miércoles, marzo 24, 2010

LA GATA NEGRA


http://www.youtube.com/watch?v=Bf7zZJCON6E



B.S.O. “Walk on the wild side” (1962).



El post de hoy va dedicado a una película realmente buena: “Walk on the wild side” (1962), traducido o más bien inventado al español como “La gata negra”, que nada tiene que ver con el título original, excepto lo que te puedes encontrar en ese lado salvaje. La banda original que podéis escuchar en el vídeo de arriba, ya es un clásico. Os lo recomiendo; pero sinceramente aunque la presentación es impresionante, no creo que estas pobres mujeres, las prostitutas sean de lujo o sean callejeras, tengan nada que ver con lo que nos presenta la introducción; ni con las imágenes, ni con la música. Como siempre, las absurdas mitificaciones, el imaginario. A no ser que se refiera a que en ese mundo salvaje unos son gat@s y otr@s, ratones, pero ahí ellas, las prostitutas, más bien serían los ratones, no l@s gat@s. Pero esto se puede extender a ese lado salvaje en general, no hace falta que exista prostitución; el problema es cuando ese lado salvaje rompe sus límites y se comienza a extender por la sociedad.

Pero volviendo a la película, aquí os dejo una secuencia de la misma:



https://www.youtube.com/watch?v=45zYGSwqesA

 
 

 



El argumento es el siguiente:

Al principio de los años 30, momento de la Gran Depresión, y en un camino que va desde el pueblo de Arroyo (Texas) hasta Nueva Orleáns (Louisiana), un granjero llamado Dovey que acaba de perder a su padre enfermo del que cuidaba hacía años, se encuentra con una joven, Kitty, delincuente que se ha fugado de casa. Ambos continúan haciendo el camino mediante auto-stop hasta llegar a un bar, ya en Nueva Orleans cuya dueña, Teresina, ofrece alojamiento y trabajo a Dovey, el cual acepta tras haberse separado de Kitty. La meta de éste hombre es encontrar a una mujer, Hallie, de la que está completamente enamorado, y así mediante anuncios en el periódico acaba dando con ella, que se encuentra en el burdel de lujo “The Doll´s House” cuya madame, Jo, es calculadora, fría, sin escrúpulos...una mujer muy dura, como una gata salvaje.

 




La película fue un escándalo en su época, ya que los distintos aspectos de ese mundo eran tratados con la mayor naturalidad y además, tocaba temas tabús como el lesbianismo, la prostitución de menores, el práctico secuestro de las atrapadas y las amenazas sobre su vida o la de sus seres queridos, la brutal violencia que se ejerce sobre ellas, por supuesto la degradación de la que son víctimas, etc...

El reparto, muy bueno, comenzando por Barbara Stanwyck (Jo), Laurence Harvey (Dovey), Capucine (Hallie), Jane Fonda (Kitty), Anne Baxter (Teresina), Richard Rust (Oliver), Karl Swenson (Schmidt) y dirigido por Edward Dmytryk. La banda sonora es de Elmer Bernstein, y fue rodada en los exteriores de Nueva Orleáns y en plató. El guión se basa en la novela de Nelson Algren “Walk on the wild side” (1956).


 



Bueno, la temática de la película, la prostitución y parte de lo que entorno a éste mundo se mueve, creo que ya es conocido por todos, al menos a grandes rasgos y en la actualidad; la película hoy en día no tiene nada de escandalosa, incluso hasta puede parecer tópica, pero no creo que eso sea un defecto de la cinta; yo diría que en todo caso el problema está en los ojos que la visionan, no por los dueños, sino por el ambiente y cultura que han hecho perder la capacidad de escandalizarse, incluso a los más jóvenes.

Yo me voy a centrar en la prostitución durante la primera parte de la postguerra española tal y como aparece reflejada en “La Colmena” de Camilo José Cela, utilizando esto y la película “Surcos” como contextualización. Aquí quisiera recordar a Milagros, una prostituta ya mayor que conocí cuando hice el trabajo de investigación sobre la prostitución en Salamanca, para la asignatura de Sociología. Gracias a ella, que había ejercido (y aún lo hacía) durante la postguerra, y algunas otras, nos pudimos hacer una idea de cómo eran las cosas, en lo que a éste tema se refiere, durante aquella época, y a partir de ahí conocer algunos datos, pero como no era ese el tema de la investigación, lo dejamos; y ahora lo retomo.

A ésta mujer fueron sus propios padres los que la prostituyeron, cuando sólo contaba 13 años, no sabía ni leer ni escribir, pero fue un placer poder hablar con ella, pues era muy agradable y atenta, como nos indicó el farmacéutico del Barrio Chino, el cual nos la presentó. Si ya ha muerto (estaba plagada de enfermedades, según nos comentó el farmacéutico), solo espero que Dios la tenga en su Gloria.
Ya hace unos años que el Barrio Chino no existe, lo demolieron.






Pero volviendo al tema, como ya he señalado, narraciones como “Tiempo de silencio” de Martín Santos y “La Colmena” de Camilo José Cela, nos muestra este mundo. Centrándonos en la última, “La Colmena”, ésta constituye un buen retrato de la sociedad española de la primera postguerra, y aquí nos encontramos con la representación de las distintas modalidades que existían en aquella época: la prostitución legal y la clandestina.

La prostitución legal era la que se daba en las llamadas Casas de Tolerancia; así en la novela la casa de tolerancia viene representada por la de Doña Jesusa, en donde nos encontramos con varios tipos:

La Uruguaya: Es de los personajes peor tratados por Cela. “La Uruguaya es una golfa tirada, sin gracia, sin educación, sin deseos de agradar...una mujer repugnante con el cuerpo lleno de granos y bubones, igual, probablemente, que el alma...que por seis reales sería capaz de vender a su padre...La Uruguaya tiene una lengua como una víbora y la maledicencia le da por rachas...”(p.p. 337-8) y continúa.

Purita: Cela da reseñas de su historia: “Al padre lo fusilaron por esas cosas que pasan y la madre murió, tísica y desnutrida, el año 41. Su hermano Julio gana cuatro pesetas. El resto se lo tiene que ganar Purita a pulso, callejeando todo el día, recalando después de la cena por casa de doña Jesusa” (p.416).

Una víctima más de la guerra, que no fueron únicamente los muertos, fueran del bando que fueran, sino también las familias.

doña Jesusa: es la dueña del prostíbulo en la calle Montesa; Cela la presenta como una mujer amable que no parece portarse mal con las chicas, pese a todo.

Dorita: Planchadora en el prostíbulo de doña Jesusa, la echaron de su casa, en el pueblo, cuando a los 17 años se quedó embarazada y se dedicó a vagar con el niño hasta que éste murió al que ella misma dio sepultura en el río. Después anduvo por los burdeles de Salamanca y Valladolid, hasta llegar a Madrid; aunque un adinerado la sacó de ahí y al cual dio tres hijos que nacieron muertos, acabó de planchadora donde doña Jesusa.

