtube.com/watch?v=Tx9P3mAcm8Y



"Pesadilla antes de Navidad" (1993).








La imagen que encabeza el post es el poster de la genial película de Tim Burton “Pesadilla antes de Navidad”. El resto de las imágenes son dibujos tomados de la misma. Trata de lo siguiente: en Halloweentown, Jack Skellington es el Rey de las Calabazas. Cansado de liderar cada año la fiesta de Halloween, la curiosidad le lleva a visitar un día la fiesta de la Navidad. Fascinado por ella, decide secuestrar a Santa Claus y celebrarla a su manera. Pero las consecuencias que ello produce le harán comprender que se trata de algo bastante más diferente a lo que los habitantes de Halloweentown suponían en un principio.

Os recomiendo muchísimo esta película; las imágenes que tiene son una maravilla.


Pero todo esto viene a cuento de la fiesta de Halloween; en España tenemos la Noche de Difuntos que hasta no hace demasiado se pasaba contando historias de terror. Halloween es una fiesta que se celebra en muchísimos países. Pero ¿de dónde viene?. Pues tiene su origen en Irlanda, hace 3000 años como una festividad que celebraban los Druidas (sacerdotes de tribus Celtas) para celebrar el día que Samán, el dios de los muertos, invocaba a los malos espíritus a reunirse, la última noche del año, para examinar los acontecimientos del futuro, y además, que visitaran sus antiguos hogares en la tierra. A través de la historia se ha ido mezclando el paganismo y el cristianismo a la hora de celebrar esta fiesta. De hecho, el tema de la calabaza viene por la leyenda de Jack-O-Lanterns. Según cuenta la historia...






“Un hombre irlandés, tacaño y muy bebedor, llamado Jack, tuvo la mala fortuna de encontrarse con el diablo en un bar, en la Noche de Brujas, como algunos afirman. Jack había bebido mucho y aún tenía mucho más por beber, estaba apunto de caer en las garras del diablo. Pero pudo engañar al diablo ofreciéndole su alma a cambio de un último trago. El diablo se transformó en una moneda para pagar al camarero, pero Jack rápidamente lo tomó y lo puso en su monedero. Como Jack tenía una cruz en su monedero, el diablo no pudo volver a su forma original. Jack no dejaría ir al diablo hasta que le prometiera no pedirle su alma en 10 años.

Diez años más tarde, Jack se reunió con el diablo en el campo. El diablo iba preparado para llevarse el alma de Jack, pero Jack pensó muy rápido y dijo: "Iré, pero antes de hacerlo, ¿me pasarías la manzana que está en ese árbol por favor?". El diablo pensó que no tenía nada qué perder, y de un salto llegó a la copa del árbol, pero antes de darse cuenta, Jack ya había tallado una cruz en el tronco de un árbol con un cuchillo. Entonces el diablo no pudo bajar, sin atrapar a Jack y sin obtener su alma. Jack lo hizo prometer que jamás le pediría su alma nuevamente, y el diablo tuvo que aceptar, pues no le quedaba nada más por hacer.

Jack murió unos años más tarde, pero no pudo entrar en el cielo, pues durante su vida había bebido mucho y había sido un estafador. Pero cuando intentó entrar, por lo menos al infierno, el diablo tuvo que enviarlo de vuelta, pues no podía tomar su alma. "¿Adónde iré ahora?", Preguntó Jack, y el diablo le contestó: "Vuelve por donde viniste". El camino de regreso era oscuro y con mucho viento. El diablo le lanzó a Jack un carbón encendido directamente del infierno, para que se guiara en la oscuridad, y Jack lo puso en un nabo que iba comiendo, para que no se apagara con el viento.

....Jack fue condenado a caminar en la oscuridad eternamente.....































El que los nabos se cambiasen por calabazas se debió a que cuando los irlandeses llegaron a América, conocieron las calabazas y se dieron cuenta de que estas eran mucho más grandes y fáciles de ahuecar.

En cuanto a los disfraces, la tradición de "disfrazarse" en Halloween es relativamente reciente. Dicen que nació en Francia entre los siglos XIV y XV, durante la celebración de la "Fiesta de Todos los Santos" cuando Europa estaba azotada por la peste bubónica. La plaga provocó entre los católicos un gran miedo a la muerte y, de rebote, exaltó su creatividad. Las misas en la fiesta de los "Difuntos" se multiplicaron y nacieron muchas representaciones artísticas que le recordaban a la gente su propia mortalidad. Estas representaciones eran conocidas como la "Danza de la Muerte" y con el tiempo dieron lugar a una auténtica "fiesta de disfraces" con la muerte como denominador común.

Otra tradición muy arraigada en EEUU es la que se conoce como "dulce o travesura" (Trick or Treat). Como es sabido, en la noche de Halloween los niños americanos se disfrazan de seres monstruosos y llaman a las puertas de los vecinos dándoles a elegir entre entregar un dulce o recibir un susto. Esta costumbre debe su origen a la persecución de los protestantes contra los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII. Producto de esta persecución, el rey protestante Jaime I y su Parlamento fueron víctimas de un intento de atentado pero el plan fue descubierto cuando un tal Guy Fawkes se fue de la lengua. Esto generó una fiesta burlona en que bandas de protestantes ocultos con máscaras celebraban la fecha visitando a los católicos y exigiéndoles cerveza y pasteles. La amenza: "Trick or Treat", "Dulce o Treta". De esta manera el "Día de Guy Fawkes" llegó a América con los primeros colonos, se trasladó al 31 de octubre y se unió con la fiesta de Halloween.





La costumbre de pedir y comer dulces comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre, los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (pedazos de pan dulce). Cuantas más recibían, más prometían rezar por la paz de los parientes muertos de los donantes. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.

