sábado, diciembre 08, 2007
sábado, noviembre 24, 2007
PIRATAS I
No hace mucho, viendo un documental por la televisión, me enteré de algo que me sorprendió desagradablemente: la piratería marítima aún continúa existiendo, aunque se da en los mares de la zona de Oriente y os puedo asegurar que la realidad de tal piratería (la crueldad que muestran los que la ejercen, es de la peor especie) está muy lejos de cualquier romanticismo con el que podamos ver a la piratería clásica.
Esta actividad ha existido siempre, aunque la más conocida y popular es la que se refiere a la que se llevó a cabo en los mares del Caribe y en el Atlántico, tras el descubrimiento de América y es en la que me voy a centrar. Pero antes de continuar es necesario hacer las siguientes distinciones, aunque para quienes lo sufrían todos eran simplemente piratas:
El mejor ejemplo sería Francis Drake. La actividad corsaria alcanzó su máximo esplendor durante los siglos XVI-XVII.
En el siguiente link viene muy bien explicado:
http://es.wikipedia.org/wiki/Corsario
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADa
Filibustero: Nombre que recibía el pirata del S.XVII; se caracterizaba por actuar en el mar de Las Antillas y, al contrario que el pirata corriente, no se alejaba de las costas, atacando las localidades que allí se encontraban, pero muy raramente los barcos.
Bucanero: A diferencia de los piratas, que limitaban sus actividades al mar, los bucaneros las ampliaban a tierra firme y no se dedicaban al pillaje. El bucanero más famoso fue Henry Morgan, que acabó convirtiéndose en vicegobernador de Jamaica. Es muy interesante la historia de los bucaneros, que podéis leer en el siguiente link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bucanero
Muchos de los piratas tenían su bandera particular, con variaciones sobre la típica, así por ejemplo:
A la izquierda la típica bandera pirata conocida como Jolly Roger. A la derecha, una de las más bonitas, la del pirata Jack Rackham, que en vez de tibias, tiene sables.
A la izquierda tenemos la bandera de Edward Teach, más conocido como Barbanegra; a la derecha se encuentra la de Bartholomew Roberts. En ambas, un esqueleto sujeta un reloj de arena en una mano, mientras que en la otra sostiene una especie de lanza. En la de Barbanegra, además la lanza se dirige hacia un corazón sangrante; en la del segundo, el reloj es entregado a un hombre. En ambos casos el significado no puede ser más elocuente.
Bandera del pirata Henry Every. A la izquierda, la bandera negra de aviso; a la derecha la bandera roja que se izaba cuando el barco atacado, haciendo caso omiso de la bandera negra, mostraba resistencia. Como ya se ha señalado, la bandera roja significaba muerte a todos sin compasión.
Y esta es mi bandera preferida:
Pero éste tema de los piratas es muy interesante, y como me he propuesto no sobrepasar cierto número de páginas, continuaré próximamente.
Pues la receta de hoy tiene que ser marinera y que, de alguna manera, haga alusión a los piratas, así que no se me ha ocurrido otra cosa que emplear el pez espada. Aquí está.
PEZ ESPADA AL LIMÓN. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes: rodajas de pez espada, ajo, perejil, sal, pimienta, menta, aceite y limón.
Se salpimenta cada rodaja y se hace a la plancha con un poco de aceite. Cuando ya está prácticamente, vertemos un majado de ajo, perejil, menta y zumo de limón. Lo dejamos un ratito más y se sirve.
Esta receta es de lo más simple que pueda existir; tened en cuenta que el pez espada es un poco seco, así que no se debe tener demasiado tiempo en el fuego (si lo compráis fresco, no olvidéis el tema del anisakis; si se compra congelado, que sea de un lugar de confianza, pero casi lo mejor es comprarlo descongelado, pues saben hacerlo mucho mejor que lo que se hace en casa). No he puesto las cantidades ya que eso es al gusto. Por otra parte, es una receta ideal de régimen; en otro momento ya os daré alguna otra que sea algo más elaborada.
Publicado por Ana en 11/24/2007 04:36:00 p. m.
Etiquetas: C.Española, El Mar, Historia, Pescados
miércoles, noviembre 21, 2007
EDWARD HOPPER
http://www.youtube.com/watch?v=lV3SHBFyDZM
Música: Barber, S.; Adagio para cuerda, opus 11 (1936).