Ya sabemos todos lo que las esperaba a las mujeres que por aquél entonces se quedaban embarazadas sin estar casadas; lo común es que el padre las echase del hogar por haber “deshonrado” a la familia (incomprensible, como si no fuera mucho peor la crueldad de echar al arroyo a hija y nieto. Y cuidado, que no es de hace mil años, estando en Salamanca conocí a una chica unos 10 años mayor que yo, que su padre había actuado de la misma manera, afortunadamente el novio se casó con ella...pero si no...¡a ver que hubiera sido de ella y de la criatura!).

Respecto a la clandestina, tenemos varios casos, aunque no los voy a tratar todos ya que sería interminable, así que he destacado los siguientes :

Elvira. La primera que aparece en la novela y con mayor frecuencia, era lo que por aquella época se entendía como “buscona”. Se situaban en las cafeterías y cuando no estaban con algún hombre siempre estaban solas en una mesa; por lo visto tanto en la forma de vestir como en los modales no eran para nada estridentes, sino más bien discretas, es decir, que no llamaban la atención (a no ser por estar solas en una cafetería, cosa impensable en una mujer que no se dedicara a eso en aquél tiempo). A mi juicio, es el personaje al que con más ternura y compasión trata Cela, pues se trata de una auténtica víctima:

Laurita. Su papel es el de amante o mantenida de un joven, pero no se ha convertido en ello por necesidad, sino porque “con su novio, que era cartero, no iba a ninguna parte. Laurita ya estaba harta de coger frío en Rosales; se le estaban llenando los dedos y las orejas de sabañones” (p.230).

Victoria. Es empaquetadora en una imprenta, pero acepta prostituirse para poder comprar medicamentos y alimentos a su novio, que está gravemente enfermo por la tuberculosis.

Nati. Ha sido estudiante universitaria, es la única con preparación y cultura de todo el universo femenino que aparece en la novela de Cela, sin embargo no por eso parece haberse librado de la lacra que afecta a bastantes de los demás personajes: “entonces me figuraba que jamás necesitaría un hombre al lado y que la vida podía llenarse con la política y la filosofía del derecho, ¡qué estupidez!” (p.321). Parece estar en buena situación económica, pero la impresión es que es la querida de algún hombre con dinero que la proporciona esa situación.

De hecho, en aquella época, algunos adinerados tenían dos hogares; el formado por la esposa e hijos legítimos, y otro formado por lo que se llamaba la querida y en el que a veces también había hijos. En ciertos ambientes, era incluso un signo de prestigio social, ya que indicaba que ese ser tenía la suficiente capacidad económica para mantener dos familias, era casi un símbolo de status social, por extraño que pueda parecer.

Doña Ramona. Es una alcahueta, y la que conseguirá que finalmente Victoria entre en el mundo de la prostitución. Su papel está muy claro, proporciona chicas que aún no están en ese mundo a ciertos clientes. Es un personaje repugnante.

Prostitutas de la calle (Alcántara, Montesa, Naciones): “Hay algunas chicas muy simpáticas, las de tres duros; no son muy guapas, ésa es la verdad, pero son muy buenas y muy amables, y tienen un hijo en los agustinos o en los jesuitas, un hijo por el que hacen unos esfuerzos sin límite para que no salgan un hijo de puta, un hijo al que van a ver, de vez en cuando, algún domingo por la tarde, con un velito a la cabeza y sin pintar. Las otras, las de postín, son insoportables con sus pretensiones...no tienen ningún hijo en ningún lado. Las putas de lujo abortan y, si no pueden, ahogan a la criatura en cuanto nace, tapándole la cabeza con una almohada y sentándose encima” p.p. (362-3)

Cela, C.J.; “La Colmena”. Ed. Castalia. Clásicos Castalia nº 140. Madrid 2007.

Creo que con esta diferencia que establece Cela se puede terminar el post. Solamente añadir que las que conocí que estaban en el Barrio Chino, todas tenían hijos y procedían de un mundo de miseria, pobreza y hambre.

Y ahora pregunto, ¿tiene algo que ver todo esto que os he presentado con el vídeo del principio, imágenes y/o sonido?. Creo que rotundamente no.

Bueno, como ya alguien (mi hermano) me ha dado el toque de que a veces los post son demasiado largos, pues aquí lo dejo de momento. Pensaba tratar también la película “Surcos”, pero ya va a ser demasiado, así que será para otro momento.

Ya que el post ha comenzado con Nueva Orleáns, la receta de hoy pertenece a la cocina cajún.






JAMBALAYA.

Ingredientes (para 4 personas): 2 pechugas de pollo, 1 chorizo criollo o salchicha ahumada, 120 gr. de jamón ahumado en dados de 1 cm, 8 langostinos, 300 gr. de arroz, 3 tomates pelados y picados, 1 cebolla pequeña picada, ½ ramita de apio, 1 hoja de laurel, 3 cucharaditas de especias Cajún, aceite vegetal, 1,5 l. de caldo de ave.

Se pican muy finamente el apio y la cebolla (también se puede añadir pimiento verde y rojo) y en una cazuela se rehoga hasta que comienza a dorarse. En ese momento se agrega el pollo cortado en trozos, previamente sazonado, el chorizo criollo y el jamón todo ello también cortado en dados. Se saltea hasta que ya esté y se retira. Se agrega entonces el tomate triturado y se sofríe durante unos 10 minutos. Se reincorporan el pollo, el chorizo y el jamón y se añaden las especias, el arroz, los langostinos y el caldo de ave. Se remueve bien y se deja cocer a fuego medio tapado unos 30 minutos. Cuando ya esté, se sirve.

Especias Cajún: 1 cucharada de ajo en polvo, 1 cucharada de cebolla en polvo, 2 cucharaditas de pimienta blanca machacada, 2 cucharaditas de pimienta negra machacada, ½ cucharadita de pimienta de cayena, 2 cucharaditas de tomillo seco, ½ cucharadita de orégano seco.Mezclar todas las especias y la sal y conservar en un frasco. Se puede sustituir el ajo y la cebolla en polvo por sal de ajo y sal de cebolla respectivamente

Nota:- En éste plato, la “chispa de la vida” se la da las especias, por supuesto.

 

miércoles, marzo 17, 2010

EL CABO DE HORNOS

http://www.youtube.com/watch?v=8OUpaeFZ99A




“Fin del mundo, principio de todo”.



Como ya comenté en otro post a una amiga, lo del Cabo de Hornos no es una tontería, es algo que tenía proyectado pero que se quedó parado debido a la ciática. Ciertamente la temporada para una navegación segura por esa zona está a punto de terminar (bueno, termina en Abril), pero no por ello el proyecto está cancelado. No ha podido ser ésta vez, pero será la siguiente. De todas formas, os contaré en qué consistía.





Madrid-Buenos Aires-Ushuaia. A Ushuaia se la conoce también como “el fin del mundo”; es la capital de la provincia argentina de Tierra de Fuego y se encuentra muy próxima al Parque Nacional de ésta tierra.