Respecto a la noche de brujas, dice la leyenda que las brujas se reunían dos veces al año: el 30 de abril (víspera de mayo) y el 31 de octubre (víspera de "Todos los Santos" y festividad de Halloween). Convocadas por el diablo, llegaban en sus escobas para participar en los aquelarres y aprender nuevos hechizos. Hoy en día la noche de Halloween es reconocida por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo para la brujería. Para muchos, es la noche en que los poderes satánicos y de brujería están en su nivel de potencia más alto. Es lógico pues que sus ritos se hayan ido mezclando con la celebración actual del Halloween. Por cierto, los entendidos aseguran que basta con ponerse la ropa al revés y caminar hacia atrás la noche de Halloween para que se te aparezca una bruja. Además, se dice que los gatos negros es un disfraz que utilizan las mismas brujas para pasearse tranquilamente por la ciudad. Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza. ¿Sin remedio? No, hay un antídoto: cuando te pase eso da inmediatamente siete pasos hacia atrás y ¡maldición conjurada!.

La receta que os propongo no puede ser otra sino aquella que tenga por ingrediente principal la calabaza. Aquí tenéis, (es muy sencilla y está buena):


 



CREMA DE CALABAZA. (Foto casera. Pinchar en la imagen para agrandar).


Ingredientes (4 personas): 300 grs. calabaza, 2 zanahorias muy picadas, ¾ l. de caldo de verdura o pollo, ½ l. de leche, 1 cucharada sopera de cebollino y perejil picados, sal y pimienta (opcional 1 patata, 1 puerro).

Se pela (o se vacía y se hace una máscara de Halloween –por pasar el rato-) y se corta la calabaza y la zanahoria (y las verduras opcionales) en trozos. En una cazuela se pone el caldo, la leche y toda la verdura, además de sal y pimienta blanca molida y se deja cocer a fuego medio durante 35 minutos. Una vez ya muy blandas las verduras, se pasa todo por la batidora; aquí, si se quiere, cuando se está pasando por la batidora, se puede añadir un chorrito de nata líquida. Una vez todo bien mezclado y triturado (se puede pasar por el chino), se vierte sobre la sopera y se espolvorea con perejil y cebollino picaditos.

lunes, octubre 16, 2006

VIRGO

http://www.youtube.com/watch?v=ENqcaaEPDXw


BSO de "Espartaco".





Para ver mejor la imagen que encabeza el post pinchar aquí:

http://pompeya.desdeinter.net/cgladiadores.html

Continuamos con el banquete de Trimalción y el siguiente plato que se presenta, es el siguiente:

“Virgo: Una estatua de una virgen, con una espiga en la mano y vestida con una túnica de coral, adornada con jade, azurita y turquesas. Las fuentes contenían vulvas de marrana de leche adornadas con flores y manzanas”.

Continuamos con el tema de los gladiadores...






Los altos dignatarios, con el sitio reservado, accedían al recinto cuando ya estaba lleno, momento en que la muchedumbre manifestaba su cercanía o lejanía de los representantes populares. A continuación se sorteaban las parejas de luchadores, se examinaban las armas y se procedía al calentamiento. Cuando estaba todo preparado se iniciaba el combate que solía ser a muerte. Si uno de los luchadores caía, el vencedor se volvía al palco del editor -quien sufragaba los juegos- para que dictara sentencia: el caído podía vivir o morir allí mismo con un simple movimiento de dedo. En muchos casos la valentía con la que se luchaba era un acicate para salvar la vida en este delicado momento.






Pero uno de los principales motivos del espectáculo era la sangre de los gladiadores, que llegó a ser considerada como un remedio para curar la epilepsia. Otra alternativa de lucha era contra animales salvajes, a las que se daba caza en la arena. Los gladiadores eran hombres de diversa condición social. Algunos podían ser personas libres que habían sido condenadas a muerte y que la pena se le había conmutado por este "oficio". También encontramos condenados a trabajos forzados que elegían la lucha para poder obtener la libertad, si mantenían la vida. La mayoría eran esclavos condenados aunque también encontramos alguno alquilado momentáneamente para el juego o un soldado desafortunado que luchaba para obtener lo que las campañas le habían negado.

Todos ellos se formaban en las escuelas de gladiadores donde cada uno se especializaba en una técnica o tipo de armamento ya que los combates enfrentaban a hombres en diferentes tipos de lucha. De esta manera se compensaban los armamentos e incluso los espectadores participaban en el combate avisando a los luchadores de los movimientos de sus adversarios o sugiriendo iniciativas. Para evitar el floreciente mercado de gladiadores, durante el Imperio se crearon centros de formación estatales. Los entrenadores llamados doctores supervisaban los entrenamientos, especializándose cada uno en una técnica particular, siendo habitual que estos puestos los ocuparan gladiadores viejos ya retirados.





Los precios de los gladiadores experimentaron una importante alza con el paso del tiempo, existiendo algunas estrellas muy bien pagadas. Los gladiadores normales -gregarii- cobraban entre 1.000 y 2.000 sestercios mientras los experimentados -meliores- llegaron a recibir entre 3.000 y 15.000 sestercios. El propio Estado intentó regular este mercado, abaratando los precios al limitar los impuestos y establecer una tarifas máximas de contratación.

Dependiendo de las armas y métodos de lucha empleados, los gladiadores se dividían en dos clases, quienes contaban con armaduras ligeras y los que lo hacían con pesadas. Por ejemplo, los retiarii (‘hombre con red’), que vestían túnica corta e intentaban enredar a su oponente, el secutor (‘perseguidor’), armados con la red, para matarle con un tridente. Otros tipos luchaban con diferentes armas montados a caballo o desde carros. Según la tradición, cuando un gladiador había vencido a su oponente, se volvía hacia los espectadores. Si éstos deseaban que dejara con vida al hombre vencido agitaban sus pañuelos, pero si pensaban que debía morir, mostraban su pulgar hacia abajo. Aunque Constantino I el Grande proscribió las competiciones de gladiadores en el 325 d.C., continuaron celebrándose hasta aproximadamente el año 500.

Yo os propongo como receta arroz a la zamorana, ya que se combina el cereal (arroz) -como alimento de los gladiadores- con el cerdo, por no olvidar el plato que nos sugiere Trimalción; además, ahora que empieza el frío, viene de maravilla (y es muy rica).






ARROZ A LA ZAMORANA (Foto casera. Pinchar en la imagen para agrandar).

400 grs arroz, 200 grs costilla de cerdo, 200 grs oreja de cerdo, 2 manos de cerdo, ½ morro de cerdo, 100 grs. jamón troceado, 1 cebolla muy picada, 2 dientes de ajo muy picados, 1 pimiento rojo, pimentón, orégano, 1 hoja de laurel, tomillo, perejil, aceite y sal.

