sábado, abril 17, 2010

GUSTAVE MOREAU

http://www.youtube.com/watch?v=uNBKfNo9Pu0&feature=related




“¡Crepúsculo, qué dulce y tierno eres! Las rosadas lumbres que perduran en el horizonte como la agonía del día bajo la opresión victoriosa de su noche, las luces de los candelabros que manchan con un rojo opaco las postreras glorias del poniente, las pesadas colgaduras que una mano invisible corre desde las profundidades del oriente, imitan todos los complicados sentimientos que se disputan el alma del hombre en las horas solemnes de la vida”.

Ch. Baudelaire, de “El Crepúsculo de la Tarde”.



El Poeta Viajero (1885).


Un museo que no es demasiado conocido en Paris e incluso ignorado por gran parte del turismo, es el de Gustave Moreau; ciertamente es un placer visitarlo ya que, a diferencia del Louvre o de cualquier otro de los importantes y famosos, está semivacío. Me imagino que se debe a que pocos conocen a éste artista tan especial y que no es del gusto de todos; yo debo reconocer que si llegué a saber de él, fue por la lectura de Huysmans, autor decadente como pocos y máxime exponente de éste movimiento, el decadentismo. Sus obras emblemáticas son “A Contrapelo”(1884) –que también recibe por título “Al Revés”- y “Allá Lejos” (1891). Cuando volvió al seno de la Iglesia católica, escribió dos obras más donde narra su experiencia religiosa: “En ruta” y “La Catedral”, pero siento decir que aún no las he leído, aunque deben ser muy interesantes. Este autor lo trataré más adelante, ya que en su espiritualidad desembocó en 1895, en el catolicismo estricto haciéndose oblato seglar en el monasterio benedictino de Ligugé.

Aquí tenéis un link sobre este autor para quien quiera conocer algo más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Joris-Karl_Huysmans





“Hombre anciano alado y con barba” de Odilón Redón, uno de los simbolistas más puros y del que ya hablaré más adelante.


El SIMBOLISMO es una corriente literaria y artística que surge como reacción contra el realismo y naturalismo y, en arte, el parnasianismo. Algunos autores señalan que sería una continuación del Romanticismo; el hecho es que se opone al positivismo, al racionalismo y busca los mundos de lo “onírico”, de ahí que no sea infrecuente la utilización de la acuarela y el pastel, material este último que es a mi juicio, precisamente por su técnica en pulverizado, el más apropiado para representar los mundos que aunque partan de lo concreto, no se queda en la apariencia y que si bien se podrían calificar de subjetivismo, sin embargo llegan a lo trascendente. Es el difuminado que permite el pastel, lo que crea esa plasmación de los mundos que aunque se pueden calificar como he señalado antes, incluiría el núcleo interior del yo en el que, evidentemente, es imprescindible la representación simbólica. Se caracterizan estos mundos “oníricos” en que por su propia naturaleza no existe la definición, no existe lo concreto y todo resulta una especia de magma inaprensible, que escapa a cualquier intento de categorización, limitación; precisamente por ello requieren de la ambigüedad del símbolo, que es lo opuesto a la definición la cual es el ejercicio de la razón, pues la razón es precisamente la que se encarga de definir, fijar, poner límites, acotar y separar; de alguna manera de taxonomizar o etiquetar (cosa por otra parte imprescindible, para nuestra supervivencia en el mundo) la realidad. Pero si bien es lógico y necesario en la realidad exterior, sin embargo la realidad interior que es inaprensible para la razón, requiere y se sirve, también necesariamente, de otro lenguaje, como ya he señalado. Dentro de esa realidad interior estaría lo llamado “onírico”, pero no puede ser reducida a esto último, ya que lo llamado “onírico” es uno de esos mundos, pero no el único.

Por ejemplo, otro de esos mundos sería el de la fe y la religión, sobre todo la mística, y de hecho el interés por el cristianismo fue muy frecuente en los simbolistas, siendo esta una de sus características.


Salomé bailando ante Herodes (1876).

Respecto a Gustave Moreau (1826-1898), que es el artista que ocupa el presente post, aunque algunos lo señalan como preculsor del Simbolismo, a medio camino entre este último y el Romanticismo, sin embargo muchos lo consideran como perteneciente al primero. Su obra está inmersa en lo sacro y lo divino, de tal manera que resulta inconfundible.

Se tiene que señalar que su estilo es audaz y muy libre; técnicamente, utilizó texturas gruesas por lo que parece irregular. Por otra parte, las atmósferas que plasma son muy densas, creando un clima amenazante, de tensión y angustia; a medida que pasa el tiempo, el artista va prestando una mayor importancia al color en detrimento de la línea, de hecho algunos consideran que las obras de los últimos tiempos, las acuarelas, estaban ya próximas a la abstracción.
En cuanto a la temática, es un pintor literario, influyendo en sus obras autores como Baudelaire o Mallarmé, y haciéndolo él lo mismo en otros como Huysmans o Gautier.




Phaethon (1878).

Toma elementos de la mitología, siempre en su carácter simbólico, así por ejemplo, la obra de más arriba, “Phaethón”, se refiere al hijo de Helios y Clímene, el cual fue robado cuando era niño por Afrodita para convertirlo en un daimon, en el guardián nocturno de sus más sagrados santuarios. Consiguió de su padre Helios que le concediese un carro tirado por caballos blancos, pero perdió el control, devastando aquellos lugares por donde pasaba, así que Zeus se vio obligado a intervenir derribándolo mediante un rayo. Phaethon se ahogó en el rio Erídano (Po). Es la caída de la Estrella de la mañana, que también aparece en los relatos bíblicos y en el Apocalipsis de San Juan.

La Aparición (1874-6).

Igualmente recrea el mundo oriental de Persia o Bizancio y tampoco es infrecuente encontrar el tema de las mujeres bíblicas “malditas” como Salomé, Dalila o Judith, tema que por otra parte también fue propio del simbolismo; en esto los simbolistas trazan una nueva relación entre el hombre y la mujer, destacando la peligrosidad, fascinación, etc…que ejerce la mujer (de verdad que los hombres acabáis aburriendo con vuestras fantasías y bobadas).

Precisamente, en la obra de Huysmans, “A Contrapelo” el protagonista está obsesionado con la obra de Moreau “La Aparición”. Otra figura muy importante es la de Orfeo, del que ya se ha hablado en este blog; por otra parte, además de estas representaciones también son frecuentes en la obra de Moreau la de adolescentes andróginos.


El Viajero (1888).




Heracles y la Hidra. (1876)


Igualmente se da un cierto gusto por lo monstruoso, aunque esta afirmación requiere explicación. En un mundo “onírico” estos “monstruos” son representaciones simbólicas de realidades interiores, que se expresan de esta manera. Así su obra está repleta de esfinges, grifos, hidras, unicornios, flores místicas, etc…



La Piedad (1854).