Aquí os dejo un link en el que podréis consultar alguna cosa más sobre ésta localidad:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ushuaia



De Ushuaia nos trasladaríamos hasta Puerto Williams, que es considerada como la ciudad más austral del mundo y que pertenece a Chile; está situada en el norte de la Isla Navarino. Aquí viven aun agrupados en la Villa Ukika, los últimos descendientes de la etnia Yamana, conjunto perteneciente a los habitantes originarios de la Tierra del Fuego.


A partir de aquí comienza la navegación por el Canal del Beagle con dirección este hacia Puerto Toro, que se encuentra en el Paso Picton. Puerto Toro es la última parada; a partir de aquí ya a navegar y, desde luego, en velero.



Se cruzarían las 50 millas náuticas de la Bahía Nassau hasta el corazón del Archipiélago de las Wollaston y se esperaría en Caleta Maxwell el momento de cruzar el punto más austral de Sudamérica, el Cabo de Hornos (Caleta Maxwell solo está separada del último por 15 millas).


Llegado el momento, se navegará 30 millas en mar abierto para rodear el Cabo de Hornos y, si es posible, se anclará en Caleta León para desembarcar en la Isla Hornos y poder visitar la Estación Naval Chilena, el faro de la Isla Hornos, el monumento Albatros Errante y la capilla Stella Maris.

Una vez cumplido esto, se pone rumbo norte hacia la Isla Lennox , de ahí a Puerto Williams, Ushuaia y cada uno a su casa.


Todo esto es más o menos durante una semana; también existen otras posibilidades, que llevan más tiempo y, por supuesto son aún más interesantes, como por ejemplo navegar por el paso de Drake. Pero lo que os he expuesto es lo básico. Supongo que después de eso, ya me podré poner un aro de plata en la oreja izquierda.

De todas formas, ahora me estoy preparando una visita, ya que no se le puede llamar viaje, a otro sitio pero muchísimo más prosaico: Valladolid (pero tengo que largarme a algún sitio, YA –gracias a Dios no tengo móvil-). Volveré a visitar el Museo Nacional de Escultura, y conoceré el Museo Oriental, que tiene muy buena pinta, por lo que he podido ver por Internet, y la Casa Museo de Colón. De todas formas, continúo informándome que otras cosas se pueden ver; si sabéis algo más, os ruego que me lo digáis. Ya os contaré.

Bueno, pues la receta de hoy es muy facilona y rápida. Aquí la tenéis:


PASTEL FRIO DE SALMON AHUMADO.

Ingredientes: 3 rebanadas de pan de molde sin corteza, Mahonesa, 2 pepinillos en vinagre, 2 palitos de cangrejo, 100 gr. de salmón ahumado.

Se coloca 1 rebanada de pan sin corteza en un plato y se unta con mahonesa por la parte de arriba. Se prepara una pasta con abundante mahonesa, 1 pepinillo a trocitos, los palitos de cangrejo y los trozos del salmón ahumado más "feos" y más pequeños. Untar la rebanada que teníamos preparada con esta pasta. Tapar esta capa con otra rebanada más untada con mahonesa por las dos caras. Untar con otra capa de pasta y, por último, tapar nuevamente con pan untado en mahonesa. Colocar las lonchas de salmón ahumado más grandes tapando el pastel.
Se puede decorar con lechuga cortada en juliana alrededor y langostinos, caviar, pepinillos,etc... Este pastel, al no necesitar cocción es muy rápido de hacer (una media hora)

lunes, marzo 15, 2010

CALISTO, LA OSA MAYOR



Vincent Van Gogh; "Noche estrellada".


No conozco la razón, pero siempre, durante esta época, siento un irrefrenable deseo de salir por la noche a contemplar las estrellas; lo he comprobado y me ha llamado la atención que siempre sea por estas fechas, en las proximidades del día de San Patricio o de San José, de hecho el recorte de periódico que figura más abajo es de cuando estaba en el campo y me lo podía permitir.






Es el primero de una serie que acaba a mediados del otoño, cuando ya no era posible permanecer fuera de casa sin que se cayeran las orejas por el frío.
 
http://www.youtube.com/watch?v=kNAUR7NQCLA


Introduccion de Contact.

Pero aquí es imposible hacer algo así, no ya porque exista alguna posibilidad de salir, que no es eso; es que aunque se salga, debido a las luces, no se ve nada de nada. Una pena. Así que dedicaré un espacio a ello en éste blog. Qué nadie se crea que soy una entendida en el tema; no lo soy, pero lo poco que sé, aquí lo dejo.

Lo primero es localizar a las más que familiares Estrella Polar, Osa Mayor y Osa Menor.




 
Es de suponer que todo el mundo sabe distinguir al menos la Osa Mayor, aunque en menor medida la Menor. Bueno, pues como es la más familiar, lo primero será localizar la primera. Una vez localizada, desde la primera estrella que forma el “cazo” se tira una línea recta que mediría cinco veces la distancia entre Dubhe (que es esa primera –a-) y la que está debajo de ella, la segunda (Merak –b-). Así encontramos a Polaris (la Estrella Polar), que es la última de la cola de la Osa Menor.

 


Antes de continuar con Polaris, me voy a detener en la constelación de la Osa Mayor, que se encuentra en su punto más elevado al iniciarse los anocheceres de la primavera, y en su punto más bajo en el otoño; por eso las leyendas de los indios norteamericanos implicaban que el animal, un oso, está buscando un lugar donde echarse para invernar. De todas formas, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. Se la ha llamado de muy diferentes maneras por las distintas culturas; el ser humano siempre proyectó en el firmamento sus mitos, leyendas, esperanzas e incluso inquietudes; por ejemplo es conocida como el Carro, por la forma que toman sus siete estrellas, los árabes veían una caravana, los romanos bueyes de tiro, los indio de Norteamérica un cucharón.

Los griegos, entre otras civilizaciones consideraban en su mitología que la Osa Mayor era la osa en la que había sido convertida Calisto por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus.





La historia es la siguiente:

Calisto era la hija del rey Licaón de Arcadia. La encantaba cazar y un día se unió al grupo de Artemisa (la Diana romana), la diosa de la caza, quien le exigió que se mantuviera virgen. Pero estando descansando en el bosque, fue seducida por el dios Zeus; quedó embarazada y aunque ella se lo intentó ocultar a Artemis, ésta se dio cuenta y la obligó a marcharse. Más tarde nacería su hijo, al que llamó Arcas.

Hera, la celosa esposa de Zeus, supo la historia y maldijo a la pobra Calisto, trasformándola en una osa. Calisto avergonzada es escondió en el bosque mientras su hijo al crecer se iba convirtiendo en cazador. Un día en que Arcas salió de caza, Calisto le reconoció y olvidándose de su aspecto, se abalanzó para abrazarle. Asustado, Arcas estuvo a punto de lanzar una flecha para matarla, pero Zeus intervino convirtiendo al hijo también en un oso y elevándolos a los cielos, en donde Calisto fue la Osa Mayor y Arcas la Osa Menor. Según los hacía girar para lanzarlos, Zeus los ató por la cola, y esa es la razón de que ambos apéndices se extiendan tanto por el cielo. Pero la vengativa Hera buscó ayuda de Océano y éste le aseguró que las dos osas jamás beberían de las olas de sus mares. Por esto, las dos constelaciones circumpolares cruzan los cielos por siempre sin jamás descender hasta el nivel del mar.

