viernes, septiembre 30, 2011

TOLEDO. RUTA JUDÍA 1

http://www.youtube.com/watch?v=3rFco_Bd4tM



TOLEDO. RUTA JUDÍA 1.

Bueno, pues voy a dedicar una serie de post a Toledo, hermosa ciudad que acabo de conocer. Este primero se centra en la Ruta Judía; aunque pensaba dedicar el post entero, a la hora de elaborarlo me he dado cuenta de que es demasiado extenso, así que lo dividiré en dos (o en las partes que sean necesarias).

Plano de la Judería de Toledo:



Lo primero que hice, fue tomar la calle Alfonso VII, para a continuación seguir por la calle Rojas, así llamada porque en ella nació en 1607 el autor dramático Francisco de Rojas Zorrilla y llegar a la plaza de El Salvador, donde se encuentra la iglesia que lleva este mismo nombre.


http://www.panoramio.com/photo/32006443


La IGLESIA DE EL SALVADOR, que fue mezquita y continuó abierta al culto islámico después de la conquista, es el edificio religioso toledano que más elementos visigodos e hispanorromanos conserva; elementos que también se observan en la torre, en cuyos muros exteriores se muestran dos frisos con relieves visigodos.



En el interior, una serie de arcos de herradura que se apoyan sobre capiteles y pilastras visigodas. La pilastra más cercana a la cabecera (que algunos consideran paleocristiana) está profusamente decorada, narrando escenas de la vida de Jesús, pero los rostros están completamente destrozados por mano de los musulmanes, cuando la convirtieron en mezquita. Dichas escenas son las siguientes: Curación del Ciego, Resurrección de Lázaro, Cristo y la Samaritana en el pozo y la Curación de la Hemorroisa.

Sin duda, por lo que aún se puede observar, debió ser una obra realmente exquisita; bueno, aún lo es.




http://www.turismocastillalamancha.com/arte-cultura/monumentos/toledo/iglesia-de-el-salvador/


Bueno, pues en el siguiente link tenéis unas fotos estupendas de la misma:

http://retazosdecolor.blogspot.com/2011/08/iglesia-de-el-salvador.html


http://www.toledo-turismo.com/turismo/contenido/conociendo-la-ciudad/de-ruta/patrimonio-desconocido/mezquita-salvador.aspx

La iglesia de El Salvador, guarda además alguna sorpresa, que la convierte en un lugar de particular interés en el itinerario del Toledo Desvelado. Se trata de los restos que las excavaciones han puesto al descubierto, como las arquerías levantadas en el S.XI sobre las ruinas de una edificación islámica anterior y, a su vez, asentada sobre ruinas tardorromano-visigodas. Tres columnas sostienen los correspondientes capiteles, de los cuales dos son romanos (S.II d.C.) y uno visigodo. Los capiteles sustentan cuatro arcos de herradura.

También se encuentran unas tumbas excavadas (S.XIII-XIV) cuando ya era templo cristiano, y un aljibe construido en el S.XV.

Para más información, pulsar sobre el link:

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_El_Salvador_(Toledo)




http://www.youtube.com/watch?v=uKT3cJCvaA0





Pues después de mi visita a la iglesia de El Salvador, continué mi camino hacia el Barrio Judío, así que me encaminé por la calle Taller del Moro, tome la Bajada de los Descalzos y a medio camino me metí por otra calle que me llevó directamente a la SINAGOGA DEL TRÁNSITO (actual Museo Sefardí).






La sala de oración, a la que se accede tras el vestíbulo de la entrada, es maravillosa. En el muro oriental se sitúa el Tabernáculo, formado por tres arcos lobulados, donde se guardaban los rollos de la Tora. Un panel de yesería policromada, que contiene motivos vegetales, dibujos geométricos e inscripciones hebraicas, cubre casi toda la pared y se completa con un friso de mocárabes. A lo largo de muros, cornisas, etc se extienden cenefas, autauriques, medallones y escudos de Castilla y León.





http://www.youtube.com/watch?v=LSsnu_zB6-4



Las inscripciones son de dos tipos: bíblicas e históricas. Las primeras se sitúan en el papel de yesería y en los frisos de los muros laterales, de la pared oeste y en la galería de mujeres. Reproducen frases de Salmos, Crónicas, Reyes y Éxodo.