Respecto a la temática religiosa, su interés se centra en la piedad y en San Sebastián. Una obra que me parece de especial interés es el de “La Flor Mística” (1890).


“La flor mística”, es una alegoría en que la flor de la Iglesia se alimenta de la sangre de los mártires. Aquí se representa a la Virgen coronada saliendo de una flor y portando en su mano una cruz, todo ello en mitad de un paisaje escarpado y montañoso.

Aquí os dejo el link al Museo de Gustave Moreau; realmente merece la pena visitarlo y si no se puede hacer directamente, al menos siempre se puede hacer de forma virtual:

http://www.musee-moreau.fr/

La receta de hoy, y por el interés que lo oriental despertaba en estos artistas, es un tanto exótica.


BROCHETAS DE POLLO SATAY.


Ingredientes: 5 pechugas de pollo que no sean muy grandes, 2 dientes de ajo, 2 limas, 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de miel, 1 cucharadita de jengibre rallado, 2 cucharadas de aceite de sésamo o de girasol, unja pizca de pimentón, sal y pimienta.

Se mezcla lo anterior: 2 cucharadas de soja, 1 de miel, 2 de aceite, el zumo de 2 limas, los ajos machacados, el pimentón y el jengibre. Entonces las pechugas se cortan en tiras largas y se dejan marinar en esta mezcla durante 1 hora. Pasado este tiempo, se escurren y se van ensartando en las brochetas en zig-zag; a continuación se asan al grill, dándolas la vuelta de vez en cuando y untándolas con la marinada.

Respecto a la salsa de cacahuete, la que aparece en la foto me la trajeron de Thailandia, así que aunque tengo una receta que parece buena, hasta que no la haga, no os la voy a dar. De todas formas si podéis, haceros con ella pues está buenísima.

miércoles, abril 14, 2010

LA VIDA DE LAS ESTRELLAS

http://www.youtube.com/watch?v=Cgt4DEBQy50



Animusic - Aqua Harp


“...porque somos hijos de las estrellas”.




Sirio (Constelación del Can Mayor).

Una vez que ya ha comenzado la fase nuclear, la estrella se instala en un nuevo estado que podría llamarse estacionario. Entra en lo que algunos llaman la secuencia principal. Vista desde el exterior, ya no se modifica; su radiación continúa siendo la misma, y su color también. Por ejemplo el Sol está así; la primera fase de su vida durante la que se contrajo y se calentó, duró alrededor de 15 millones de años. Después se puso a transformar hidrógeno en helio y vive así desde hace 4600 millones de años.

Esta fase nuclear se terminará con el agotamiento del hidrógeno del corazón estelar. Cuanto mayor es la masa de una estrella, mayor energía nuclear necesita para equilibrar su energía gravitatoria, y por tanto antes consume el hidrógeno aunque es verdad que también brilla más. Al Sol le quedan aún unos 5000 millones de años de equilibrio estable, pero Sirio apenas sobrepasa los 100 millones de años.

La Muerte de una estrella




Antares (Constelación de Escorpio)

Cuando falta el hidrógeno central, entonces al no encontrar fuerza que se le oponga, la energía gravitatoria vuelve a actuar y la estrella se contrae de nuevo. La energía liberada en la contracción calienta la estrella y la hace brillar de nuevo; pero en el corazón sólo hay helio. La temperatura sube hasta los 100 millones de grados, lo cual permite que tres núcleos de helio se unan para formar el carbono y dicha unión relentiza la contracción. Así se inicia una nueva fase de fusión nuclear en el corazón de la estrella, al mismo tiempo que las capas más externas se hinchan desmesuradamente, se enfrían un poco y adquieren color rojo. Por ejemplo, Antares, Aldebarán y Beltegeuse son buenos exponentes de ésta situación. En los siguientes millones de años que vienen, el centro de la estrella se poblará de núcleos de carbono.


Aldebarán (Constelación de Tauro)

Por otra parte, el helio se agota pronto, y fiel a sí misma la estrella se contrae alcanzado temperaturas cada vez más elevadas; sobre los 1000 millones de grados, el carbono se hace combustible y libera energía, apareciendo además, nuevos elementos: neón, sodio, magnesio, aluminio, silicio, fósforo y azufre. Después de la fase de fusión del carbono, viene la del neón, la del oxígeno y después, la del silicio, todo ello escalonadamente sobre temperaturas que van de 2000 a 5000 millones de grados. Su duración es muy corta y en unos miles de años la estrella engendra por turnos los núcleos de masa intermedia, desde el silicio hasta los metales. Así por una larga cadena van apareciendo todos los núcleos, hasta los más pesados.


La estrella de Neutrones o Púlsar.


Cuando se acerca a los 5000 millones de grados, los núcleos se descomponen, se libera enorme cantidad de energía y para compensar, la estrella se contrae cada vez más rápidamente, pero esta vez se produce la caída libre y el hundimiento. Entonces se produce una enorme explosión y la radiación que surge hace que brille como cien millones de soles. Se la llama entonces SUPERNOVA. Sus capas exteriores son lanzadas a miles de kms/sg. Y tras unos cientos de años, el volumen de los gases en expansión alcanza un diámetro de varios años luz (a.l.). A esto se le llama “Remanente de Supernova”. Como ejemplo tenemos la Nebulosa del Cangrejo que procede de una estrella que explotó hace unos 1000 años.


Nebulosa del cangrejo


Pero cuando explota, no se dispersa completamente, queda un residuo, la parte central que se repliega sobre sí misma, y es lo que se llama una Estrella de Neutrones. Su densidad es tan enorme que equivale a la masa de un gran petrolero concentrada en el volumen de la cabeza de un alfiler. Centenares de millones de toneladas por centímetro cúbico. Otro nombre que reciben es el de PULSARS, debido a que se iluminan y apagan varias veces por segundo, debido a que una débil fracción de su superficie emite luz y gira rápidamente sobre sí misma.

La primera Supernova fue registrada de manera inconsciente en el año 1054, cuando los astrónomos chinos y japoneses notaron la aparición, en la constelación de Tauro, de una estrella excepcionalmente luminosa, fenómeno que pasó desapercibido en Europa. En 1764, el astrónomo Messier elaborando un catálogo de objetos seudocometarios, comenzó por una nubecilla roja al norte de Orión, en la constelación de Tauro que desde entonces se llamó M1, y también por su aspecto, la Nebulosa del Cangrejo, que era el residuo que había dejado la supernova señalada por los astrónomos chinos en 1054. Hoy en día aparece con una luminosidad difusa y muy débil, pero al telescopio muestra unos espléndidos matices rojizos. Está a unos 6000 años luz.