Respecto a Polaris, es decir la estrella Polar, ya os hablaré de ella otro día; simplemente señalar que es la que en el hemisferio norte los navegantes tenían que localizar. Como anticipo os he dejado la primera melodía de “La tormenta perfecta”, y como hoy es el primero de los post que voy a dedicar al firmamento, pues hasta aquí.
 
http://www.youtube.com/watch?v=aViB8BMtzww





Respecto a la receta, pues la verdad es que no se me ocurre nada apropiado, así que pondré una que tenía guardada para una amiga y que no está mal para la Cuaresma aunque lleva pechuga de pollo, pero ésta última yo al menos no la considero ni carne; es la esencia de la insipidez y la insulsez.






ENSALADA DE POLLO AL CURRY.

Ingredientes (para el plato de la foto): 30 gr de 1 bolsa de ensalada variada, por eje. Batavia o Gourmet (de Florete), 50 gr. (ya cocidos, en crudo son unos 30 gr.) de macarrones rayados de huevo, zanahoria y espinacas, 100 gr. pechuga de pollo asada, 50 gr. manzana Golden, cebolleta, tomate, 50 gr. pimiento rojo asado, 1 cucharada mahonesa Ligeresa y curry.

Se cuecen los macarrones, se escurren y reservan. Se corta muy fina la cebolla; se corta en dados la pechuga de pollo y la manzana una vez pelada, se corta en trozo el pimiento. En la mahonesa echamos un poco de curry en polvo y se bate. Y ya lo preparamos: plato, lechugas y la mezcla de todo lo demás que ya se ha realizado en un recipiente. Servir.

Las calorías:

100 gr. pechuga pollo asada = 98 Kcal
50 gr. pimiento rojo asado = 18 Kcal.
50 gr. manzana = 24,90 Kcal
28 gr. cebolla = 7,28 Kcal.
50 gr. macarrones cocidos = 167 Kcal.
1 cucharada de mahonesa Ligeresa = 50 Kcal.
30 gr. ensalada variada = 4,2 Kcal.

TOTAL = 369,38.

sábado, marzo 13, 2010

CASPAR DAVID FRIEDRICH



Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis.

“No despertéis jamás a la serpiente
por miedo a que ella ignore su camino;
dejad que se deslice mientras duerme
sumida en la honda hierba de los prados.

Que ni una abeja la oiga al arrastrarse,
que ni una mosca efímera resurja
de su sueño, acunada en la campánula,
ni las estrellas, cuando se escabulla
silente entre la hierba, escurridiza”
.

(P.B. Shelley. 1819).



Uno de mis pintores preferidos es Caspar David Friedrich (1774-1840). Friedrich pertenece a la escuela romántica alemana, que se caracteriza por su subjetivismo, no exento de dramatismo en algunas ocasiones, y originalidad. Los temas que trata son religiosos, exóticos, folclóricos, costumbristas, históricos, populares y orientalizantes. Suele utilizar el contraste de planos y luces, con un sentido simbólico.

Como no se trata de estar copiando lo que pone en otras páginas, aquí os dejo un link sobre Friedrich:

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/1974.htm




El romanticismo se originó en Alemania y se extendió al resto de los países; se trata de una reacción al racionalismo de la Ilustración y al Neoclasicismo, y posteriormente dio lugar a diferentes escuelas, como el simbolismo, el decadentismo o el rafaelísmo; ya en el siglo XX el surrealismo es deudor del movimiento romántico.

En cuanto a la filosofía que anima todo este movimiento, sin duda se tiene que considerar a Schelling como su mejor representante.



En muchas ocasiones, en los cuadros de Friedrich aparecen figuras humanas, de espaldas al espectador de la obra, contemplando reverentemente el paisaje que ante ellos se encuentra. No se establece comunicación con el observador. Por un lado con esta actitud se está haciendo una invitación a que ese observador se una a la contemplación de lo que la figura tiene delante de su mirada; por otra, es igualmente una invitación hacia la mirada interior, hacia la introspección y meditación necesarias para poder armonizar, sintonizar con lo que expresa la obra. Se trata de un estado del alma.




Si bien Friedrich fue tachado de panteísta, sin embargo considerar que la naturaleza es un camino que lleva hacia Dios, que nos habla a través de ella o que en ella de alguna forma se manifiesta, no lo es; pues contemplando las estrellas, a través de la belleza del firmamento, también se llega a Dios y sale una oración de gracias por la obra creada. Y lo mismo que se habla del firmamento, se puede señalar cualquier otra cosa de la Creación del Señor.



Una de las cosas que se le achaca al romanticismo es su subjetivismo. Es verdad, desde luego no pueden faltar la noche, la luna, la naturaleza, el mar o el atardecer, el sentimiento religioso, el medievalismo (sí, lo siento pero sí, aunque a alguien no le haga ninguna gracia el gusto por lo medieval también es romántico), así como la intensidad de los sentimientos sea en el terreno que sea, por lo que todo se vive de una manera bastante extrema y, a veces, desgarrada, puede ser el paraíso o el infierno, no existen medias tintas. Pero lo que se consigue es plasmar estados del alma o del sentimiento, representados y simbolizados de maneras distintas. Es decir, no habla a la racionalidad, su campo es otro; el mismo artista lo señala:



"El pintor debería pintar no solo lo que se encuentra frente a él, sino también lo que ve en su interior. Si no logra ver nada, debería dejar de pintar lo que se encuentra frente a él".

"Cierra tus ojos corpóreos para poder ver tu cuadro con los ojos del espíritu, y haz surgir a la luz del día lo que has visto en las tinieblas".

(Caspar David Friedrich)




“El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona”

“El hombre cuando ama es un sol que todo lo ve y todo lo trasfigura”

(Johann Ch. F. Hölderlin).


Bueno, la receta de hoy es la de la Vichyssoire que tanto gusta a mis hermanos y cuñadas. De nuevo, es de la Escuela Le Cordón Bleu. La fotografía es de Internet; simplemente decir que al contrario que la de la foto, queda completamente blanca, pero me gustó la presentación y como no tengo en mente hacerla de momento, pues está mejor fría y bastante frío hace ya, por eso he recurrido a esta fotografía.



VICHYSSOIRE

Ingredientes (para 4 personas): 30 gr. de mantequilla, 3 puerros en rodajas finas (solo la parte blanca), 1 tallo pequeño de apio, 150 gr. patatas en dados, 1 l. Caldo de pollo, 100 ml de nata líquida.