Las segundas, las históricas, son alabanzas dedicadas al rey don Pedro y a Samuel ha-Leví, y aportan datos que tienen que ver con el culto.

En la parte superior del muro sur, a modo de tribuna, se encuentra la galería de las mujeres, en dónde se situaban ellas durante las ceremonias religiosas.






Otra maravilla es el artesonado mudéjar; se trata de una de las muestras más destacadas de la carpintería medieval hispano-musulmana. Está realizada en madera de pino con incrustaciones de nácar y se adorna con mocárabes, piñas e inscripciones árabes.






Toda la estancia recibe una mínima luz mediante la sucesión de arcos lobulados, algunos con celosías caladas y apoyados en columnillas de mármol policromadas, que se extiende por los muros y que permite su paso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sinagoga_del_Tr%C3%A1nsito


Respecto al museo, en los siguientes links os dejo información completa:

http://museosefardi.mcu.es/
http://museosefardi.mcu.es/docs/planomuseosefardi.pdf
http://museosefardi.mcu.es/docs/boletinsefardiweb.pdf
http://www.mcu.es/cartasServicio/docs/mSefardi_triptico.pdf
http://www.mcu.es/cartasServicio/docs/mSefardi_matriz.pdf
http://museosefardi.mcu.es/docs/FolletoInformativo_ES.pdf






Algo que quiero destacar del Museo son unos restos arqueológicos, concretamente una representación del periodo cananeo (2000-1700 a.C.), que puede ser o bien una diosa del hogar o bien una simple representación humana, y una cabeza y figura de la diosa Astarté.








Por supuesto existen muchísimas otras piezas interesantes; para verlas lo mejor es ir al catálogo del Museo Sefardí (el primer link de arriba) y realizar la búsqueda, poniendo por ejemplo, como palabra clave plata, o puntero…¡en fin!, lo que se os ocurra.




Por cierto, que la zona de librería y tienda, de lo mejor que vi en Toledo en cuanto a tiendas de museos, publicaciones y recuerdos se refiere. Como muestra, pues aquí dejo un par de imanes: escogí la Estrella de David y el Menorah, pero había más. Como detalle de recuerdo, está muy bien a todos los niveles: precio, calidad, estética, etc…Por supuesto había muchísimas más cosas (pero también más caras) y muy bonitas, así como libros interesantísimos.

Links sobre la Judería de Toledo muy recomendables:

http://www.toledosefarad.org/JUDERIA/lajuderia.php
http://www.toledo-turismo.com/turismo/uploads/descargas/guia_juderias.pdf


Y un link dedicado a diferentes restaurantes en Toledo según los barrios o rutas en donde uno de encuentre (yo me conformé con una hamburguesa; no me andaba el bolsillo para mucho más):

http://www.toledo-turismo.com/turismo/uploads/descargas/guia_gastro_casco.pdf


Bueno, pues la receta de hoy es muy, muy sencillita y sana.



ENSALADA DE JUDIAS VERDES Y TOMATE.


Ingredientes (para 4 personas): 500 gr. de judías verdes (yo he utilizado la Royal Burgundy), 250 gr. tomates maduros, 2 cucharadas de aceite, 2 cucharadas vinagre, diente de ajo, hojas de albahaca, sal y pimienta blanca.

Se machaca el ajo en el mortero y se mezcla con el vinagre y un poco de sal; se deja reposando durante 20 minutos.

Se lavan, limpian y cortan las judías y se cuecen al dente (echar en agua hirviendo con un poco de sal unos 15-20 minutos). Se dejan enfriar y ya tibias se ponen en una ensaladera. Se cortan los tomates y se mezclan con las judías junto con la albahaca troceada. Se aliña con lo que tenemos en el mortero, pasándolo por el colador para que no caiga nada de ajo, y se añade aceite y sal. Se mezcla y se sirve.

Calorías: 94
500 gr. judías = 142 Kcal
250 gr. tomate maduro = 45 Kcal
2 cucharadas aceite oliva = 180 Kcal.
El resto, inapreciable.