Agujeros Negros.

Algunas veces el residuo estelar se hace aún mas denso que una estrella de neutrones, hasta tal punto que la gravedad impide que se escape la luz. Simon de Laplace, fue el primero en prever la existencia de éstos.





Cuando se habla de la masa de una agujero negro, lo importante no es la cantidad de masa, sino que esté concentrada es un volumen lo suficientemente pequeño; es decir, la transformación de una masa cualquiera en un agujero negro depende esencialmente de su densidad y atrae hacia el todo lo que esté suficientemente cerca: planetas, estrellas, etc...engulléndolo.

Enanas Blancas. Enanas Negras.

No todas las estrellas mueren tan dramáticamente; por ejemplo el Sol, que pertenece a las más pequeñas, no alcanza nunca las temperaturas que provocan la explosión de las más pesadas. Después de la fase de gigante roja (100 millones de grados en el núcleo) se apagan lanzando a lo lejos lo producido en la cocción interior. Aparecen entonces bajo una forma llamada “Nebulosas Planetarias”. En el centro de ellas, se ve generalmente una estrella azul. La materia nebular, ricamente teñida de amarillo y rojo, salió de esta estrella.


Enana Banca

La estrella central, despojada de sus capas externas, se convertirá en una ENANA BLANCA. Son los residuos de la estrellas pequeñas, de la misma manera que los PULSARS son los residuos de las estrellas grandes. Su densidad es de una tonelada por cm cúbico (el de los pulsars es de cientos de millones de toneladas por cm cúbico). Ya ha agotado todo su carburante y se va enfriando bastante, emitiendo en forma de luz el resto de su calor interno. Por ejemplo la compañera de Sirio está ya en ese estado y dentro de miles de millones de años se convertirá en ENANA NEGRA; un cadáver estelar encogido sobre sí mismo, sin brillo y sin vida.



Un resumen sería el siguiente:


                                                            --->Agujeros Negros
                                                          /
Estrellas muy grandes--->SUPERNOVAS-->Estrellas de Neutrones (PULSARS)
                                             /
Estrellas Inestables---->NOVAS (1)
                                            \
Estrellas Normales-->GIGANTES ROJAS-->Enanas Blancas-->Enanas Negras.


(1) Las Novas, después de la explosión vuelven a su condición inicial. Si son muy grandes se transforman en SUPERNOVAS, y si son normales entrarán en la fase de GIGANTE ROJA

Resumen de la formación de elementos químicos en las estrellas.

Decenas de millones de grados:

1.- Fusión del Hidrógeno.
2.- Obtención del Helio.

100 millones de grados (las estrellas normales inician aquí la fase de gigante roja):

3.- Fusión del Helio.
4.- Obtención del Carbono

1000 millones de grados:

5.- Fusión del Carbono.
6.- Obtención del Neon, Sodio, Magnesio, Aluminio, Silicio, Fósforo y Azufre.

2000-5000 millones de grados (solo las estrellas muy grandes alcanzan estas temperaturas, iniciando la explosión que produce las Supernovas).

7.- Fusión del Neon, Oxígeno y Silicio.
8.- Obtención de todos los núcleos hasta los más pesados.


Bueno, pues la receta de hoy he intentado, como siempre, relacionarla con el tema, y ya que como he señalado que a Antares y Aldebarán no las queda mucho (en lo que es el tiempo en el Universo), pues voy a hacer una concesión a la astrología y la dedico a quienes nos quedamos sin estrella (Escorpio y Tauro).





ARROZ CON CANGREJOS.


Ingredientes: 400 gr. arroz, 1 cebolla morada, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 diente de ajo, azafrán, 2 y ½ docenas de cangrejos de río cocidos (se reservan algunos para adornar), 1 tomate grande muy maduro, aceite, sal, 1 litro de agua.

En una cazuela con un poco de aceite se sofríe todo muy picado, ½ cebolla, el ajo, ½ pimiento rojo y ½ pimiento verde. Se añaden las cáscaras de los cangrejos (pinza incluidas y un poco machacadas), se le da unas vueltas y se añade un chorro de coñac. Se deja evaporar y entonces ya añadimos el tomate, pelado, sin pepitas y muy picado. Se rehoga y se añade el agua y el azafrán. Lo dejamos cocer unos 20 minutos y ya entonces se tritura y se pasa por el colador o el chino. Reservamos.

A parte, se sofríe la otra mitad de la cebolla y de los pimientos, también todo ello muy picado; una vez sofrito, se añade el arroz, el caldo que hemos realizado (pero que esté caliente) y la sal. Cuando ya queden unos minutos para que el arroz esté, se añaden las colas peladas. Una vez reposado, se adorna con unos cangrejos enteros que hemos reservado y se sirve.
 


sábado, abril 10, 2010

EL VERISMO: MASCAGNI



El verismo es una corriente o escuela operística de finales del S.XIX y principios del S.XX caracterizada por ser a la música lo que el naturalismo o realismo a la literatura (ital. vero, verdadero); opuesta al romanticismo, sus argumentos se basan en acontecimientos contemporáneos, en sucesos de la vida cotidiana, sin artificios y reflejan pasiones y bajezas incluso en sus facetas más crudas sin atenuantes, un canto crudo hasta llegar al alarido. Por otra parte, dichos argumentos son en extremo violentos y los desenlaces trágicos. Normalmente, al igual que el naturalismo literario (por ejemplo, Zola) se centra en las clases bajas. Nada de una ópera verista está compuesto sin razón, de hecho lo que se pretende es reflejar una acción o una situación y la música tiene una cierta brusquedad en su estructura logrando un fuerte impacto, a menudo con tópicos, doblegándose al servicio de la representación.

Sus principales representantes son: Mascagni, Leoncavallo y Catalani, que formaron lo que se llamó la “Nuova Scola”, sucesores de otros anteriores como Ponchielli, Boito e incluso Bizet; sobre todo Bizet con su “Carmen”. Puccini es un caso aparte ya que si bien se le suele enclavar en el verismo, aún se continúa discutiendo su pertenencia a este movimiento.

La primera ópera verista fue “Cavallería Rusticana” (más o menos “Caballerosidad u Honor rústico”). Se estrenó el 17 de mayo de 1890 en el teatro Costanzi de Roma y cuanta con un solo acto que dura 1 hora 10 minutos. Esto introdujo la moda de que las obras se desarrollasen en un solo acto. El libreto fue escrito por Guido Menasci y Giovanni Targioni-Tozzetti, basándose en la obra de Giovanni Verga. Y aquí está:

La acción se desarrolla en un pueblo de Sicilia, durante el día de Pascua, a finales del S.XIX; su tema central son los celos, con lo que eso comporta de tragedia, etc...Antes de que se me olvide, el Easter Hymn que aparece en otro post anterior, también es de “Cavallería Rusticana”.