Se funde la mantequilla a fuego bajo. Se añade el puerro y el apio y se rehoga sin dejar que se dore, removiendo de vez en cuando durante unos 20 minutos (depende, hasta que esté blando). Se incorporan las patatas y el caldo, y se sazona con sal y pimienta negra recién molida. Se lleva todo a ebullición y se deja a fuego lento durante unos 15-20 minutos (hasta que las patatas queden muy blandas). Por tandas, se pasa todo por la batidora y se vierte en un cuenco. Entonces se incorpora la nata líquida removiendo y se comprueba la sazón. Se cubre el recipiente con film y se mete en la nevera (como mínimo 2 horas, pero suele ser más). Servir.


Las calorías por ración son de unas 250 como mucho.


viernes, marzo 12, 2010

LA CUENCA DEL POLVO

http://es.youtube.com/watch?v=xAQsGdcLl4c



El post de hoy se ocupa de otro de los elementos fundamentales de la llamada Gran Depresión, que fue la llamada “Dust Bowl” o “Cuenca del Polvo”. Normalmente, cuando existe una gran penuria en el ámbito urbano, muchas personas recurren al campo, a la vuelta al pueblo si tienen alguna tierra, aunque sea una pequeña huerta. Unos pocos animales y unos surcos de patatas y legumbres, solucionan el tema aunque sea precariamente. Aquí bien que los sabemos ya que durante la guerra y postguerra los únicos lugares donde se vivía sin pasar demasiada hambre era en los pueblos, al menos en la mitad norte de la Península.

¿Pero qué pasa cuando también falla la tierra o desaparece la superficie cultivable?. Eso fue lo que paso en varios Estados de USA durante la Gran Depresión. Aquí tenéis un mapa con las zonas afectadas y las rutas de emigración.




Como ya señalé en el post anterior, la prosperidad de los años 20 se dio en casi todos los sectores, menos en la agricultura. Aquí nos encontramos con que después de una época de bonanza, se da una caída de los precios, los stocks se acumulan y los agricultores no pueden con las deudas, así que hipotecan sus propiedades en los pequeños bancos rurales. Pero durante unos años, de 1931 a 1939, se van a suceder una serie de tormentas de arena que van a inutilizar el suelo de cultivo, de tal manera que los agricultores no pueden hacer frente a las deudas contraídas quedando la tierra en mano de los bancos, por lo que estos granjeros no tienen más remedio que echarse a la carretera en busca de algún medio para sobrevivir; cargan sus escasas propiedades en un coche o camioneta, malvendiendo lo que no pueden llevarse con ellos y se lanzan con destino, frecuentemente, a lo que se supone era la tierra prometida: California. Tampoco se puede olvidar que en su gran mayoría habían practicado una agricultura de subsistencia, y que aunque algunos plantaron cardos comestibles, incluso eso fue devastado por las tormentas.



Pero antes de continuar, conviene saber que es una tormenta de arena y cuales fueron las causas, o alguna de las causas, por las que este fenómeno se produjo, aunque lo principal parece ser que fue una mala explotación de la tierra. Aquí os dejo un enlace sobre ello:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dust_Bowl



Woody Guthrie; The Ghost of Tom Joad (interpretada por Bruce Springsteen)

La región más afectada fue la de Oklahoma y a los emigrantes que procedían de las zonas afectadas, se les llamaba despectivamente, allí donde aparecían, “Okies”. Fueron unos 400.000 los granjeros del Medio Oeste los que entre 1935 y 1938 emigraron a California. Y ahora, para saber como era la vida de estas pobres gentes durante su éxodo y en esa “tierra prometida”, tenemos que tomar a John Steinbeck y su obra: “Los vagabundos de la cosecha”. Ed. Libros del Asteroide. Barcelona 2007. Lo que viene a continuación está tomado del estupendo prólogo de Eduardo Jordá.



“Los vagabundos de la cosecha” es tanto un espléndido reportaje periodístico como un estudio preliminar de “Las uvas de la ira”. Cuando en 1936 los granjeros empobrecidos comenzaron a llegar en grandes oleadas a California, George West, redactor jefe de “The San Francisco News” ofreció a Steinbeck las posibilidad de hacer una serie de reportajes sobre estas gentes, propuesta que Steinbeck aceptó de inmediato. Se puso en contacto con Tom Collins, que era el director del único campamento de acogida que existía y comenzaron a recorrer los valles agrícolas de California; más adelante, en “Las uvas de la ira” convertiría a Collins en Jim Rawley en cuyo campamento se acoge a la familia Joad. Rawley era un “hombre que estaba tan cansado que ya no era capaz de conciliar el sueño, porque su cansancio era de esa clase que no te deja dormir aunque tengas tiempo libre y una cama”.

Por lo visto, este tipo de cansancio era muy común en los tiempos de la Gran Depresión.
La gran preocupación de Collins, era que los inmigrantes recuperaran su amor propio, destruido por las vicisitudes por las que habían pasado y aún pasaban, pues la débil frontera que separa a una persona desesperada, pero útil y trabajadora, de una persona destrozada por la adversidad que se convierte en un desecho y acepta indiferente la derrota, lo constituyen pequeñas cosas como un pedazo de jabón, un jergón o que se le deje participar en las discusiones sobre los turnos de trabajo o la música que se va a tocar en el campamento.



“Los vagabundos de la cosecha” va acompañado por las fotografías de Dorothea Lange; parte de ellas son las que ilustran el post. Durante la Gran Depresión trabajó como fotógrafa en las agencias estatales de ayuda a los trabajadores en paro y es quien mejor ha sabido plasmar aquella situación.



“Vigilante Man” (interpretada por Bruce Springstein).


En cuanto a la música, Woody Guthrie fue quien supo narrar a través de sus canciones la experiencia que compartió con los miles de desplazados por la Dust Bowl, ya que el mismo se vio obligado a abandonar a su familia en Texas y marchar a California, sin dinero, junto con todos los granjeros por lo que fue testigo de las terribles situaciones por las que pasaban. En 1937 se subió con su guitarra al techo de un tren de mercancías y viajó hasta el oeste, allí trabajó en un huerto de melocotones y empezó a componer sus Dust Bowl Ballads –grabadas en 1939-. Todo esto quedó plasmado en canciones como “Tom Joad” o en “Vigilante Man”, un ácido retrato de los matones de la patronal agrícola que amargaban la vida de los jornaleros o en “Blowin´ Down the Road”, resumen brevísimo del argumento de la novela de Steinbeck:

http://www.youtube.com/watch?v=bMgwAE1oxdU



“I´m going where the dust storms never blow,
I´m a looking for a job and honest pay,
I´m going down this old dusty road,
And I ain´t gonna be treated this way
”.

(“Voy a donde no soplen las tormentas de polvo,
busco un trabajo y una paga decente,
me voy por esta carretera polvorienta,
y nunca más van a tratarme de este modo”).




Respecto a Las uvas de la ira se dice que es un lamento colérico, o incluso un plañido de resonancias bíblicas, que se dirige contra el sistema social que había hecho posible las penalidades de aquellos emigrantes que lo habían perdido todo, pues muchos americanos de aquella época, igual que ocurre ahora entre nosotros, se encogían de hombros ante las injusticias terribles que sufrían los emigrantes. No es el caso de USA, desde luego, pero es bastante comprensible que a veces triunfen ciertas ideologías (aunque no se compartan, se puede entender perfectamente).