NOTA.- No he reducido el tamaño de ninguna foto para que se pueda apreciar con detenimiento. Pulsando sobre cada una de ellas, se obtiene la imagen al tamaño original, y desde luego, recomiendo hacerlo.

Imprimir

sábado, septiembre 03, 2011

EL ULTIMO EMPERADOR: PU YI

http://www.youtube.com/watch?v=1r2a0WsBjSc






Una de las películas que en muy poco tiempo se ha convertido casi en un clásico, es “El Ultimo Emperador” (1987) de Bernardo Bertolucci. Interpretaciones, fotografía, música, ambientación, etc…hacen de ella una obra de excelente calidad, pero además es una de las pocas obras cinematográficas que resulta ser bastante fiel a la historia aunque tenga algunos errores o inexactitudes, como por ejemplo que en la realidad Pu Yi sí pudo salir de la Ciudad Prohibida para ir al funeral de su madre, o que no existía ninguna buena relación (ni siquiera relación de ningún tipo) con ninguna de sus mujeres, fuera esposa o concubina, durante y después. Y por cierto, se llevaban fatal entre ellas.

De la misma manera, todo se tiene que decir, sí impidió que los japoneses mataran al chofer y amante de la emperatriz, pero no lo hizo con el hijo de esta, al cual le pusieron una inyección letal delante de su madre, cosa que hizo que ella perdiera el juicio definitivamente. Por cierto, que la emperatriz Wang-Jung fue detenida por los comunistas y murió en prisión en 1946.

Pu Yi nace el 7 de febrero de 1906, hijo del príncipe Chun del clan imperial Aisin-Gioro.



El 2 de diciembre de 1908 es coronado emperador con el nombre de Xuantong y sucesor de su tío paterno, el emperador Guangxu. Como ya se ha explicado en otro post anterior, en realidad quien nombraba y desnombraba era la emperatriz Cixi, y fue ella la que hizo llevar a Pu Yi a Palacio y nombrarle emperador. La emperatriz fallecería dos días después de la entrada en Palacio de Pu Yi.



Pu Yi heredó un país en el que el caos estaba presente por doquier debido a los distintos movimientos revolucionarios y republicanos. Cuando tres años después de su subida al trono, el 12 de febrero de 1912 triunfó uno de dicho movimientos , el sistema imperial que durante 2000 años había gobernado y regido los destinos de China, llegó a su final definitivo pese a que tras su abdicación, a Pu Yi se le permitió continuar viviendo en la Ciudad Prohibida, en donde, ahí sí, continuaba teniendo todo el poder. El gobierno le asignó un subsidio de 4 millones de dólares en plata anuales, pero no siempre los cobró en su totalidad, y unos años más tarde se le retiró.

Cuando contaba 13 años, en 1919, conoció a una persona que sería muy importante en su vida: Reginald F. Johnston, que fue su preceptor y quien le enseñó la lengua inglesa.



El periodo de la república fue muy inestable, marcado por la división ya que muchas zonas estaban bajo la influencia de “los señores de la guerra”. Estos eran en su mayoría antiguos generales del Imperio que desoían al gobierno central, y en 1924 Pekín cae precisamente en manos de uno de ellos: Feng Yuxiang, el cual no mostró ninguna tolerancia hacia Pu Yi que fue obligado a abandonar la Ciudad Prohibida, trasladándose a Tianjin. Fue aquí cuando se mujer cayó en el opio, y su concubina le abandonó.
Por otra parte, la alegre vida en Tianjin comenzó a pasar factura a su economía y empezó a pasar apuros. Todo esto fue aprovechado por los japoneses; Pu Yi entró en contacto con ciertas personalidades (políticos y militares) niponas y le sedujeron con la promesa de la recuperación del trono.



Pu Yi aceptó y así pasó a encabezar el gobierno de Manchuria (renombrado por los japoneses como Manchukuo cuando fue ocupado en 1931). Tres años después lo proclaman emperador de Manchukuo.

Cuando en 1945 Japón es derrotado, Pu Yi buscó refugio en el anterior, pero fue apresado por paracaidistas soviéticos en el momento en que iba a tomar el avión en Mukden. Se le confinó en el balneario de Khavarovski y llegado el momento se le trasladó a Tokio para que declarase en los juicios contra los criminales de guerra, cosa que hizo.