Aquí os dejo la ópera completa, dirigida por Herbert Von Karajan y digamos que en versión televisiva; no es que me haga mucha gracia ese tipo de versión, pero quizás sea el mejor modo para seguir el argumento ya que, aunque en italiano, también cuenta con subtítulos.

http://www.youtube.com/watch?v=KkQtYc-y4g0&feature=related


Mascagni; “Cavalleria Rusticana”. Preludio / Siciliana: “O Lola, ch´nai di latí la camisa” (Turiddu) / Tempo I / Introduzione I: Allegro.

Plaza de una aldea siciliana en la cual está emplazada una pequeña iglesia. Es la mañana del día de Pascua de Resurrección y los devotos campesinos van al templo a cumplir con sus deberes de cristianos.

El campesino Turiddu saluda con una canción a Lola (“O Lola, ch´nai di latí la camisa”), que recién levantada, abre las ventanas de su casa. El anterior había sostenido en otro tiempo relaciones amorosas con ella, pero al ausentarse del pueblo para ingresar en el servicio militar, ésta se casó con el carretero Alfio. Al regresar Turiddu a su casa, tuvo que resignarse con la pérdida de su amada, y por pasatiempo y a fin de olvidarla, inició una relación con la ingenua Santuzza, a la cual sedujo. Pero al poco tiempo la abandona, atraído de nuevo por Lola, quien a pesar de estar casada, admite sus galanteos.


http://www.youtube.com/watch?v=uGGFOA_N0ko&NR=1


“Gli aranzi olezzano” (Coro) / Largo / “Dite, mamma Lucia” (Lucia, Santuzza) / “Il caballo scalpita” (Alfio).

Lentamente van entrando los fieles a la iglesia (“Gli aranzi olezzano”). Entre ellos, desfila también Santuzza, la cual, al encontrarse en la plaza con la vieja Lucía (madre de Turiddu), la detiene y la pregunta por su hijo (“Dite, mamma Lucia”).
Turiddu a lo que responde Lucía que se fue a comprar vino y negando esto Stronzza, señalando que le han visto por la noche en el pueblo. Cuando Lucía la invita a entrar en la casa y la pregunta por lo que sabe, la única respuesta de Santuzza es que está excomulgada y antes de responder la segunda pregunta de Lucía llega Alfio (“Il caballo scalpita”) todo contento cantando sobre la fidelidad de su esposa.


http://www.youtube.com/watch?v=Gl212bW1f1U&feature=related


“Beato voi, compar Alfio” (Alfio, Lucía) / “Reggina Coeli Laetare (Coro)...Inneggiamo (Santuzza, Lucía, Coro)”

Alfio se encuentra con Lucía (“Beato voi, compar Alfio”) a la que pregunta si aún conserva vino viejo, contestando ella que Turiddu había ido a por más, a lo cual replica Alfio que no, que le ha visto por la mañana cerca de su propia casa, extrañándose de ello Lucía y mandándola callar Santuzza. Finalmente Alfio entra en la Iglesia y ya dentro tiene lugar las oraciones (“Reggina Coeli Laetare (Coro)...Inneggiamo).


http://www.youtube.com/watch?v=R0wFVFe6BGk&feature=related


“Perchè...voi lo sapete, o mamma” (Santuzza, Lucía).

Cuando Lucía pregunta a Santuzza la razón de mandarla callar, Santuzza la cuenta la seducción de su hijo. Lucía pide protección a la Virgen y entra en la Iglesia.


http://www.youtube.com/watch?v=DWlMQsrif0Y&feature=related


“Tu qui, Santuzza?” (Turiddu, Santuzza) / “Fior di giaggiola” (Lola, Turiddi, Santuzza).

Al introducirse Lucía en la Iglesia, llega Turiddu quien se encuentra con Santuzza, (“Tu qui, Santuzza?”) y al que ésta implora que no la abandone, pero aparece Lola (“Fior di giaggiola”) quien después de una conversación con Turiddu y Santuzza entra en la Iglesia.

http://www.youtube.com/watch?v=HJR6ZOkz3BE&feature=related


“Ah, lo vedi...Turiddu, ascolta” (Santozza, Turiddu) / “Oh, il signore vi manda” (Santuzza, Alfio) / “Comare Santa” (Alfio, Santuzza)

Pero después de que Santuzza le ruega que no la abandone, el la aparta de su paso con desprecio (“Ah, lo vedi...Turiddu, ascolta”) y reuniéndose con Lola, entra en el templo.
Entonces Santuzza aguarda la llegada de Alfio (“Oh, il signore vi manda”), y en venganza le explica la aparente infidelidad de la mujer. El burlado carretero decide vengar el agravio matando a Turiddu (“Comare Santa”).


http://www.youtube.com/watch?v=TnzVrrmVGNQ&feature=related


“Intermezzo” (Orquesta) / “A casa, a casa” (Coro, Turiddu, Lola) / “Intanto, amici...Viva il vino spumeggiante” (Turiddu, Lola, Coro).

La escena permanece solitaria mientras la orquesta ejecuta un magnífico intermedio. Acabado éste, todos los campesinos van saliendo lentamente de la Iglesia, terminada ya la ceremonia religiosa (“A casa, a casa”). Turiddu, acompañado de Lola, sale también y comienzan a beber (“Intanto, amici...Viva il vino spumeggiante”).


http://www.youtube.com/watch?v=NV2xJYFXvsM&feature=related


“A voi tutti, salute” (Alfio, Turiddi, Lola, Coro) / “Avete altro a dirmi?” (Alfio, Turiddu) / “Compar Alfio!” (Turiddu, Alfio).

Turiddu, al ver a Alfio, canta una brillante canción ensalzando las virtudes del rico vino de la tierra e invitándole a beber (“A voi tutti, salute”), cosa que Alfio rechaza al tirar el vino sino que aproximándose a él, le desafía en un duelo a puñal, mordiéndole seguidamente en el oreja (“Avete altro a dirmi?”), según la antigua tradición italiana de ritual en los lances. Turiddu acepta el reto (“Comprar Alfio!”).


http://www.youtube.com/watch?v=UCUGdP5aBwE&feature=related


“Mamma, aquel vino è generoso” (Turiddu, Lucia, Santuzza, una mujer, Coro).