Uno de mis pintores preferidos es Edward Hopper; debo reconocer que me entusiasma aunque más antes que ahora. Sus obras, que reflejan de una manera tan real la soledad, el aislamiento, la incomunicación de la gran ciudad, parecen un retrato de lo que hoy continúa pasando y que cada vez va a más. Pues una cosa es estar solo (y cuando es algo deseado, es lo mejor del mundo) y otra, muy distinta, sentirse solo pese a estar rodeado de gente; eso creo que sólo pasa en las grandes ciudades y, de hecho el pintor vivió en Nueva York casi toda su vida, reflejando magistralmente esa melancolía, incomunicación, etc de la que hemos hablado antes.
En el siguiente link tenéis la biografía de Edward Hopper:http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Hopper
Hopper; "Autómata" (1927).
viernes, noviembre 09, 2007
CHAPLIN II
Hace ya tiempo os hablé de Charles Chaplin; bueno, pues el post de hoy va dedicado a una de sus maravillosas películas: “La quimera del oro”. El argumento es el siguiente: un vagabundo intenta cambiar su suerte desplazándose a Alaska con la intención de encontrar una mina de oro. Pero una tormenta de nieve le obliga a cobijarse en la cabaña de un bandido, a la que también llega otro buscador de oro. El bandido, con la excusa de buscar ayuda, ya que carecen de alimento, les abandona a su suerte.
El hambre cada vez es mayor, hasta tal punto que el vagabundo guisa una de sus botas y se la come como si fuera el más exquisito de los pollos, en donde los clavos son los huesecillos y como guarnición, los cordones que hacen de espaguetis. A continuación tenéis la secuencia de ésta genial escena:
http://es.youtube.com/watch?v=sgWiFTCZYBo
Pero de nuevo el hambre irrumpe hasta tal punto que el compañero del vagabundo enloquece y le hace ver a éste último como una apetitosa gallina, a la que matar y asar. Un oso salva la situación, y cada uno decide seguir su camino. Así nuestro vagabundo llega al pueblo, en donde entra en un cabaret. Aquí se enamora de la bailarina y en sueños se ve a sí mismo cenando junto a ella; para entretenerla, realiza el genial baile de los panecillos. Aquí está:
http://es.youtube.com/watch?v=xoKbDNY0Zwg
Si queréis conocer el argumento mucho más detallado y completo, os aconsejo el siguiente link:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_quimera_del_oro
Para ver la película completa, os pongo los siguientes enlaces:
http://es.youtube.com/watch?v=A0Xzwk9UNpo
http://es.youtube.com/watch?v=QuUr8V3YoLQ
Y sobre Charles Chaplin, os recuerdo el post que le dediqué:
http://comerbeberamar.blogspot.com/2006/06/chaplin.html
Bueno, pues la receta de hoy intenta acercarse lo más posible a la escena de la bota con la guarnición de espaguetis. Uno de los platos que yo suelo preparar para mi familia y que tiene mucho éxito es el que a continuación os doy.
POLLO CON SALSA DE SOJA Y TALLARINES. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes: 1 pollo de 1, 500 kgrs (en trozos), 2 cebollas grandes, 1 cucharada sopera de jerez, 4 cucharadas soperas de salsa de soja, 1 ½ vaso (de agua) de caldo de ave, aceite, manteca de pato (opcional), un buen pellizco de jengibre en polvo, sal, pimienta blanca y azúcar (1 cucharadita de moka).
En una cazuela grande se pone el aceite a calentar. Mientras, se pica muy fina la cebolla y se echa en el aceite; se deja hasta que empieza a dorar. Se echa entonces el pollo en trozos previamente salado y se dora por todos los lados. Se añade la salsa de soja, el jerez, el caldo, el jengibre y una cucharada de moka de azúcar. Se deja cocer a fuego lento como media hora o hasta que esté tierno.
Notas: Si se teme que la cebolla se pueda quemar, yo primero la doro y antes de echar el pollo la retiro toda; después echo el pollo y una vez que este se ha dorado, vuelvo a añadir la cebolla, le doy unas vueltas todo junto y añado todo lo demás.
Si se tiene manteca de pato, mezclar ésta con el aceite; el sabor que le da la manteca de pato es insuperable. La manera de conseguir ésta manteca es comprar una lata de confit de pato y guardar la manteca en un frasco después de colarla (debe de estar líquida).
También se puede poner con codornices.