Se cuecen previamente todos los ingredientes del cerdo menos el jamón. En una paellera o cazuela de barro, se vierte aceite o manteca y se sofríe el ajo, la cebolla, el pimiento, el orégano, el tomillo, el perejil y el laurel. Seguidamente se añade todo lo del cerdo troceado (y la mano deshuesada) y se rehoga todo junto. A continuación se añade pimentón y el arroz y se continúa rehogando un poco mas. Por último, se añade el caldo procedente de la cocción del cerdo, se remueve para evitar que se pegue y cuando quedan un par de minutos para que termine, se retira del fuego, se cubre con un paño y se deja reposar un poco.

Nota.- En los supermercados venden oreja, rabo, morro ya cocido y troceado. También se puede añadir chorizo (sin piel) o chichas. Existe otro modo de hacerlo que es al horno; ya os lo pondré en otra ocasión.

domingo, octubre 08, 2006

EL RIO DE LA VIDA

http://www.youtube.com/watch?v=Vnm5xQvrai0





 
"Pues aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante
hoy esté por siempre oculto a mis miradas,
aunque nada pueda hacer volver la hora
del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores,
no debemos afligirnos, pues encontraremos
fuerza en el recuerdo,
en aquella primera simpatía
que habiendo sido una vez, habrá de ser por siempre,
en los consoladores pensamientos que brotaron
del humano sufrimiento
y en la fe que mira a través de la muerte,
y en los años, que traen consigo las ideas filosóficas
...........................

................................

Y termina así el poema:

"Gracias al corazón humano, por el cual vivimos,
gracias a sus ternuras, a sus alegrías, y a sus temores ................
la flor más humilde, al florecer, puede inspirarme
ideas que, a menudo, se muestran demasiado profundas para las lágrimas".


(William Wordsworth. Oda nº X. Los signos de la inmortalidad, verso 179).







































“El río de la vida” es una de las películas que más me gustan. La acción se desarrolla entre 1910 y 1935 y trata de la historia de una familia residente en un pequeño pueblo de Montana. Allí vive la familia Maclean, Norman (Craig Sheffer) y Paul (Brad Pitt), hijos de un cultivado y estricto pastor presbiteriano (Tom Skerrit).

La familia, la religión, la dura lucha por ser alguien y la pesca con mosca son los puntos sobre los cuales giran sus vidas. Norman, el mayor, que es sensato, tímido e introvertido, se enamora de una chica metodista (Emily Lloyd) y llega a ser un importante profesor universitario. Mientras tanto, Paul es reportero en el periódico local, pero su heterodoxo modo de ser le llevará al borde del abismo.

La hondura de esta buena gente se basa en una antropología que parte de una visión trascendente del hombre, con ribetes ecologistas. Parece clara la deuda de este planteamiento con los trascendentalistas americanos del XIX, al estilo de Henry David Thoreau.





























"En mi familia nunca ha habido una separación muy clara entre la religión y la pesca con mosca", dice Norman, ya anciano, al comienzo del film. Se trataría de mostrar "el lado natural del orden divino". De hecho, por la mañana se ocupaban de tareas intelectuales y las tardes las dedicaban a la naturaleza (la pesca), lo cual me parece un método educativo estupendo pues, a mi juicio, propicia un desarrollo armónico de la persona.










































Además, se señala cómo el respeto hacia la libertad y la intimidad personales puede convertirse en un obstáculo insalvable a la hora de ayudar a los que más lo necesitan. Así se explica la antinomia que plantea la película de "amar totalmente a una persona sin entenderla totalmente" y, a la vez, ser incapaz de ayudarla en el momento crítico.

Este enfoque aporta unas cuantas reflexiones sugerentes –y sinceras– sobre la defensa de la naturaleza, las relaciones familiares y, en general, sobre la necesidad de comprender a los demás.


 
Bueno, pues la receta que os sugiero no puede ser otra que alguna que lleve a la trucha como protagonista. Aquí la tenéis:






SOPA DE TRUCHA A LA LEONESA

Ingredientes (para 4 personas):

4 truchas de ración (mejor asalmonadas), 3 cucharadas rasas de pimentón, 2 dientes de ajo, 1 cucharada rasa de harina, 2 hojas de laurel, 1 pimiento rojo (si es de Fresno, mejor), 1 cebolla, aceite de oliva, 2 cucharadas de unto (yo echo menos, como una uña por persona; si no se tiene unto, se puede sustituir por manteca o por nada), 1 y ½ litro de agua, pan de hogaza del día anterior (o de barra si no queda más remedio), sal.

En una cazuela de barro (u otra) se echa un chorrito de aceite. Cuando esté caliente, se echan los ajos fileteados y por último, finamente picados, el pimiento y la cebolla. Se deja pochar a fuego medio durante unos 10 minutos y entonces se agrega el unto hasta que se deshace.
Añadimos el pimentón y la harina, lo revolvemos y echamos el agua hasta que quede una salsa bien ligada, cuidando de que el pimentón no se queme. Echamos el laurel.
Una vez que las truchas estén limpias y troceadas, se sazonan y se añaden a la cazuela, se deja hervir a fuego medio unos 10 minutos (según tamaño de la trucha, puede ser menos tiempo, nunca más), se retiran y reservan.
En la cazuela de presentación, ponemos el pan cortado en láminas muy finas, se colocan los trozos de trucha encima y se vierte sobre todo ello la salsa de la cocción. Se deja reposar tapado durante 5 minutos y se sirve.

Nota.- Tiene que quedar jugoso pero que se pueda comer con tenedor. Esta receta es del Restaurante Adonías, uno de los mejores de León.

miércoles, octubre 04, 2006

WHITECHAPEL

http://www.youtube.com/watch?v=3TAEyGJen44





La fotografías pertenecen al Whitechapel de la época.