Turiddu, tras aceptar el reto va hasta donde se halla su madre y dándole un beso de despedida, le encarece que en caso de no regresar, cuide de Santuzza, por la cual siente ahora profundamente todo el mal que ha ocasionado. Y se va a un campo en donde ha de tener lugar la contienda. Trascurren unos minutos de inquietud y al fin, unos campesinos vienen y dan cuenta de que Turiddu ha resultado muerto en la pelea. Al oír esto, Santuzza se desploma en el suelo desvanecida, en tanto que los conmovidos aldeanos se disponen a orar por el alma del que, con un puñal clavado en el pecho, yace sin vida en la cercana campiña.

Aquí os dejo un link donde se explica el argumento y otras cosas:

http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/pera/cavalleria-rusticana-de-pietro-mascagni/

Y aquí os dejo otro a un foro de ópera:

http://www.unanocheenlaopera.com/index.php

Y la verdad, no creo que se pueda decir mucho más del verismo como corriente musical, siempre y cuando dejemos a Puccini para otra ocasión, que debido a su talla me parece lo más apropiado. Además, creo que como ya se ha visto a lo largo de la ópera, es todo un poco exagerado; bueno, muy exagerado, demasiado exagerado.


Por cierto, no sé si recordáis que el Padrino III se desarrolla a los sones de “Cavallería Rusticana”, y la verdad es que la historia del Padrino no puede ser más “verista”. Y como resulta que tengo un libro de recetas titulado “La mafia se sienta a la mesa” (son las recetas de los menús que ofrecieron famosos mafiosos a gente con puestos importantes o aquellos con los que los últimos agasajaron a los primeros) y por supuesto se refiere a la siciliana, pues la que hoy os presento la he tomado de aquí que, por supuesto, es típica de esta isla tan particular.



CAPONATA SICILIANA.

Ingredientes (4 personas): 500 gr. berenjenas, 350 gr. tomates muy maduros, 100 gr. tallos de apio, 150 gr. entre aceitunas verdes y negras deshuesadas, 2 cucharadas de alcaparras, 1 cebolla grande, 20 cl de vinagre de vino (mejor algo menos), 25 gr. azúcar, aceite de oliva, sal y pimienta.

Se dejan en agua fría durante unas horas las berenjenas cortadas en trozos y con un poco de sal. Dos minutos antes de que finalice ese tiempo, se rehoga la cebolla cortada en trozos en aceite de oliva durante quince minutos; se agrega el apio finamente picado, los tomates pelados, sin semillas y también cortados en trozos, las aceitunas, la sal y la pimienta y se deja rehogar todo ello durante cinco minutos más.

Se sacan las berenjenas del agua, se escurren en papel absorbente y se fríen. A continuación se mezclan las berenjenas con la preparación anterior y se añade el vinagre, las alcaparras y el azúcar. Se vuelve a cocer todo a fuego lento hasta que se evapore el vinagre. Se sazona con sal y pimienta, se espera a que esté completamente frío; antes de servirlo se echa en una fuente y se deja en el frigo durante una hora. Servir.

Y aquí os pongo una idea que se me ocurrió; se cogen unas rebanadas de pan rústico, se tuestan y se frota con ajo (solo una pasada); se pone encima la caponata en trozos más pequeños, y sobre ella unas lascas de ventresca de bonito en aceite o una parrocha (sardinilla) frita (también puede ser de lata, ya que en vista del anisakis que Dios confunda, tiene que quedar tan frita que parece la suela de un zapato, y para eso, mejor la lata).




P.D. Es muy importante tanto la calidad de las berenjenas como del vinagre.


miércoles, abril 07, 2010

BUÑUEL: VIRIDIANA

No se puede obviar que pese a todas las críticas que se le puedan hacer, Luis Buñuel es uno de los grandes directores que hemos tenido en España; sus obras podrán gustar más o menos, podrán generar críticas de toda índole, pero su mirada no se queda en la superficie. Obras como “Las Hurdes”, “Un perro andaluz”, “La edad de oro”, “Nazarín”, “Viridiana”, “Tristana”, “El” y muchas otras se han convertido en clásicos no ya del cine español, sino del cine a nivel mundial.

Lo adecuado sería dar al menos un apunte biográfico, pero como este medio tiene sus limitaciones respecto al espacio, aquí os dejo un link:

http://www.luisbunuel.org/inicio/bunuel1.html

La religiosidad de Luis Buñuel se vio fuertemente moldeada por su estancia en colegios religiosos, primero desde los seis años el de los Hermanos Corazonistas y después, de los ocho a los quince, en el colegio de los Jesuitas; sin tener en cuenta esta educación es difícil entender la relación de Buñuel con la religión, que va más allá del anticlericalismo que una mirada superficial le suele atribuir.

Respecto a la temática religiosa, sus obras más representativas son “Nazarín (1959)”, “Viridiana” (1961), “Simón del desierto (1965)” y “La Vía Láctea” (1969), aunque de una forma o de otra, aparezca en todas.

En el post de hoy me centraré en “Viridiana” y en los temas que aquí se tratan; sin duda quedan otros que son explícitamente tratados en películas como “Nazarín”, pero eso ya es tema de otro post.

“Viridiana” (1961).

http://www.epdlp.com/om.php?id=3674

Palma de oro en el festival de Cannes está inspirada tanto en una pintura de la Santa Viridiana como en la novela de Pérez Galdos, “Halma”. La música utilizada está constituida por fragmentos del “Mesías” de Haendel, el “Réquiem” de Mozart y de Beethoven.

La ficha técnica y argumento de Viridiana lo tenéis aquí:

http://es.wikipedia.org/wiki/Viridiana



La primera parte de la película, la que se refiere al tío de Viridiana, su fetichismo y casi necrofilia (la da un narcótico para dormirla), pues no voy a entrar en ello aunque en el todo de la película y en los temas obsesiones de Buñuel es importante.

Antes de nada, es necesario señalar que Buñuel declaró que no se podía interpretar su obra como una muestra de la inutilidad de la caridad, pero lo que quizás Buñuel desconocía es que la obra de arte una vez acabada se independiza de su creador y mantiene un diálogo independiente con el espectador, el cual es interpelado por la primera; puede que a Buñuel no le gustara esa interpretación, pero que hubiera utilizado otras imágenes u otro argumento, además y reproduciendo sus mismas palabras:

“El misterio, elemento esencial en toda obra de arte, falta, por lo general en las películas. Ya tiene buen cuidado autores, directores y productores de no turbar nuestra tranquilidad abriendo la ventana maravillosa de la pantalla al mundo libertador de la poesía...El cine es un arma maravillosa y peligrosa si la maneja un espíritu libre. Es el mejor instrumento para expresar el mundo de los sueños, de las emociones, del instinto...El cine parece haberse inventado para expresar la vida subconsciente”.

(Buñuel; “El cine, instrumento de poesía”. Conferencia México 1958).