Como esto se está alargando, dejo el desarrollo tanto de “Los vagabundos de la cosecha” como de “Las uvas de la ira” para otro post (además, esta última la tengo que releer). Y aquí está, por fin.

Bueno, pues he intentado que la receta de hoy sea acorde con el post, y no es nada sencillo, finalmente y debido a que antes de las llegada de los granjeros del Medio Oeste a California el trabajo de jornaleros era realizado por los emigrantes mexicanos (también retratado por Steinbeck en “Tortilla Flat”), pues me he decantado por lo siguiente:




PIZZA MEXICANA (Tipo TEX-MEX).

Ingredientes: 150 gr. carne novilla picada, salsa mexicana, base pizza, cebolla muy fina y picada, pimiento verde y pimiento rojo en tiras, beicon, maíz, mozzarela, mezcla de quesos (para quien le guste el picante, pimientos jalapeños).

Se precalienta el horno según las instrucciones de la base de pizza que tenemos.

Sobre la base de pizza, se extiende un poco de salsa mexicana, a continuación la mozzarella y sobre esto la carne picada que antes se ha pasado un poco por la sartén (sin aceite), un poco más de salsa mexicana y encima el resto de los ingredientes: los pimientos, la cebolla y el maíz. Se termina espolvoreando con la mezcla de quesos (la de 4 quesos que venden marcas conocidas está muy bien) y el beicon cortado en trozos. Se mete en el horno y cuando ya esté, se saca y sirve.






Respecto a las calorías, según el libro que utilizo, la pizza tiene 100 gr. = 240 Kcal. como término medio. No es precisamente hipocalórica, ya que va muy cargada y 100 grs. no es mucho, la verdad.

miércoles, marzo 10, 2010

LOS 80 III

Hace unos días me he encontrado con una amiga de los tiempos de Salamanca y claro, venga risas recordando las bobadas que hacíamos por ahí; el Pipper´s, el Paranoia, el Rivendell, el Paniagua, el Santa...total, que me lo ha recordado y ahora me han entrado unas ganas locas de salir a bailar, con ciática y todo. Por supuesto no lo puedo hacer, en primer lugar debido a que la mayoría de las amigas son ya madres de familia y se han convertido en gente muy seria, formal y responsable; y los amigos, pues parece que tampoco están para muchas juergas, aunque si me fuera a pasar un finde a Madrid pues quizás sí (aunque no sé yo si los amigos de allí no estarán ya un poco decrépitos y además nunca fueron de bailar). En conclusión, me tendré que quedar bailando en la habitación...¡Bueno, podría ser peor!, pero ganas me dan de poner un anuncio bien grande en el periódico que diga: “¿Quién se quiere venir a bailar conmigo toda la noche?.”

Lo que yo no entiendo es lo de la gente de ahora; nosotros siempre salíamos después de cenar en casa y además bastante tarde (sobre las 12 de la noche o así –sí, como los vampiros-), pero ahora, a las 11 muchos ya están como cubas, así que se han debido de pasar toda la tarde bebiendo. Y esa es otra, cuando nosotros salíamos era para divertirnos, no para beber; se tomaba alguna cerveza o así pero el fin no era la bebida. Pues ahora parece que salen para emborracharse y la verdad, no sé que diversión puede ser esa. Es cierto que el tema del botellón no existía; pero había locales donde no era caro. Claro que no se puede comparar tomarse un par de cervezas a beber litros; eso además de arruinar el hígado, arruina el bolsillo de cualquiera. Pero bueno, a lo que iba, entre los grupos de los años 80, además de los que ya he mencionado en otros post, estaban Duncan Dhu, Gabinete Caligari (de ambos, un par de canciones fueron emblemáticas durante la huelga por la LRU), por supuesto el “Arroz Blanco” de Malevaje, Los Rebeldes, La Frontera, Los Pistones (el álbum “Persecución” es genial), el inefable Ariel Rot y ya, casi al final, Dinamita pa´ los pollos.

Bueno, pues aquí os dejo una selección de las mejores (y que bailábamos, claro), antes de que el Tube los quite. ¡Los grandes!.

http://www.youtube.com/watch?v=M579XiTNXis

Duncan Dhu: “100 Gaviotas”.

http://www.youtube.com/watch?v=y2jRkmSiVrw

Gabinete Caligari: “4 Rosas”.

Las anteriores son las canciones de la huelga de la LRU.

http://www.youtube.com/watch?v=ODx-JvHHpIg

Gabinete Caligari: “Al calor del amor en un bar”

http://www.youtube.com/watch?v=yyX8hBR9rW8

La Frontera: “El Límite”.

http://www.youtube.com/watch?v=7BPzYRk4N34

La Frontera: “Si el whisky no te arruina”.

http://www.youtube.com/watch?v=HaJ4wpHtBeU

Los Rebeldes: “Mi generación”.

http://www.youtube.com/watch?v=ofsKKdILSGo

Los Pistones: “Las siete menos cuarto”

http://www.youtube.com/watch?v=kwJhnqe9zdE

Los Pistones: “Metadona”

http://www.youtube.com/watch?v=G-HWbVU2BIw

Los Pistones: “Nadie”.

Este vídeo no tiene mucha calidad, pero no encontré otro y el tema fue uno de mis preferidos.

http://www.youtube.com/watch?v=5t45hlLeJX0

Los Pistones: “El Pistolero”.

http://www.youtube.com/watch?v=HJ3-2A9403g

Los Pistones: “Lo que quieras oir”

Me parece que es indudable que me encantaban Los Pistones, pero solo el álbum que os he dicho y al que pertenecen todos estos temas. Bueno, La Frontera también, pero ya pondré otro dedicado al Rockabilly y otros estilos de los años 80.

http://www.youtube.com/watch?v=gWew1_CB5_8

Ariel Rot: “Debajo del Puente”.

http://www.youtube.com/watch?v=isTqq0BLSX8

Malevaje: “Arroz Blanco”.

Y para acabar el post de hoy, os dejo esto. Tema inolvidable. ;)

http://www.youtube.com/watch?v=q5G9SP-PE_I



Bueno, pues hoy dos recetas; es muy sencillo y rápido, se deja en la nevera tapado con film y cuando se llega de andar por ahí haciendo el tonto, sienta de maravilla (además, también va bien para la Cuaresma).


FALSO “PATE” DE CENTOLLO Y “PATE” DE QUESO CON NUECES.

PATE DE CENTOLLO

Ingredientes: 1 lata mejillones al natural, 3 filetes de anchoa / 1 lata de anchoas*, 3 palitos de cangrejo / 8 palitos de cangrejo*, 2 huevos cocidos, 1 cucharada de mahonesa.

Preparación:

Triturar todo con el batidor y enfriar. De verdad que sabe a centollo.

*Otra manera de hacerlo, son los mismos ingredientes pero solo varían las anchoas y los palitos


PATE DE QUESO CON NUECES.