Cuando triunfó el Partido Comunista Chino, en 1949,  Moscú lo entregó a las autoridades chinas, que lo encarcelaron en Fusín (ciudad de Harbin). Aquí pasó 9 años “reeducándose”. De nuevo, se vio en él un instrumento para ser utilizado.



En 1959 se decretó una amnistía que incluía a presos ya reeducados; Pu Yi fue incluido y se trasladó a Pekín, en donde vivió durante un tiempo con una de sus hermanas casadas y trabajó como jardinero en el Instituto Botánico de la Academia China de las Ciencias, para posteriormente, pasar a ser archivero en una institución de PCCh. Se casó con una enfermera llamada Li Shu-Hsien, pero poco después le diagnosticaron un cáncer de vejiga. Murió 5 años más tarde, el 17 de octubre de 1967, y aunque en un principio fue enterrado en el cementerio de Babaoshan, dedicado a los héroes de la Revolución, en 1995 su viuda consiguió que fuera trasladado al cementerio de los emperadores Qing.



La imagen de Pu Yi es la de un hombre de carácter extremadamente débil y muy manejable; así por ejemplo, durante su alianza con los japoneses, en privado declaraba su desprecio por los anteriores, pero en público les mostraba su apoyo y firmaba cualquier ley que estos le pusieran delante. De hecho, parece ser que Pu Yi era totalmente consciente del mal que los japoneses ejercían tanto sobre los chinos como sobre su propio pueblo, los manchúes, pero fue incapaz de enfrentarse a ellos. Tampoco se puede olvidar que fue en Machuria (Manchukuo) donde los japoneses llevaron a cabo experimentos de guerra biológica utilizando como cobayas a chinos, coreanos y manchúes. Pero este es otro tema que se tratará en un próximo post, dedicado a la invasión japonesa de China; respecto a Pu Yi, poco más que contar de este lamentable personaje.

Aquí os dejo este link que recomiendo a todos los que sientan interés por el tema:

(pp. 23-43).


Bueno, pues teniendo en cuenta el tema y de quién trata, la receta de hoy es parte de un Yum Cha. El Yum Cha es una selección de bocaditos de distintos sabores y texturas que fueron ideados hace siglos por los cocineros de la China imperial. Desde luego suelen poner mucho más, pero esta es la selección que yo he realizado: Pollo frito con miel, Rollito de Primavera, Wantuns de cerdo y Langostinos rellenos rebozados con tiras de Wantun. La salsa es la agridulce. Hoy os daré la receta siguiente:





LANGOSTINOS RELLENOS REBOZADOS CON TIRAS DE WANTUN

Ingredientes (para 12 langostinos): 15 envolturas de wantun, 12 langostinos grandes, 200 gr. de colas de gambas peladas, 4 cebolletas muy picadas, 50 gr. de manteca de cerdo, 1 clara de huevo, ½ taza de harina de maíz, sal, pimienta, 1 huevo ligeramente batido, aceite.

Se cortan en tiras muy finitas las envolturas de wantun. A continuación, se descabezan y se pelan los langostinos dejando el final, y se elimina la tripa. Se pican las colas de las gambas, las cebolletas y la manteca todo junto hasta que quede como una pasta y entonces se le agrega la clara de huevo, 3 cucharaditas de harina de maíz, sal y pimienta, y se mezcla todo bien.

A los langostinos se les abre a lo largo de la cola y por la parte de abajo (cuidado no cortar demasiado) y se rellena con la mezcla anterior apretando bien para que no se salga (y sin pasarse). Se rebozan con el resto de la pasta y a continuación se pasan por la harina, el huevo y se espolvorea abundantemente con las tiritas de wantun, apretando para que queden bien pegadas.

Poner el aceite a calentar hasta 3 o 4 cms y freír los langostinos por tandas durante unos 4 minutos hasta que estén dorados. Escurrir sobre papel de cocina.

Nota. Las envolturas de wantun se compran en supermercados chinos o establecimientos especializados. También lo tienen en algunas grandes superficies.

Las recetas están tomadas del libro de Anne Wilson; "Yum Cha y otras delicias asiáticas". Ed. Könemann.

Imprimir