Jack London, en su obra “El pueblo del abismo” (1902) retrata magníficamente la situación de extrema miseria en la que se veían los habitantes del East End de Londres. En 1902 fue mandado a Londres por el periódico para el que trabajaba, con el fin de cubrir la Guerra de los Bóers. Acabó permaneciendo allí siete semanas que dedicó a conocer en propia carne la vida en el East End de Londres; para ello se hizo pasar por uno de ellos disfrazándose de marinero sin trabajo y compartiendo la forma de “supervivencia” de esa pobre gente. No ahorra casi ningún detalle por terrible que sea: el hambre, la explotación infantil, las enfermedades producidas por la falta total de higiene, el trabajo inhumano sin derechos ni descanso.

A propósito de esta obra, Jack London señaló en una ocasión que:

“es el único libro que escribí con el corazón encogido y los ojos llenos de lágrimas”.

Y es que a medida que se va leyendo, la pregunta de cómo fue esto posible, aparece una y otra vez pues hablamos de países ricos (en todas las grandes ciudades industriales pasaba algo semejante, aunque Londres quizás fuera lo mas representativo).


En Londres, a finales del S.XIX, el 30% de la población era pobre de morirse de hambre; la aristocracia y clase media componían menos del 5% del censo; formaban más de cuatro quintas partes los obreros manuales, artesanos expertos y peones.

La ciudad presentaba una tajante separación entre el West End y el East End; los que habitaban en el West End la esperanza de vida era de 50 años, el 18% de los niños morían antes de alcanzar los 5 años; respecto al East End, la esperanza de vida se situaba en los 30 años y el 55% de los niños morían antes de los 5 años y estamos hablando de la misma ciudad; es decir, de vecinos.

De acuerdo en que siempre han existido y existirán ricos y pobres, pero cuando en un mismo lugar la inmensa mayoría es pobre y un alto porcentaje de estos se mueren de hambre frente a una minúscula minoría, es que algo no funciona bien. Jack London señala en su obra:

“En ninguna calle de Londres se puede escapar uno de la contemplación de la pobreza más abyecta; a sólo cinco minutos a pie de cualquier punto del centro de la ciudad se encuentra un arrabal; por donde ahora iba mi coche, sin embargo, la miseria parecía dominarlo todo y no hallar fin...Viejos y viejas desdentados y temblorosos revolvían en el barro, entre los desperdicios del mercado, buscando patatas, verduras podridas, alubias; los niños se arracimaban como un enjambre allá donde hallaban fruta podrida; hundían sus manos en el barro, o donde fuese, para alcanzar la preciada pieza que devoraban al instante”.

No voy a continuar; creo que con este párrafo es suficiente para tener una idea de cómo eran las cosas.
Por otra parte, tampoco se puede negar que la situación no preocupase; sí que preocupaba, pero en vez de buscar las causas en el propio sistema, se culpabilizaba a aquellos que soportaban esta horrible miseria. Y es que estamos hablando de la moral victoriana, representada en la obra de Oscar Wilde “El retrato de Dorian Gray”; Dorian es la imagen de esa sociedad, esplendorosa por fuera y podrida por dentro, pero ya hablaré de este tema en otra ocasión.

Si existe un alimento típico de los pobres, es la patata. Pues aquí tenéis una receta realmente buena que no puede ser más popular (y típica de León).


PATATAS CON COSTILLA AL MODO DE SAHAGUN (Foto casera. Pinchar sobre la imagen para agrandar).

Ingredientes (para 6 personas): 1kg de costilla de cerdo adobadas, 2 kg de patatas, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 1 pimiento rojo, 1/2 cebolla, 1 tomate, perejil, 1 cuchara de harina, 1 cucharadita de pimentón, 1 vaso pequeño de vino blanco, vinagre (opcional).

En una cazuela de barro (o en otra normal) pondremos los dientes de ajo picados, un poco de aceite, media cebolla picada y la hoja de laurel. Lo rehogaremos un poco y lo dejamos que cueza un poco, tras añadir un vasito de vino blanco.

Se agrega la cuchara de harina, la de pimentón, las costillas de cerdo y agua hasta que las cubra y algo mas para las patatas.

Después de cocer a fuego medio-bajo hasta que la carne de las costillas esté blanda (el tiempo depende de la cantidad de carne que tengan las costillas), se le añaden las patatas y lo dejaremos cocer suavemente durante veinticinco minutos más. A la mitad de la cocción echaremos unos trozos de tomate, unos pimientos y un majado de aceite, vinagre (opcional), ajo y perejil.

Dejarlo reposar un poco y servir.

martes, septiembre 26, 2006

JACK, EL VELOCIRAPTOR



https://www.youtube.com/watch?v=BJ84UWCJhJ0



BSO "Copycat"






Este que tiene cara y trazas de malo, malísimo es el Velociraptor. Sería como una especie de Jack, el destripador, del Cretácico. Antes de nada, os daré las características de este bicho.
 

La palabra Velociraptor significa “ladrón ágil” y habitó en los desierto de Mongolia a finales del Cretácico tardío, hace unos entre 73 y 65 millones de años.

Anatómicamente, se caracterizaba por tener una garra afilada y ganchuda en el segundo dedo de la pata, que era dos veces mas larga que la de los otros dedos y se mantenía elevada durante la locomoción. Los músculos pateadores de la pierna y los flexores de los dedos de las patas estaban bien desarrollados y hacían funcionar la garra elevada como una navaja automática mortal. Tenía la cabeza alargada y el hocico chato, con hileras de afilados dientes con los que desgarraba la carne a sus víctimas. Medía 2 metros de largo y 1 de alto. Podía correr a gran velocidad sobre sus largas patas traseras.

Sus presas se quedaban aterradas y tenían pocas posibilidades de escapar. Este animal se apoyaba sobre una pata trasera y atacaba con la otra, usando la cola para equilibrarse. La afilada garra, a modo de espolón, la clavaba en sus indefensas presas, a las que luego despedazaba. Se dice que el mayor enemigo de los Velociraptores eran los Protoceratops, estos herbívoros siempre atraían a cualquier manada de Velociraptores hambrientos listos para devorarlo. Un fósil preserva a un Velociraptor que agarra la cabeza de un Protoceratops mientras intenta cortar su estómago con las garras traseras. El Protoceratops tiene las garras alrededor del brazo derecho del Velociraptor, y quedaron entrelazados en la batalla.