Y el subconsciente se interpreta, como bien enseña el psicoanálisis y Freud, elementos no lejanos a Buñuel por su pertenencia al movimiento surrealista.

Por otra parte, no conviene olvidar el empeño de Buñuel en la subversión de los valores burgueses, que se apoyaban y sostenían en la Religión, el Ejército y el Estado, según la tradición de las izquierdas.

En Viridiana aparecen algunos de los grandes temas de Buñuel, como es la contraposición entre Dios – hombre, Mundo del espíritu – mundo de la carne, demarcándose al menos aparentemente, hacia éste último. De todas formas, el concepto que tiene Buñuel de ese mundo de la carne está igualmente cargado de subjetividad; si bien es verdad que a este corresponde la maldad humana, sin embargo al despojarlo de cualquier atisbo de nobleza y embrutecerlo, lo está falsificando y no por considerar que algunos elementos que presenta no sean ciertos, sino por generalizar lo particular. Así por ejemplo, la mezquindad que el considera sin remisión y además natural; de ahí que los pobres, preferidos por Cristo, son retratados por Buñuel como capaces de cualquier cosa y que cualquier muestra de agradecimiento por su parte, no es más que puro disimulo que recubre sus bajezas, como en la escena en que dos de los mendigos intentan violar a Viridiana o cuando uno de los mendigos tras recoger a una paloma herida con aparentes muestras de ternura, escenas más tarde muestra únicamente las plumas. Respecto a éste punto, las propias palabras del director son esclarecedoras:


“Casi todos mis personajes sufren un desengaño y luego cambian, sea para bien o para mal. Es el tema del Quijote, a fin de cuentas. Viridiana es en cierto modo un Quijote con faldas. Don Quijote defiende a los presos que llevan a galeras y éstos lo atacan. Viridiana defiende a los mendigos y ellos también la atacan. Viridiana vuelve a la realidad, acepta el mundo como es. Un sueño de locura y finalmente el retorno a la razón. También Don Quijote volvía a la realidad y aceptaba ser sólo Alonso Quijano”.

(Entrevista con De la Colina y Pérez Turrent).




Mención aparte merece la famosa escena de la última Cena, que en el vídeo se desarrolla del minuto 5:10 al 5.22 y principal causa por la que la película fue prohibida en España. Dejando a parte lo que puede tener de blasfemo e irreverente y centrándonos en otras cuestiones, lo primero es señalar que esa famosa escena es una copia del cuadro “La última Cena” de Leonardo da Vinci, . Por supuesto el meollo de la cuestión es si se interpreta considerando que es la manera en la que los Apóstoles y el mismo Cristo son representados por truhanes, y que lejos de constituir un santo momento, es justamente lo contrario. Pero esto más que representación es una contraposición, al modo nietzscheano; frente a Cristo, Zaratustra.



Como ya he señalado antes la contraposición entre Dios y hombre recorre la obra de Buñuel, pero también la que se da entre Cristo y Sade (sí, el famoso Marqués). De hecho, entre las lecturas que el mismo reconoció como determinantes están las del anterior. Sin embargo Buñuel siempre se defendió señalando que la imaginación es libre, pero que el hombre no; es decir, que una cosa es la teoría y otra llevar a la práctica lo que dicta la anterior (¿recordáis el argumento de “La Soga” de Hitchcock y el papel del profesor?, pues algo similar). De todas formas, Sade además de describir perversiones sin cuento, quiso acompañarlas por una cierta "filosofía"; su obra “La filosofía en el tocador” se podría considerar un compendio de sus elucubraciones en éste campo. Y entre ellas está el encumbramiento de lo carnal, pero continuaré después con éste tema, ya que es importante para desentrañar las reacciones de la protagonista.


Otra muestra de su pesimismo se encuentra en la escena en la que Jorge se apiada de un perro que va atado a un carro; se lo compra al carretero, pero cuando se da la vuelta para llevárselo a casa, por el camino aparece otro carro con otro perro, lo que nos está indicando la futilidad de la ayuda y de la compasión para reparar el dolor del mundo, al menos mediante pequeños gestos caritativos; no se puede olvidar que Buñuel era comunista (al menos oficialmente durante unos años), y en éste sentido, los que sostienen esa ideología siempre han despreciado la caridad, por considerar que además de hipócrita es una manera de hacer que las cosas no cambien y continuar teniendo sometido al pobre; eso, y por supuesto, las promesas de una vida eterna en donde se verán recompensados y que llevaría al abandono de la lucha en éste mundo y a la resignación por el puesto que según les decían, les había tocado ocupar. Si a eso le sumamos además el añadido de que era debido a “qué Dios así lo quería”, pues para qué vamos a hablar.

De todas formas, la escena del perro es una de las más importantes, a mi juicio, para comprender el punto de vista de Buñuel sobre el tema de la injusticia, la crueldad, el afán de dominio y explotación de unos seres humanos sobre otros y sobre el mundo, representado todo ello en las imágenes de un pobre e indefenso animal, y las reparaciones de la misma, que ante tal magnitud, los pequeños gestos de compasión y bondad no arreglan nada.




Respecto a la figura de Viridiana, en éste punto se debe señalar que la religiosidad de Buñuel es difícil de comprender, aunque sin duda alguna estaba también imbuido del espíritu de su época; en primer lugar se tiene que destacar la fuerte asociación que se hacía entre cristianismo y feminidad, de hecho Buñuel siempre señaló que una mujer a la que le faltase religiosidad, la faltaba feminidad, precisamente por esa asociación que se hacía entre religión (dulce, suave, sentimental, irracional) y el género femenino. Respecto a éste tema de la asociación entre cristianismo y feminidad, recomiendo el lúcido análisis que hace Manuel Delgado en su obra “Las palabras de otro hombre. Anticlericalismo y misoginia”. Muchnik Editores. Barcelona 1993. Lo recomiendo vivamente, pues es uno de los mejores ensayos que he leído en mi vida y realmente sorprendente (aviso que es muy fuerte).





Además, y otro elemento a destacar, es en las escenas del vídeo anterior, a partir del minuto 6:00 cuando el mendigo sale de una habitación ataviado con el velo y otros elementos del vestido de novia, que ya se sabe lo que significan: pureza, virginidad, etc...volvemos a ver una trasgresión, un emponzoñamiento de lo simbólico, de nuevo asociado a lo sagrado y a lo femenino; sobre todo cuando este mismo mendigo en el minuto 6:26 saca del traje las plumas de la paloma antes mencionada. Por otra parte, no deja de ser más que sospechoso como acaba la película.