Ingredientes: 150 gr. de nuez molida, 150 gr. de queso roquefort, 150 gr. de manchego blando, 1 cajita de Filadelfia de 200 gr., 125 gr. de leche Ideal, 2 cucharadas de perejil picado.

Preparación:

Batir todo en la batidora; enfriar.

En cuanto a las calorías, el primero tiene pocas –vamos, que sin problemas-, pero el segundo, el de los quesos ya es distinto.

sábado, marzo 06, 2010

EL RITMO DE LA LLUVIA

El post de hoy es muy cortito y ha sido a raíz de leer las quejas de una buena amiga sobre la lluvia continua que tiene que sufrir, así que he procurado animarla un poco, pues todo depende del cristal con el que se mire. Bueno, pues para ella, esta canción; Asun, te la dedico:


http://www.youtube.com/watch?v=XlH68k832Ew

Over the Rainbow

Y aquí te muestro como te tienes que tomar el que llueva y llueva sin parar. :-D

¡Ay...el día que ya no tenga la ciática...con las ganas que tengo de bailar...!. Tu que puedes, aprovecha.

http://www.youtube.com/watch?v=Qa6a11ggyjA

Cantando bajo la lluvia

La siguiente la he escuchado esta mañana por la radio, y me ha encantado, tanto que ya está en favoritos, por lo que he querido compartirla con todos vosotros, espero que también os guste y os dejo la letra para que si queréis, la cantéis (yo llevo así todo el día).

http://www.youtube.com/watch?v=UQUdL8xVUHE


Los H.H.- Al ritmo de la lluvia (1963)

Oigo el ritmo de la lluvia repicar
y al caer me dice donde está
me dice que ya tengo que olvidar tu amor
que un nuevo amor en tí nació

El ritmo de la lluvia me atormentará
cuando acabará este temporal
yo escucho en cada gota el eco de tu voz
y el eco de tu corazón

Lluvia cuando dejes de caer
el eco de tu voz tampoco escucharé
tu ritmo incansable me recuerda siempre su amor

Al ritmo de la lluvia yo le pregunté
si vendrás alguna vez
me dijo que ya nunca más tú volverás
y así me dió tu adios final.


El ritmo de la lluvia me atormentará
cuando acabará este temporal
Al ritmo de la lluvia yo le pregunté
si vendrás alguna vez

Bueno, pues la receta de hoy es un ponche, para entrar en calor después de estar a la intemperie, bajo la lluvia y pasando frío.


CALDO DEL ABUELO. (La foto la he cogido de internet y no es la de éste ponche. Es que si lo hago, para hacer la foto, después me lo tengo que beber y la verdad es que deja con un cierto mareo; es para momentos críticos de mucho frío y malestar, y yo ahora me encuentro muy bien).

Ingredientes (para 4 personas): 800 ml. de caldo, 120 ml de vino blanco seco, 4 cucharadas de vodka, 2 cucharadas de salsa Worcester (Perrins), 2 cucharadas de zumo de limón, tabasco, apio.

Poner en un cazo el caldo, el vino y la salsa Worcester. Mezclar y calentar sin llegar a hervir. Apartar del calor, añadir el vodka, el zumo de limón y unas cuantas gotas de tabasco. Remover todo bien y servir decorado con una ramita de apio.

martes, marzo 02, 2010

EL TITANIC: NOBLEZA OBLIGA


“He pedido hielo, pero esto es ridículo”, bromeó John Jacob Astor IV cuando el iceberg impactó contra el casco del Titanic.

Acaba de salir un artículo en varios periódicos sobre un estudio realizado por en el que se compara y analiza el diferente comportamiento global que se dio entre los pasajeros del Titanic y del Lusitania ante la catástrofe.

http://www.abc.es/20100301/ciencia-tecnologia-/motivo-generosidad-pasajeros-titanic-201003012008.html


Esto me ha hecho sacar éste post cuyo tema lo tenía reservado para otro sobre el Titanic y las catástrofes marítimas, lo que no quiere decir que no lo haga, pero en otro momento.

No es que me guste demasiado la película “Titanic”; de hecho existen versiones anteriores mucho mejores, tanto en cuanto argumento como a interpretación. Pero el éxito de la película hizo que saliera a la luz mucha información sobre este desastre; entre ello se encuentran las declaraciones de los supervivientes que si bien ya se conoció en su día, sin embargo ha permitido recuperar figuras que, de alguna manera, habían caído en el olvido, y aún así no lo han sido lo suficiente, ya que el film presenta al protagonista masculino como un héroe popular. Para algunos hubiera sido demasiado que esas personas que se destacaron por su valor y nobleza, además fueran millonarias, y eso no hubiera sido tan taquillero.



Pero pese a quien pese, y aunque posiblemente también existieron otros desconocidos, la realidad fue otra, pues si bien el comportamiento de muchos de los pasajeros varones fue ejemplar en esta catástrofe, destaca con luz propia John Jacob Astor IV, por su bondad, valor, altruismo e infinita elegancia frente a la muerte. Eso sí es saber morir.

Aquí tenéis el testimonio del superviviente, que además es español (he seleccionado algunas frases para situarlo):

"Mi hermana tenía 14 años de edad y yo tenía 12 años cuando nos embarcamos en el Titanic...Teníamos boletos de tercera clase, lo cual significaba que podíamos subir a la cubierta de segunda clase..."¡Qué espectáculo! Quedaban pocos botes salvavidas. La tripulación solo estaba permitiendo que las mujeres y los niños subieran a bordo de los botes salvavidas... no había suficientes botes para todos... En medio de este tremendo desorden e histeria en masa estábamos mi hermana y yo, dos niños inmigrantes que no sabían hablar inglés, que estaban más asustados de lo que uno pudiera pensar, y que iban llorando en busca de ayuda.

"Estaban llenando el último bote salvavidas. Un caballero de mediana edad estaba con su esposa jovencita que estaba encinta. Le ayudó a entrar en el bote salvavidas, luego echó una mirada hacia la cubierta y vio que otros querían ir a bordo. Dio un beso de despedida a su esposa, y, al regresar a la cubierta, agarró a la primera persona que halló en su paso. Felizmente, yo estaba en el lugar apropiado al tiempo apropiado, de modo que él me puso en el bote salvavidas. Grité para que ayudaran a mi hermana que se había quedado paralizada de miedo. Con la ayuda de otras personas, a ella también la metieron en el bote salvavidas. ¿Quién fue el valiente que ejecutó este acto de bondad? Se nos dijo que fue John Jacob Aston IV.

En aquel entonces, él tenía 48 años de edad y su esposa, Madeleine, tenía 19 años de edad. Estaban viajando a los Estados Unidos porque querían que su hijo naciera allí. Se escribieron muchos relatos en los periódicos acerca de cómo John Jacob Astor dio su vida por un inmigrante joven. Los registros de la familia Astor indican que, según la señora Astor, el señor Astor había reñido con un miembro de la tripulación que trató de impedir que él ayudara a su esposa a entrar en un bote salvavidas. El la ayudó de todos modos. Y, como dije, la besó y, al regresar a la cubierta, se puso a ayudar a otros a entrar en el bote salvavidas”.