Muchos científicos creen que los Velociraptores atacaban en grupos de 4 a 6 individuos para así poder vencer y matar a un adversario pequeño, como el Protoceratops, o a uno grande.

En la segunda mitad del año 1888, tuvieron lugar en el mísero barrio londinense de Whitechapel, una serie de horrorosos crímenes cometidos por alguien que se hizo llamar “Jack, el destripador”. Las víctimas eran mujeres que ejercían de forma ocasional la prostitución. Los asesinatos típicos de Jack eran perpetrados en un lugar público o semipúblico; la garganta de la víctima era cortada, a lo que le seguía una mutilación abdominal, aunque en algunos casos dichas mutilaciones se extendían a otras partes del cuerpo. La falta de una identidad confirmada para el asesino, ha permitido numerosos comentarios de historiadores e investigadores aficionados (apodados Ripperologists) que apuntaban a un gran número de posibles criminales; últimamente se ha dado a conocer la posible identidad del asesino que según documentos de Scotland Yard, expuestos en el The Black Museum, sería un peluquero llamado Aaron Kosminski, pero no deja de ser uno mas de los, por lo visto, 175 sospechosos. De todas formas, hace un tiempo se apuntó otro posible candidato; el pintor Sickert (1860-1942). Muchas de sus obras muestran escenas que recuerdan vivamente a los crímenes.



Lo más chocante que se dice respecto a la investigación sobre el anterior, es esto: “en un caso, el ADN mitocondrial, que asume proviene de Sickert, no puede ser eliminado pues existe una coincidencia con el ADN mitoncondrial encontrado en una de las cartas enviadas por Jack el Destripador. Críticos de su teoría hacen notar que las comparaciones solo se han focalizado en el ADN mitocondrial, el cual, dependiendo de la opinión del experto de turno, podrían ser compartidos entre el 10% y el 1% de la población. Dado el número de personas que manejó las muchas cartas, encontrar una coincidencia con cualquier muestra de ADN mitocondrial, en un cierto punto, sería altamente probable”.


En las obras de Sickert se respira un ambiente de opresión, de amenaza constante además de miseria; pero esa sensación de desagrado profundo hunde sus raíces en lo atemorizante que tienen. Los cuerpos estan inertes, como sin vida y la figura masculina adquiere dimensiones siniestras. Fijaros bien en las láminas del post; son realmente inquietantes (no os puedo dar los títulos de las obras, excepto el de la última que se llama "Ennui").

 




En esta obra un hombre aparece sentado en actitud quizás desesperada al lado del cuerpo inerte de una mujer la cual, parece tener algo alrededor del cuello que parece ser un collar o una cuerda, pero indirectamente nos recuerda que el destripador siempre seccionaba la garganta de sus víctimas.





Aquí, la mujer parece tener las manos atadas y su expresión no es precisamente de tranquilidad, además parece tener cortes en el rostro y en los brazos. Por otra parte, también aquí la mujer parece tener algo alrededor del cuello y no parece un collar; la figura del hombre resulta amenazante.















En estas dos se ve el paralelismo entre el cuadro del pintor y la fotografía de un crimen real cometido por el destripador; como podréis observar el cadaver tiene una tibia pelada y lo mismo parece en el cuadro. La posición del cuerpo y, concretamente del brazo, no es la misma pero, de alguna forma, lo recuerda.
 
En la siguiente y ya sin mencionar tanto a la mujer como al hombre, fijaros en el cuadro de la pared (pinchando en la lámina y luego en el icono que aparece, lo podréis ver en grande); encima del hombro de la mujer, a vuestra derecha según lo mirais, aparece una especie de máscara o rostro de hombre, con capa negra, bastante siniestro. El rostro de la mujer del cuadro semeja una calavera (el destripador también las mutilaba el rostro: párpados, labios, nariz e incluso la mejilla); un color rojo parece salir de su hombro...





¡En fin!. Que no me gusta nada este pintor fuera o no el destripador. Por otra parte, como ya he señalado, en el Londres victoriano, el barrio de Whitechapel era el lugar más mísero de la gran ciudad. Jack London, en su obra “El pueblo del abismo” lo retrata magníficamente.

Bueno, pues para el presente tema os sugiero la siguiente receta mezcla de un descendiente de los dinosaurios y de lo que seguramente muchos tendrían que tomarse para ver los cadáveres (una copa de coñac):



 




















POLLO DE CORRAL AL COÑAC

1 pollo de corral de 2 kgrs troceado, 1 tomate, 1 cebolla muy picada, 1 cabeza de ajos, 1 hoja de laurel, 1 pimiento rojo, 1 vaso (de vino) de aceite de oliva, 1 copa de coñac, perejil, sal y pimienta blanca molida, tomillo, orégano.

Ponemos aceite en una cazuela que cubra el fondo abundantemente y rehogamos la cebolla muy picada y 3 ajos troceados hasta que se doren. Cuando esté bien dorado, echamos el pollo troceado, 5 dientes de ajos enteros (sin pelar) y el laurel y dejamos rehogar a fuego lento hasta que el pollo esté dorado (30-40 minutos). Añadimos los tomates pelados y troceados y lo dejamos cocer todo junto otros 10 minutos. En un mortero machacamos los ajos que quedan, el perejil y agregamos un chorro de coñac. Esto lo vertemos sobre el pollo y añadimos agua hasta que lo cubra. Echamos sal y dejamos cocer a fuego lento un mínimo de 2 horas. Cuando vaya estando cocido el pollo, una ½ hora antes de terminar, añadimos el pimiento cortado en tiras y si se desea, tomillo, orégano y pimienta blanca molida. Si el pollo queda muy caldoso, lo podemos poner a fuego fuerte los 5 últimos minutos de cocción para que se consuma el líquido (y si esto no es suficiente, sacamos el pollo y dejamos que el líquido hierva el tiempo que haga falta; luego volvemos a meter el pollo, lo dejamos un ratito y ya está). Servir.

Nota.-Si se ve que el pollo es más bien gallazo y a la hora y media de estar cociendo en la cazuela no se ablanda, se le mete un golpe de olla controlando muchísimo el tiempo.