Guarnición.- Se puede acompañar con una guarnición de tallarines, que una vez cocidos, se rehogan en un poco de salsa del pollo: se pone el pollo en una fuente, parte de la salsa en una salsera y dejamos otra parte en la cazuela, entonces echamos los tallarines, se les deja unos segundos para que absorban algo de salsa y se sacan.
Publicado por Ana en 11/09/2007 12:22:00 p. m.
Etiquetas: Aves, C.Oriental, Cine
martes, noviembre 06, 2007
LOS 80 II
Continuamos con los recuerdos. En ésta ocasión el post se abre con Danza Invisible y el tema “A este lado de la carretera”; y que voz tiene el chaval...Pero como se puede ver, todo era muy diferente a la gran horterada nacional de Operación Triunfo y demás. ¿Y quién no recuerda el programa “Metrópolis”?. Dedicado al mundo del arte, exploraba siempre las últimas tendencias.
Lo mismo se puede decir de los programas de Radio 3, como por ejemplo “Esto no es Hawai”. Ahí se daba una oportunidad a los nuevos grupos: “Radio Futura”, “Ilegales”, etc...sonaban en las ondas gracias a ésta emisora, dedicada a explorar las novedades en el panorama de la música española y, por supuesto, a dar una oportunidad.
Y...¡cómo me voy a olvidar de “La bola de cristal” y los fantásticos electroduendes!. Aquí tenéis el video:
http://es.youtube.com/watch?v=FC5kmPDv5MU
Otro gran programa, pero en una línea distinta, fue “El planeta imaginario”.
http://es.youtube.com/watch?v=n9t9N6pHezU
Y aquí un link recopilatorio de grupos españoles de tan dorada época:
http://www.nacionalpop.com/discorg.html
Y como receta para hoy, lo que solíamos tomar (bocadillos) cuando llegábamos a casa después de andar dando “botes” por ahí; como ejemplo un par de chapatas, una fría y otra caliente:
CHAPATA MARINERA Y DE LACÓN CON QUESO Y CEBOLLA CARAMELIZADA. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
CHAPATA MARINERA.
Ingredientes: un pan chapata, anchoas en aceite, boquerones a la vinagreta, ventresca de bonito en aceite, sofrito frío de tomate triturado, pimiento rojo asado y cebolla con una pizca de vinagre.
Se corta la chapata a lo largo y sobre la base inferior se extiende el sofrito, sobre éste se ponen lascas de ventresca y sobre éstas alternando, filetes de anchoas y de boquerones.
CHAPATA DE LACÓN.
Ingredientes: lonchas de queso gouda, lonchas de lacón cocido, aros de cebolla caramelizada, pimiento verde frito (italiano o de padrón).
Se carameliza la cebolla en una sartén sofriéndola a fuego lento y añadiendo un poco de azúcar y una pizca de sal, cuando ya casi éste. Prácticamente al final se echa una cucharada de vino dulce y se deja reducir hasta que se evapore (otra opción es echar vinagre, pero queda mejor con el vino). Se fríe el pimiento en tiras y se corta la chapata a lo largo. Ambas mitades se meten en el horno con la parte de la miga hacia arriba unos minutos hasta que se caliente pero sin tostarse. Una vez que ya esté, se coloca sobre la base inferior los pimientos en tiras, sobre éstos el lacón y después el queso. Se vuelve a meter en el horno hasta que el queso se funda y entonces se pone la cebolla caramelizada, se tapa y se sirve.
Publicado por Ana en 11/06/2007 08:48:00 a. m.
Etiquetas: Bocadillos Sandwich Otros, Los 80, Música, Personal
viernes, noviembre 02, 2007
NOCHE DE DIFUNTOS
Sin duda alguna la más famosa es la de Bécquer. “El monte de las ánimas”. Pinchando en el siguiente link la podréis leer:
http://ciudadseva.com/texto/el-monte-de-las-animas/
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12582403448990622865513/p0000001.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Compa%C3%B1a
BUÑUELOS DE VIENTO. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes: 200 gr. harina, 50 gr. mantequilla, 4 ó 5 huevos según tamaño, ½ litro de leche, un poco de sal, un vaso (de los de vino) de agua, ½ corteza de limón rallada, mucho aceite para freír, azúcar glas o normal (según gustos), canela en polvo (opcional).
Se echan en un cazo el agua, la leche, la sal, la mantequilla y la corteza de limón rallada y se pone a cocer a fuego vivo. Cuando ya esté hirviendo a borbotón, se echa la harina de un golpe y se separa el cazo del fuego; se da vueltas a todo con una cuchara de madera hasta que quede fino y vuelve a cocer a fuego bajo, moviéndolo sin parar que la harina no se agarre, hasta que recogiéndose como una bola, se despegue de las paredes del cazo. (Cuanto más seca quede la masa, más ligeros y huecos serán los buñuelos).