Bueno, Viridiana sería la versión en femenino de Nazarín; Buñuel no cree en la santidad y piensa que ésta es una sublimación del instinto sexual, por ésta razón las últimas escenas de la película, tras haber sido destrozado todo ese mundo de “ilusión” que vive Viridiana, ésta decide unirse a la partida de tute que Jorge está jugando con Ramona. Si bien Buñuel siempre agradeció esta imposición de la censura pues la escena original era demasiado explícita y grosera según palabras del propio Buñuel, la escena pensada era que Viridiana se metía en la cama de Jorge, una vez que Ramona había salido de ella. De ésta manera, la filosofía de la inmanencia, el atenimiento a la naturaleza física y material del hombre se hace presente; en palabras de Buñuel cuando un periodista le pregunta por la “caída” de Viridiana: “No creo que tenga una gran caída...Va del amor a Dios al amor al hombre. No considero eso una caída”, que viene a ser lo mismo que en “Nazarín” cuando Buñuel traspone una frase del “Diálogo entre un sacerdote y un moribundo” de Sade a la escena de una chica agonizante, en la que ella afirma el valor precioso e irrecuperable del amor terrestre: si hay un Cielo, está aquí y ahora, en el instante del abrazo carnal, no en el más allá sin horas y sin cuerpos”
(el problema es que si Buñuel lo deja en mera carnalidad, entonces adiós amor y bienvenido el Nathional Geographic; esa es una de sus grandes contradicciones, por no hablar de la cosificación que se hace de las personas).

¿Cómo puede afectar esto a la religión?. Os voy a dejar la crítica de un comentarista de la web filmaffinitty; es realmente buena:


“La religión de los fetiches".


"Buñuel retrata sin piedad los vicios de la mala religiosidad, de la histeria del falso ascetismo, que niega la corporeidad, los instintos, en fin, la animalidad del hombre, lo transforma en "un alma buena encerrada en un cuerpo malo". Su crítica es destructiva, y en buena hora. Y lo digo como cristiano que soy. A pesar de su indudable orientación anti-cristiana y anti-Iglesia, Buñuel es un Nietzsche del cine, porque la dureza de su crítica obliga a cualquier cristiano a revisar sus creencias a fondo, a reflexionar sobre la religiosidad, a fin de acabar con la religión descerebrada, sentimentalista y cerrada de nuestros días, que poco hace por la salvación que pretende dar a los hombres, y los llena de fantasmas con el cuerpo, los instintos, la sexualidad, etc.

Viridiana encarna plenamente esa visión de la cristiandad, se niega a sí misma, a su propio cuerpo ("yo te vi, estabas desnuda", dice la implacable niña) pero desarrolla una devoción morbosa por los objetos (la escena en que abraza la cruz me pone los pelos de punta), al mismo tiempo que se guía por una dudosa moralidad (la "doble moral"): ayudo a los otros porque en el fondo me conviene a mí, ayudo a los pobres (pintados con asombrosa frialdad, no por ser pobres y deformes son buenos, pueden ser resentidos y tan perversos como los ricos; ¡salud Nietzsche!) para "limpiar" mi consciencia. Genial y aterrador.Debo ser sintético, no puedo hablar sobre la galería de personajes egoístas, infames que decoran este fresco de Buñuel. Pero la recomiendo especialmente a los cristianos. Hacer de tripas corazón y aguantar la embestida, que vale la pena. Grande Buñuel”.

http://www.filmaffinity.com/es/review/75369912.html


Bueno, pues la receta de hoy está dedicada a éste genial director y como una de sus películas más emblemáticas es “Las Hurdes”, pues aquí os dejo esto:




CALDERETA DE LAS HURDES.

Ingredientes (para 4 personas): 1 conejo, 2 cebollas, 4 dientes de ajo, 1 tomate, 1 rebanada de pan, aceite de oliva, 2 copas de vino blanco, 1 ramita de tomillo, 1 ramita de orégano, pimienta negra, sal, 2 tazas caldo de ave.

Se pone el conejo en adobo con un poco de sal, el vino, la cebolla en trozos grandes, los ajos chafados, las hierbas aromáticas y la pimienta. Se deja en la nevera 24 horas.

Antes de cocinarlo, se retira el conejo del adobo junto con el hígado y los ajos y se reserva el líquido. En una cazuela con aceite caliente, se dora el conejo, se retira y se reserva. En esa misma cazuela se fríen los ajos, el pan y el hígado del conejo. Se añaden la cebolla y las hierbas aromáticas del adobo y cuando la cebolla esté dorada, se ralla el tomate sobre la cazuela. Se deja evaporar el agua y entonces se incorpora el conejo a la cazuela, se cubre con el caldo del adobo y un poco de caldo de ave o de agua. Se sala y se deja tapado a fuego lento hasta que la carne esté tierna. Se sirve.

P.D. Se puede pasar la salsa por el chino para que quede más fina; es ese caso se debe dar un hervor con la salsa ya colada

sábado, abril 03, 2010

LAS ESTRELLAS. POLARIS








"A bird came flying";  Anne Vanschothorst. Harp and soul


 

“Si de noche lloras por el sol...
las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”
.
R. Tagore.


Las estrellas son cuerpos celestes, enormes esferas de gas caliente y brillante, que brillan con luz propia; tal enorme emisión de luz y calor se debe a la transformación del Hidrógeno en Helio (mediante fusión nuclear en su nucleo), elementos fundamentales en la composición de las estrellas, lo que provoca un desprendimiento de energía que viene dada de esa forma.

 


Las estrellas se comienzan a formar en las nubes moleculares, como la de Orión. Las nubes moleculares, que están formadas por hidrógeno en un 99% y polvo interestelar en un 1% son, digamos, el lugar donde se esconden los embriones de las estrellas, la “placenta cósmica”. Cuando por alguna circunstancia particular, como puede ser la onda de choque de la explosión de una supernova, la nube se fragmenta, comienza un proceso irreversible que acabará dando lugar a una estrella; en éste proceso comienza una contracción de ese fragmento haciéndose cada vez más denso hasta que comienza a actuar la gravedad, haciendo que la nube se colapse por su propio peso, así estaría ya formado el núcleo central: la protoestrella, sobre la que continúa materia de la nube. Entonces comienza a girar, y la materia de la nube se coloca en el ecuador formando un disco de materia que orbita alrededor de la protoestrella.

 


 
A medida que la materia cae sobre la protoestrella y la envoltura del fragmento de nube y gas se va disipando, el embrión se hace visible, y es cuando observando la nebulosa de Orión se han localizado “estrellitas” caracterizadas por rápidos y violentos destellos luminosos cuya luz es irradiada como consecuencia de un proceso de contracción gravitatoria, como ya he señalado. Este “parto” se mide no por siglos o milenios, sino por millones de años.