Guarnición.- Se puede acompañar de fritura de pimientos verdes (mejor si son de Fresno) o pimientos del padrón o del caserío, patatas fritas y ensalada de lechuga simple; también se pueden echar, cuando queden ¾ hora de cocción, unas cebollitas francesas y patatitas nuevas.

sábado, septiembre 23, 2006

ORFEO

http://www.youtube.com/watch?v=PGd4Rs-O3ws


Massenet, “Thais. Meditación” (1894).




«¡Divinidades del mundo situado bajo tierra, en el que caemos todos los que nacemos mortales,si es lícito y permitís decir la verdad sin los ambages de una boca falsa, no he descendido aquí para ver el tenebroso Tártaro ni para encadenar las tres gargantas erizadas de culebras del monstruo meduseo;el motivo de mi viaje es mi esposa, sobre la que una víbora al pisarla derramó su veneno y le robó sus prometedores años.
»Quise poder soportarlo y no diré que no lo he intentado:venció el Amor. Este dios es bien conocido en la región de arriba;lo es y, si el rumor de un antiguo rapto no ha mentido, a vosotros por este Caos enorme y el silencio de este vasto reino,os suplico, volved a tejer el destino adelantado de Eurídice!
»Todos os somos debidos y, demorándonos algo, antes o después nos dirigimos deprisa a un único lugar.
Aquí nos encaminamos todos, ésta es la última morada y vosotros habitáis los reinos más extensos del género humano.
También mi vida, cuando cumpla oportunamente los añosque le corresponden, será de vuestro dominio: como regalo pido su disfrute, Pero, si los hados niegan la venia a mi esposa, he decidido no regresar: alegraos con la muerte de los dos.»

Ovidio. Metamorfosis (Libro X).




El mito de Orfeo es uno de los que más simbolismo encierra dentro de la mitología griega. Orfeo, hijo de Apolo y de Calíope, heredó de sus progenitores el don de la música y de la poesía hasta tal punto que los hombres se reunían para escucharlo y apaciguar su alma, los animales le seguían y las plantas se inclinaban ante el. Apolo le entregó la lira, que Hermes fabricó poniendo cuerdas sobre el caparazón de una tortuga que Orfeo utilizó tanto para atraer a los Argonautas lejos de la música de las Sirenas como para intentar rescatar a su esposa, Euridice, del reino de Hades. Tras la muerte de Orfeo, Júpiter puso la lira en el cielo.


Respecto a la muerte de Eurídice, A la vuelta de su viaje con los Argonautas, Orfeo se casó con ella, que era una ninfa de los bosques. Un buen día, Eurídice estaba paseando en compañía de un grupo de Náyades cuando una serpiente le mordió en el tobillo: en apenas unos segundos la muchacha murió envenenada mientras pensaba en su amado.

Cuando descubrió el cuerpo sin vida de su mujer, enloquecido de angustia y tristeza, Orfeo decidió ir a buscarla al mismo reino de los muertos. Tras atravesar la laguna Estigia se adentró por el mundo de las sombras hasta llegar ante los reyes del desolado lugar, la misteriosa Perséfone y el tenebroso Hades, y para ellos cantó con su lira implorando por la vida de su amada. Así nos lo cuenta Ovidio en su Metamorfosis (libro X).

Y tan hermoso fue el canto de Orfeo, y tan desgarrada fue su súplica de amor que Hades, dios y señor de los muertos, Hades, el invisible, al que nunca mortal alguno llamaba por su nombre para no despertar su ira, mandó llamar a Eurídice para que regresara con su amado al mundo de los vivos. Sin embargo, quizá porque la sabía imposible, le impuso una condición al poeta. Ocurriera lo que ocurriera, Orfeo no debía ver el rostro de su esposa hasta que ambos salieran de sus dominios. Pero cuando estaban a punto de alcanzar la superficie, Orfeo se giró para ver si Eurídice le acompañaba y al instante una irresistible fuerza volvió a llevarse a su amor por segunda vez.

Respecto a la muerte de Orfeo, se cuenta que Orfeo desdeñó el culto a todos los dioses excepto al sol, al que llamó Apolo; una mañana ascendió al monte Pangeo (donde había un oráculo de Dioniso) para saludar a su dios, pero fue despedazado por las ménades tracias por no honrar a su anterior patrón, Dioniso.

Es significativo que su muerte sea análoga a la muerte de Dioniso, para quien, por lo tanto, ha ejercido la función de sacerdote o avatar. La música desde entonces está en todas partes, porque los pedazos de Orfeo se repartieron por todo el mundo. No fue nunca adorado como un dios, se le consideraba un profeta, un gran sacerdote o un teólogo. En el siglo VI A.C. algunas sectas lo adoptaron como fundador y profeta, y no vacilaron en componer poemas religiosos bajo su nombre.

 

El orfismo es del siglo VI A.C., y su secta se caracterizaba por un riguroso ascetismo: solo podían llevar vestiduras de lino, se prohibía comer carne y huevos, y en su doctrina la divinidad principal no era Baco sino Dionisos, del que ya hablaré en otro momento.

La receta que os propongo es muy sencilla, ligera y, si se quiere, ascética:

CREMA DE ESPÁRRAGOS

1 manojo de espárragos verdes, ½ lata espárragos blancos, 1 patata, 1 dl nata líquida, tomillo, 1 litro caldo de verduras.



Rehogar los espárragos verdes troceados en una cazuela. Trocear la patata y añadir a la cazuela e incorporar el caldo de verduras y un toque de tomillo. Dejar hervir durante 25 minutos. Pasado éste tiempo, se añaden los espárragos blancos troceados menos las puntas y se bate todo con la batidora y lo pasamos por el chino. Volvemos a ponerlo en una cazuela e incorporamos la nata líquida; dejamos que hierva y se emplata. Se decora con las puntas de los espárragos blancos
 

viernes, septiembre 15, 2006

WALL STREET


http://www.youtube.com/watch?v=wG7YvulcY7c





https://www.youtube.com/watch?v=LO3aipUvfK8










Una de las películas más representativas de los años 80 es la de “Wall Street” (1987), protagonizada por Michael Douglas, Charlie Sheen y Daryl Hannah y dirigida por Oliver Stone.

Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven agente de bolsa que intenta abrirse camino en Wall Street. Durante el día trabaja para la compañía en la que es empleado, y en sus ratos libres intenta conocer a uno de los grandes magnates de las inversiones. Finalmente consigue presentarse a Gordon Gekko (Michael Douglas), quien le contrata como agente. Con Gekko todo es dinero, lujos y diversión, pero pronto Bud se da cuenta de que es un hombre sin escrúpulos. Cuando Gekko le encarga una operación muy atractiva para él pero que infringe las reglas más elementales de la ética, Bud deberá decidir el camino por el que quiere seguir.




 




















Los 80 fueron la edad dorada de los yuppies y del capitalismo brutal en los Estados Unidos (aun hoy en día sigue siendo su edad de oro, pero en aquella época no se cortaban un pelo). Hacer dinero fácil y pisar a los demás era la norma habitual. La película es el reflejo de toda una década y el mejor acercamiento fílmico al centro financiero más importante del mundo.

La imagen que encabeza el post, es una secuencia de la película, en la que Gekko le dice a Bud si cree que la miseria de uno y la prosperidad del otro de debe a una simple cuestión de suerte. Para Gekko, la suerte nada tiene que ver; según sus parámetros la diferencia entre uno y otro es cuestión de lo que cada cual merece. Y esa es la forma de entender las cosas en la sociedad hipercapitalista americana; por ello también los servicios sociales son mínimos; de todas formas, no voy a sumarme al coro que demoniza a éste país; sin poderlo evitar, siento un gran amor-odio hacia esa sociedad.

Desde el punto de vista gastronómico, la película hace mención de uno de mis platos preferidos, que es el Steak Tártaro.

El Steak Tártaro, que es el llamado también filete a la tártara, es originario de Mongolia; los guerreros tártaros, para ablandar la carne que tenían que comer, casi siempre en crudo, la ponían bajo su silla de montar y así, al cabo de algunas horas de cabalgadura, quedaba machacada y comestible.







STEAK TÁRTARO.

Ingredientes (por persona): 200 gr. solomillo de novilla muy fresco y de excelente calidad completamente limpio de telillas, nervios y grasa, 1 huevo crudo, 1 cucharadita de mostaza, 1 cucharadita de vinagre o limón, aceite, 1 cucharada de pepinillos muy picado, 1 cucharada de cebolleta muy picada, 1 cucharada de huevo cocido muy picado, 1 cucharada de anchoas muy picadas, 1 cucharada de alcaparras muy picadas, 2 cucharadas de Salsa Perrins, 5 gotas de Salsa Tabasco, 2 cucharadas Coñac, sal y pimienta negra.

Se pica la carne del solomillo muy menuda, del tamaño de un guisante o así (pero que no quede como una papilla); queda mejor haciéndolo a mano con un cuchillo que corte muy bien. Aparte, en un bol, se echa sal (cuidado, pues también lleva anchoas), pimienta negra molida, la mostaza y el huevo duro. Poco a poco se va echando aceite, batiendo y se emulsiona con lo anterior; a continuación añadimos las alcaparras, los pepinillos, las anchoas, la cebolleta, la salsa Perrins y Tabasco y el coñac, y terminamos añadiendo la carne que la mezclamos bien con todo lo anterior.

Tapamos y metemos en el frigo un máximo de 2 horas, aunque también se puede consumir de inmediato. Lo sacamos, pasado el tiempo, y lo ponemos en el plato de servir; le damos forma (con un par de cucharas) de hamburguesa muy gruesa y hacemos un hueco en el centro donde ponemos una yema cruda. Se puede decorar con pepinillos y así.

Nota:- Los ingredientes, como las cantidades, pueden variar según los gustos. Antes de hacerla, es preferible probar con un poco, pues no a todo el mundo le gusta la carne cruda. Por supuesto, a la hora de comerlo se mezcla bien la yema cruda con la carne.

domingo, septiembre 03, 2006

EL AIRE

http://www.youtube.com/watch?v=hdWeXhuOMFI





Para ver las imágenes mejor, pinchar en el siguiente link:

http://www.lair2000.net/fairy_poetry/poems/market.jpg

Si existen unos seres mágicos propios del aire son, sin duda alguna, las hadas. Las hadas tienen varios rasgos comunes que las caracterizan en todos los países: se clasifican en benéficas y perversas, precisan ocasionalmente de apoyo humano, sus órdenes deben cumplirse estrictamente so pena de terribles castigos y son protectoras de la naturaleza.

Dentro del grupo de las hadas nos encontramos con diversos tipos:


DAMAS BLANCAS: Viven especialmente en Alemania y países colindantes, donde se las llama Weisse Frauen. Medran cerca de los castillos antiguos o en los arbustos sagrados. Estas damas blancas pertenecen a la comunidad más selecta de las hadas, y representan las virtudes y los ideales más elevados. Visten atavíos blancos de gran pureza, y su espíritu es bondadoso y compasivo.

Ayudan a todo el que se encuentra en una coyuntura desesperada; como a un viajero extraviado en su camino; truecan las piedras y flores en amuletos y talismanes, particularmente ayudan a las embarazadas en los partos difíciles, e incluso hacen cesar huracanes y tempestades si se les invoca debidamente. Hacen crecer el trigo y convierten la paja en oro. Sin embargo, si algún humano las irrita o enoja, bueno será que procure aplacarlas al instante, puesto que su cólera es tremendamente terrible.

DAMAS VERDES: Estas hadas personifican a las fuerzas naturales. Se han ido volviendo cada vez más etéreas, a causa precisamente de su continua asociación con el viento.

Viven en bosques, prados o incluso zonas desérticas, morando en palacios de cristal, hielo o coral. Son de una belleza sublime, y van ataviadas de color verde. Si antaño fueron burlonas e incluso mortales para el ser humano, más adelante aprendieron a convivir con él, llegando incluso a ayudarle con sus tareas domésticas.


DRÍADAS: Son las hadas de los bosques, ninfas de los árboles, y se dice que su existencia dura tanto como el árbol en el que moran. Son hermosas, gráciles y ligeras, y sus pupilas, cuando se aparecen al hombre, reflejan rayos de color dorado. Las voces de las dríadas, cuando cantan, se funden con el susurro de las hojas al ser agitadas por la brisa.