Se retira del fuego y, sin tocarlo, se espera a que se enfríe un poco.
Se baten ligeramente cuatro huevos y se van añadiendo a la masa en tres o cuatro veces, batiéndola sin parar (yo lo hice con el batidor); cuanto más batido esté mejores serán los buñuelos. Después de bien batido se deja reposar de 1 y ½ a 2 horas.
Se pone mucho aceite en una sartén y cuando ya está caliente, pero no mucho (cuando el buñuelo revienta es que está demasiado caliente –la temperatura adecuada es de moderada un poco baja-), se coge un poco de la masa con una cuchara y se la empuja con el dedo haciéndola caer en la sartén. Otra manera es llenar una manga pastelera e ir cortando con la tijera a medida que se echa (así lo hago yo). Se deja hasta que se doren. Se espolvorean con azúcar, canela o vainilla. Y, si se desea se pueden rellenar de crema pastelera o nata montada.
Publicado por Ana en 11/02/2007 08:02:00 a. m.
Etiquetas: C.Española, Reposteria, Tradiciones
martes, octubre 30, 2007
EL FILANDÓN
Hoy os voy a hablar de una costumbre leonesa compartida con Galicia y Asturias: el Filandón.
El Filandón consistía en una reunión de vecinos, familiares y amigos después de la cena en la que, al amor de la lumbre en la cocina, se contaban cuentos, chismes, se jugaba y cantaba, y se realizaban diferentes labores. Solían comenzar éstas reuniones a principios de noviembre y terminaban a finales del mes de marzo, tiempo en el que las noches son largas y frías.
La palabra filandón procede del verbo “filar” = “hilar”, y es que a diferencia del castellano, el leonés no perdió la f inicial del latín. Así durante éstas reuniones no sólo se hilaban historias, pues las mujeres mientras participaban en las veladas literarias solían hilar o coser. Pero son precisamente las leyendas, cuentos e historias que se contaban lo que le hace tan peculiar, sobre todo las que tienen como tema las almas en pena y apariciones.
En el siguiente link, tenéis una selección de leyendas urbanas:
http://www.kruela.ciberanika.com/leyurb.htm
Es curioso que pese a toda la racionalidad, la lógica, la ciencia y demás que inundan nuestro mundo, al ser humano aún le encanten estas parcelas que escapan a la explicación racional, que le guste temblar de miedo con las películas y novelas de terror, que se entusiasme con hadas, elfos y duendes, que continúe leyendo los horóscopos y similares. Parece que una parte de cada uno de nosotros, aún continúa viviendo en el mundo mágico de aquellos seres humanos que vivían en las cavernas y que alrededor de la hoguera relataban cuentos, leyendas, hechos de los dioses y demás.
Bueno, pues para hoy os propongo una receta típica de León (aunque también, con variantes, se da en otros sitios), que en una cena previa al filandón queda muy bien si primero os tomáis unas sopas de ajo.
TORTILLA PAISANA. (Foto casera. Pinchar para ampliar)
Ingredientes: 5 huevos, 1 patata, 100 gramos de guisantes cocidos, 100 gramos de champiñón, 100 gramos de judías verdes cocidas, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, unas 3 lonchas de jamón serrano en trocitos y 50 gr. chorizo (ambos opcionales), aceite, sal.
Limpiamos bien el champiñón y lo cortamos en láminas. Cortamos las judías y las ponemos a rehogar junto con los guisantes, el champiñón, el jamón, el chorizo (reservar unas rodajitas para adornar) y los dientes de ajo. Lo sacamos de la sartén bien escurrido de aceite y del agua de los champiñones. Lo reservamos.
Pelamos y cortamos las patatas en láminas. Las freímos junto con el pimiento y la cebolla, también cortados.
Batimos los huevos y añadimos todos los ingredientes, mezclándolos bien con el huevo. La tortilla se cuaja como una tortilla de patata normal. Se pasan las rodajas de chorizo por la sartén y se decora la tortilla con ellas.
Publicado por Ana en 10/30/2007 07:44:00 a. m.