Para poder leer el testimonio completo, os dejo este link:

http://www.fortunecity.com/greenfield/drongo/51/Relato_1.htm

Pero no fue el único caso, entre los pasajeros de primera clase había un matrimonio de españoles, recién casados: Víctor Peñasco y María Josefa Pérez de Soto.

«A los diez minutos aquello era una casa de locos, toda la gente gritando y corriendo, prisas y peleas, no había botes para todos... Alguien dio la orden de que primero subieran a los botes las mujeres y los niños, los de primera y, luego los de segunda y tercera clase. Recordaba un oficial sacando una pistola y disparando al aire para intentar poner orden en aquel caos». A Josefa, y su doncella las metieron en el bote número 8. «Víctor se dispuso a subir, pero vio a una mujer con un niño en brazos y le dejó paso para que entrara en el bote. Josefa ya no volvió a ver a su esposo, se perdió en el barullo». «Víctor dejó pasar a una mujer con un niño en brazos».

Y aquí el otro link para el relato completo:

http://www.fortunecity.com/greenfield/drongo/51/Relato_2.htm

Algunos hombres se salvaron incluso con engaños, excepto los que formaban la tripulación y eran necesarios para manejar los botes, de los anteriores no merecen que se recuerde su nombre; mejor que mueran en el olvido.

Y en realidad esto es lo importante de la historia del Titanic, los comportamientos de generosidad y altruismo hacia el que es más débil. Qué no me digan ahora que la diferencia entre los del Lusitania y estas grandes personas se debe a una diferencia de tiempo. Y que no me digan tampoco que son convencionalismos sociales. Si algunos no pueden comprender que algunas cosas salen de dentro, del más profundo interior de algunas personas, es asunto de ellos, pero que no traten de rebajar o mediocrizar la nobleza, la excelencia, la areté.


Sin embargo, sí hay algo en ese estudio que pudiera ser importante, y es la diferencia entre los solteros y los casados. En el Lusitania la mayoría de los que sobrevivieron eran hombres solteros o sin descendencia, de 16 a 35 años, que es de imaginar lo consiguieron a base de fuerza bruta, ya que las órdenes fueron, al igual que en el Titanic, las mujeres y los niños primero. Y eso continúa siendo así, y no es por convencionalismos; nadie piensa en convencionalismos cuando se corre inminente peligro de muerte, bien por bomba, bien por naufragio, bien por lo que sea. Primero es la responsabilidad que se tiene de proteger a los más débiles y a las personas que están a tu cargo. Y existe otra cosa más, el amor, que hace preferir salvar la otra vida antes que la propia. Amor, generosidad, altruismo, valor, nobleza, desprendimiento de sí, van de la mano; y en algunos casos, todo eso se extiende hacia los desconocidos más débiles, como son los casos que he contado; existen otros, también del Titanic, ejemplos de perfecta entrega y amor conyugal como el de la esposa del excongresista y ejecutivo de las tiendas Macy's, Isidor Straus, Ida Straus, se negó a subir con las demás mujeres pues sabía que no había suficientes botes para los hombres: "Siempre estuve con mi esposo", dijo y se dirigió a él diciendo firmemente: "Yo iré adonde tú vayas. Moriremos juntos" Y así se quedaron, abrazados en cubierta esperando el final. ¿Y es que existe acaso una manera mejor?.


Por su parte, mientras el barco se iba a pique, lo que hacía que la cubierta se ladeara, el millonario Benjamin Guggenheim se vistió con su mejor traje y declaró que se hundiría como un caballero. "Ninguna mujer quedará a bordo de este barco porque Ben Guggenheim se haya acobardado", añadió.

Y aunque no estoy de acuerdo en que ya no queden hombres así (ni mujeres como Ida Straus), éste texto es un pequeño homenaje hacia ellos:

"Esos hombres del Titanic fueron grandes... había algo en Ben Guggenheim cambiándose de traje para vestirse de etiqueta... o en Howard Case tirando el cigarrillo para saludar con la mano a Mrs. Graham... o incluso en el coronel Gracie jadeando por las cubiertas en la búsqueda valiente pero inútil de Mrs. Candee. Hoy nadie seria capaz de esos pequeños gestos de caballerosidad, pero si los hicieron aquella noche.
Un aire de noblesse oblige es algo que también se ha desvanecido..."


Esta es una receta dicen que de los zares de Rusia; bueno, pues estos hombres no se merecen nada menor, así que ahí va:


TERNERA STROGANOFF.

Ingredientes (para 4 personas): 3 cs de aceite de oliva, 600 gr. de medallón de lomo de ternera cortado en tiras de 5x1 cm, 30 gr. de mantequilla, 3 chalotas grandes picadas, 1 cs de páprika (pimentón), 50 grs. de champiñones, 25 ml vinagre de vino blanco, 50 ml de coñac, 250 ml de caldo de pollo, 200 ml nata líquida (crema agria).

Calentar el aceite en una sartén a fuego fuerte. Por tandas, freír la carne de 3 a 5 minutos, remover hasta que se dore un poco. Retirar y reservar.

Fundir la mantequilla en la sartén, añadir las chalotas y rehogar 2 minutos hasta que se ablanden, pero sin tomar color. Incorporar el pimentón y remover unos 45 segundos. Echar los champiñones y cocinar a fuego fuerte que hasta que se evapore el líquido que sueltan. Verter el vinagre y cocer 1 minuto hasta que la sartén quede casi seca. Añadir el coñac y reducir el líquido a la mitad. Incorporar el caldo y reducir de nuevo a la mitad. Por último, añadir la nata y devolver la carne a la sartén. Servir acompañado de arroz al vapor.

P.D. Para hacer la crema agria añadir un cucharada de zumo de limón a la nata y mezclar bien.
La receta de cinco estrellas se hace con solomillo de buey, pero a mi no me da la gana utilizar esa pieza con salsa (solomillo, lo siento, parrilla, vuelta y vuelta, sal Maldón y ya está) , existen otras que sin ser solomillo también son magras y muy adecuadas, como el lomo. Os dejo un link de las piezas de vacuno para que podáis ver cuales son las partes magras:
http://www.carniceriajesus.es/piezas.html

Esta receta pertenece a la Escuela de cocina Le Cordón Bleu y se hace con carne de buey, pero en la carnicería no la tenían; realmente son todas buenísimas, así que os las iré dando.

Bueno, ahora el capítulo doloroso de las calorías:

600gr. carne magra ternera = 786 kcal.
30 gr. mantequilla = 224,7 Kcal.
3 cucharadas aceite oliva = 270 kcal.
50 grs. Champiñón = 13 kcal.
200 ml. Nata líquida = 448 kcal.
3 chalotas (unos 100 gr.) = 26 Kcal.

Total por ración = 442 kcal. (eso si no se acompaña de arroz; es necesario tener en cuenta que son raciones abundantes, así que nada, plato único y prohibido para el colesterol).