MANO BLANCA: Es un hada especialmente peligrosa, puesto que, al parecer, se aparecen por la noche a los viajeros, tratando de seducirlos, y sólo con que el mísero mortal le roce una mano, que es de una blancura asombrosa, aquel fallece irremediablemente, o al menos es preso de una ataque de locura.

LAS FATAS: Son las hadas italianas, que forman parte de una estirpe muy antigua y aristócrata. Cuando veáis a una anciana cargada de leña por el camino, ayudadla a llevar su carga porque, seguramente, se tratará de una fata que desea poner a prueba a los hombres, en cuyo caso cambiará su aspecto achacoso por el suyo verdadero y colmará de dones y bienes al feliz mortal que la haya ayudado.

La receta que os doy en esta ocasión, puedo asegurar que es tan especial como el mundo de las hadas; es la siguiente:

CODORNICES RELLENAS

4 codornices, 100 gr. de miga de pan, 1 vaso de leche, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 cucharada sopera de perejil y albahaca picados, 100 gr. de tocino magro picado, 1 dl de vino blanco, 30 gr. de piñones, 30 gr. de pasas de Corinto, sal, pimienta, orégano, aceite de oliva.

Flamear y vaciar las codornices. Guardar los hígados y saltearlos en el aceite de oliva y luego picarlos.
Rehogar la cebolla y el ajo picados, añadir los hígados, el tocino, los piñones, las pasas, el perejil, la albahaca, la miga de pan mojada en leche y escurrida y los condimentos. Rellenar las codornices ya salpimentadas, con esta preparación. Atarlas con una cuerda para alimentos.

Colocarlas en una fuente de horno ya precalentado a 220ºC y rociarlas con aceite. Cocer 15-20 minutos, rociándolas a menudo.Al final de la cocción, retirarlas de la fuente y tirar la grasa. Rociar con vino blanco y dejar que se reduzca un tercio. Antes de servir, cubrir con la salsa pasada por un chino.

viernes, septiembre 01, 2006

LOS HIJOS DE LA TIERRA

http://www.youtube.com/watch?v=yOKbwa_xtxo


Montaje con escenas de "El Clan del Oso Cavernario".


 

Una de las series de novelas que más me han gustado, es la que se refiere a “Los hijos de la Tierra”, de Jean M. Auel; ya sabéis, “El Clan del osos cavernario” y demás. En ellas, la autora tomando como base los datos de la arqueología, realiza una magnífica “descripción” (no exenta de errores, por ejemplo la domesticación del caballo), de aquellos tiempos en los que Neandertales y Cro-Magnon parece ser que convivían.

Comienza la historia con la niña Ayla, que tras perder a sus padres en un terremoto, es adoptada por una mujer del “Clan” (Neandertales); de ésta manera, la autora nos introduce en un mundo en el que tanto el poder curativo de las plantas, pasando por la talla de instrumentos, curtido de pieles, técnicas de caza, hasta llegar a la figura del chamán y el “mundo de los espíritus”, es fundamental para la supervivencia. ¿Sabias que la raíz de la planta llamada “Diente de león”, si se deja secar y se pulveriza después, es un buen sustituto de la achicoria?, ¿o que tanto las hojas tiernas de esa planta, como el trébol son comestibles?. Pues cosas así son las que se aprenden.

Parece ser que en aquellos tiempos, podría haberse dado culto a la Madre Tierra-Diosa de la fertilidad; eso es lo que muchos piensan debido a la gran cantidad de estatuillas femeninas encontradas y que datan de esa época. Estas figuras cuentan con unos rasgos sexuales exagerados, como queriendo poner de relieve aquello que se relaciona directamente con la procreación, con el dar vida. Por otra parte, carecen de rostro, y otros elementos del cuerpo si no quedan olvidados, poco le falta.

De todas formas, es del todo lógico pensar que, debido a la carencia de conocimientos en cuanto a como se origina la vida, los antiguos otorgasen a la mujer y hembras en general, el “poder” o capacidad de engendrar vida por sí mismas sin ninguna necesidad del varón o del macho. Ciertamente, cuando se conoció el papel del varón o macho, los papeles se invirtieron y a las mujeres o hembras únicamente se las consideró como recipientes pasivos y “paridoras”. Y es que el descubrimiento del óvulo es de hace muy poco tiempo.

Esperemos que la ciencia nos ayude a superar las “monsergas” del patriarcado o del matriarcado, pues ya va siendo hora de considerar que lo que importa es la persona, el ser humano que, desde luego, va más allá del sexo al que pertenece.

La receta que pongo, creo que es la adecuada al tema, ya que el consumo de verduras y demás, era más frecuente, por aquellos tiempos, que el consumo de carne. Espero que os guste.



MENESTRA DE VERDURAS A LA LEONESA

Ingredientes: 4 patatas medianas, 1/4 de kilo de guisantes, 1/4 de kilo de judías verdes, 1/2 cebolla mediana, 100 gramos de carne de ternera, 1/2 chorizo, unas tiras finas de jamón serrano, 1 pimiento rojo, 1 diente de ajo, 1 rama de perejil, pimentón, aceite, sal.


Partimos las patatas, los guisantes y las judías en trozos pequeños y cocemos cada uno de estos ingredientes por separado. Cuando estén tiernos, escurrimos el caldo de la cocción, reservando una taza. En una sartén grande ponemos aceite que cubra abundantemente el fondo y rehogamos la cebolla y el pimiento durante 8 o 10 minutos, partidos también en trozos pequeños. Antes de que se doren añadimos las verduras que hemos cocido y rehogamos todo durante 5 minutos.

Machacamos el ajo y el perejil, añadiendo una cucharadita de pimentón y lo agregamos a la sartén. Vertemos caldo de la cocción de las verduras, el suficiente para que quede jugoso pero no caldoso. Dejamos que se rehogue 5 minutos.

Picamos la carne y el chorizo en trozos muy pequeños y lo echamos con las verduras junto con las tiras del jamón, dejando rehogar otros 5 minutos.

Cuando sirvamos la menestra, en una fuente, la adornamos con perejil picado

Nota.- Estas verduras se pueden sustituir por las que se quieran.