Etiquetas: C.Leonesa, Huevos, Tradiciones, Verduras
domingo, octubre 21, 2007
PETRONIO
http://es.youtube.com/watch?v=0a-darnPa88
¿Recordáis lo del banquete de Trimalción en la obra de Petronio, “El Satiricón”?. Pues bueno, continuamos con el siguiente plato:
"Sagitario: Un centauro, con incrustaciones de turquesa, calamita y turmalina verde. Las bandejas lucían doradas liebres bañadas con una salsa de caracoles".
¿Y la película “Quo Vadis”?, ¿y a Petronio, que aparece en ésta película como un sibarita bastante cínico?. Pues de eso se trata hoy.
Petronio vivió y murió durante el mandato del emperador Nerón, en el S.I d.C., fue llamado por el historiador Tácito “el árbitro de la elegancia”, y de hecho en la corte de Nerón era el encargado de organizar muchos de los espectáculos.
También fue procónsul de Bitinia, y su gran influencia sobre el emperador provocaron los celos de otro favorito, Tigelino, que lanzando falsas acusaciones sobre el primero, consiguió despertar las sospechas de Nerón; éste entonces ordenó a Petronio permanecer en Cumas, y el escritor decidió quitarse la vida.
Se cuenta que antes de morir, mandó enviar al emperador una carta en la que se enumeraban todos los vicios del mismo. De todas formas, sobre Nerón, el incendio de Roma y los primeros cristianos, hablaré en otra ocasión.
La obra que ha llegado, en fragmentos, hasta nosotros es el Satiricón. Se trata de la historia de un par de libertinos y sus vicisitudes, además de ser un retrato cargado de ironía de la Roma del S.I. d.C. Por otra parte, es la primera novela picaresca de la literatura europea.
Fue llevada al cine en 1969 por Federico Fellini y, sinceramente, yo nunca he podido acabar de verla; además, no me acabo de creer que fuera así, como muestra el director.
¿Qué pasaba en Roma por aquél entonces?. Es en el siglo I cuando comienza la decadencia; paulatinamente se fueron abandonando las virtudes de la República para dar paso a una cierta relajación de las costumbres. Os recomiendo la obra de Jerome Carcopino; “La vida cotidiana en Roma en el apogeo del imperio”.
De todas formas, los excesos ya habían sido criticados mucho antes por Horacio, aunque si hubiera asistido a un banquete del tipo de Trimalción le hubiese dado un “síncope”, por no hablar de las recetas de Apicio, algunas realmente peculiares y que son casi imposibles de digerir hoy en día.
Horacio hacía burla del sibaritismo, esnobismo, etc...y alababa las costumbres “de los antepasados”, pero ya os hablaré en otro momento de éste poeta y sus gustos culinarios, así como de Apicio, aunque de éste último están tomadas las recetas que he puesto en el apartado de C. Histórica.
La receta de hoy no es romana; es catalana pero tiene al conejo y a los caracoles por protagonistas. Aquí la tenéis:
CONEJO CON CARACOLES. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes (para 4 personas): 1 conejo de 1 Kg. más o menos, 48 caracoles, 200 gr. tomate, a cebolla, 1 vaso de vino rancio, caldo, harina, aceite, 1 diente de ajo, 20 piñones, 10 almendra tostadas, 2 galletas, perejil, pimienta, sal, hierbas aromáticas, azafrán.
Se limpia y trocea el conejo reservando el hígado y se pasa por harina. Se fríe y cuando empieza a dorarse se añade la cebolla y el tomate triturados, las hierbas y el vino. Se deja cocer hasta que espese y entonces se cubre con el caldo. Que hierva durante unos 25 minutos. Mientras, se machaca el hígado junto con el perejil, el azafrán, el ajo, las galletas, las almendras y los piñones; se diluye con un poco de la salsa y se echa a la cazuela junto con los caracoles ya hervidos. Se sazona con sal y pimienta y se deja cocer 15 minutos más.
Nota.- Los caracoles se pueden comprar ya cocidos; los mejores son los de Gutarra, pero antes de añadirlos al guiso es necesario quitar los pedazos de concha que pueda contener el frasco. Si no se tiene vino rancio, pues ponéis vino blanco y ya está (es lo que yo hice, aunque también se puede sustituir por brandy).
Publicado por Ana en 10/21/2007 05:41:00 p. m.
Etiquetas: C.Catalana, Caza, Historia, Literatura
miércoles, octubre 17, 2007
LAS MEDULAS
Video-Música: Hevia. “Son del Busgosu”
(Pinchar sobre la foto para ampliar).