Finalizada esta etapa, la del proceso del primer colapso, comienzan las reacciones termonucleares, debido a las altas temperaturas alcanzadas, y la estrella ya formada inicia su existencia independiente; su núcleo está formado fundamentalmente por Hidrógeno. Por su propia gravedad, se contrae y se calienta y según la cantidad de masa, se contrae más y se calienta más; así las partículas empiezan a colisionar y aparecen los fotones. Del infrarrojo, la luz emitida pasa al rojo y la estrella se hace visible. Según sea la masa, más adelante cambiará al amarillo o al azul.

Bueno, aquí dejo un link donde explica muy bien como es éste proceso de fusión nuclear:


http://latorredesola.blogspot.com/search/label/EL%20BRILLO%20DE%20LAS%20ESTRELLAS


Existen diferentes tipos de estrellas, clasificadas según brillo –que depende de la actividad interna- y temperatura; el color depende de la temperatura de las capas más externas.
Para el brillo se utiliza una tabla numérica; cuanto mayor es el número, más débil es la estrella, así las del 0 son estrellas de primera magnitud, aunque más brillantes son aún las de magnitud negativa, como Sirio, cuya magnitud es de –1,43 o el Sol –26,7.
 




 
En cuanto al color, las 7 variedades son asignadas con las letras O, B, A, F, G, K, M adoptando a su vez subdivisiones en una escala del cero al 9 para cada uno de los tipos de estrellas; por ejemplo F9 va seguido de G0, G1, G2...Así, las estrellas azules, muy calientes, están sitiadas en el extremo 0 de la escala, y las rojas, frías, en el extremo M. El Sol es una estrella G2:

 
Clasificación Color Temperatura (°C) Ejemplo

W-O Blanco verdoso 100000 Wolf Rayet
B Azulado 25 000 Spica
A Blanco 11 500 Sirio
F Blanco amarillento 7500 'Canopus
G Amarillo 6000 Sol
K Anaranjado amarillento 4700 Arturo
M Anaranjado 3000 Antares
R Anaranjado rojizo 2600 CW Leonis
N Rojo anaranjadas 2000 1a de los peces
S Rojo 1400 Andromedae

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella



Pero no todas las estrellas brillan con esplendor constante, pues la vida de una estrella puede ser más o menos tranquila, según la masa inicial de la que depende la estabilidad del astro y del regular intercambio entre energía producida y energía irradiada. Por debajo de una determinada masa no se produce reacción nuclear, y por encima de un cierto límite de peso, presión y temperatura, la estrella se vuelve inestable y esta inestabilidad se traduce en alteraciones en la cantidad de radiación emitida; así aparecen las Estrellas Variables.

Mediante contracciones y expansiones, (pulsaciones) las estrellas tienden continuamente a restablecer un equilibrio que está a punto de perder. El máximo de irregularidad lo constituyen las Novas, que son astros que durante siglos y milenios pasan desapercibidos por ser de baja luminosidad pero que un buen día estallan en sus estratos más externos, como si lanzase al espacio su corteza desprendiéndose de ella, consumiendo como en una inmensa hoguera parte de su energía para volver, lentamente, a su condición inicial. Esto se cree que es debido a un desequilibrio entre masa y energía, o bien puesto que las Novas son sistemas dobles, que su inestabilidad es producto de alteraciones gravitatorias en el sistema.






POLARIS o la Estrella Polar en realidad es una estrella supergigante amarilla, variable pulsante cefeida y triple o ternaria. Con un diámetro 100 veces superior al del Sol y 4000 veces más brillante. Pero aunque se habla de ella en singular, en realidad son tres estrellas que danzan una alrededor de otra entrelazadas por la gravedad; aunque los científicos ya conocían la existencia de dos de las estrellas, sin embargo intuían la existencia de otra más a partir del movimiento de las dos conocidas, ya que no era el de una “pareja perfecta”, sino que “delataba la presencia de un intruso”, pero nadie lo había visto. Ahora se utiliza el mismo nombre tanto para designar a la estrella de siempre como al sistema de las tres, pero cuando se hace necesario diferenciar, entonces los científicos llaman a la principal Polar A (o Aa), a la recién descubierta la Polar Ab y a la tercera, que queda bastante más lejos de las anteriores y que orbita alrededor de las otras dos, Polar B. Este link que os dejo es importante (y muy breve):

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1798

Sin embargo, no siempre fue Polaris la estrella guía, antes lo fueron Thuban y Vega, y lo volverán a ser. Todo esto se debe a la precesión de los equinoccios, que ya explicaré lo que es, pues casi desde el principio de la historia de la astronomía, los entonces astrónomos, que eran los filósofos, procuraron encontrar explicación a fenómenos para ellos desconcertantes.

 



Por otra parte, a la Estrella Polar también se la llama Estella Maris (Estrella del Mar), como una advocación a la Virgen , y convirtiéndola en la patrona del gremio de los marinos Esta asociación viene dada por la importancia que tenía para los navegantes la Estrella Polar, ya que no sólo señala el Norte, sino que también permite conocer la latitud en la que se encuentran los barcos y la encomienda a la Virgen a la hora de encontrar la estrella guía. Pero todo esto lo voy a dejar para otro post, junto con otras cosas referidas a la vida, muerte y características de las estrellas, pues este se está alargando demasiado. Como adelanto, el vídeo anterior.


Aquí os dejo este link:

http://www.elcielodelmes.com/

Es muy sencillo y contiene un programa para poder ver un mapa de las estrellas en la bóveda celeste cada noche. Lo recomiendo.

 



http://www.youtube.com/watch?v=Cn1-ku32y0I


Tahúres Zurdos: Azul.

 
 
Bueno, pues no se me ocurre nada para éste post; en las noches frías, una vez observado el firmamento y ya en casa, lo propio era un caldito caliente (menos en las muy escasas noches cálidas de verano que aquí tenemos), o un vaso de leche calentita. Así que para acompañar a esta última, unas magdalenas.





MAGDALENAS DE LECHE.


Ingredientes (para unas 45-50): 3 huevos, 350 grs. azúcar, 250 cl. leche, 200 cl. de aceite de girasol, 350 grs. harina de repostería, 1 sobre y un poco más de levadura, ralladura de limón o de naranja.

Primero se baten los huevos con el azúcar durante unos 5 minutos y se incorpora la leche, el aceite y la ralladura. Se continua batiendo y se agrega la harina y la levadura. Batimos un poco más y llenamos las papelinas unas ¾ partes; se espolvorea con un poco de azúcar por encima. Mientras se ha puesto el horno a precalentar, arriba y abajo a 200 ºC, se mete la bandeja en la tercera posición desde abajo y se deja hasta que estén doradas (unos 15 minutos).