Hoy os voy a hablar de Las Médulas, sitio al que fuimos de excursión hace un par de veranos y como sé que alguno de vosotros va a volver próximamente, me he decidido a poner éste post.
La verdad es que antes de estar allí, yo pensaba que era un poco perder el tiempo, pues para ver unas montañas “peladas”..., sin embargo mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que se trataba de un sitio único ya no solo por el paisaje, todo ello repleto de magníficos castaños, sino por los colores que esas mismas “montañas peladas” ofrecen con los cambios de luz y el contraste que se da con el color de la vegetación...fue magnífico. Así que os voy a contar algo de su historia; las “ilustraciones” son fotografías que sacamos estando allí.
Os recomiendo éste link en el que podréis ver las rutas y otras informaciones importantes:
http://www.fundacionlasmedulas.org/index.jsp
http://www.lagosumido.com/index.html
Las Médulas son unas antiguas minas romanas de oro que datan de los siglos I y II, pero concretamente fue entre el 29 y el 19 a.C. cuando los romanos, con Augusto al frente del Imperio, terminan la conquista de Hispania. Las Médulas pertenecían a la llamada Hispania Citerior cuya capital era Tarraco. El río Sil, que es el que pasa por allí, fue llamado Minius.
La técnica utilizada para la extracción del oro era la llamada Ruina Montium; consistía en derrumbar partes de una montaña de una vez y lavar la tierra desprendida para separar las pepitas de oro. Ese derrumbe se provocaba mediante la fuerza del agua, que se soltaba de una vez y se dirigía mediante túneles desde un embalse o laguna que comunicaba con los anteriores. Aquí tenéis la descripción realizada por Plinio el Viejo, en el año 70 d.C.:
“...hechas cuevas por largos espacios, cavan los montes con luces de candiles, y ellas mismas son la medida del trabajo y vigilias, y en muchos casos no se ve el día. A esta manera de sacar el oro se le llama "arrugias", y súbitamente se suelen hundir los quiebros que se hienden en su emplante, y cubren súbitamente los trabajadores, dejándolos allí sepultados, de suerte que ya parece mucho menos temerario buscar en lo profundo del mar las perlas: tanto más peligroso hemos hecho las tierras".
Hechas las galerías correspondientes, se dejaba entrar en ellas el agua, lo que producía fuertes erosiones que provocaban el derrumbamiento. De nuevo Plinio lo narra así:
"...las cabezas de los arcos se abren y hienden y dan señal de ruina. Y sólo la conoce aquel que es vigilante en la altura del monte. Éste, con la voz y golpes, manda a los obreros que de presto se aparten.".
"...quebranto el monte cae por sí mismo, con tan grande estruendo y viento que no puede ser concebido por la mente humana...".
(Aquí estamos mi hermano y yo en el interior de una de las cuevas, tipo paisaje marciano).
Parece ser que los trabajadores no eran únicamente esclavos, también estaban los lugareños; su jornal era de 70 denarios diarios más la ración de comida diaria, todo ello mediante contrato. En cuanto a los esclavos que allí trabajaron, se calcula que fueron unos 100.000 a lo largo de los 200 años que duró la explotación y que precisamente la enorme cantidad de castaños que allí tenemos, se debe a que fueron llevados para la alimentación de éstos esclavos.
Pues como estamos de excursión, no queda más remedio que recurrir a algo cómodo y como además estamos en una zona pegando con Galicia, pues se me ha ocurrido poneros una receta que encontré en Internet, cuyo autor es Fernando de Galicia. Yo la hice (es la de la foto que pongo) y me supo a gloria. Está buenísima; con razón se llevó el premio. Aquí está el link:
http://empanadagallega.blogspot.com/2006/10/hummm-rico-rico-los-secretos-de-una.html
EMPANADA DE PARROCHAS CON JAMÓN Y PIMIENTOS DEL PADRÓN. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes: una lámina de hojaldre congelado, de ½ kg a 750 grs. de parrochas (son las sardinas pequeñas), 2-3 lonchas de jamón serrano, pimientos del Padrón, 3 cebollas medianas, 2-3 tomates según tamaño bien maduros, 1 pimiento mediano rojo asado, ajo perejil, sal, pimentón, pimienta, aceite.
Primero se hace el sofrito; se sofríen a fuego suave todas las verduras finamente picadas menos el tomate, cuando la cebolla ya esté transparente, se añade el tomate pelado y picado, y la sal y la pimienta molida. Al final se le pone una pizca de pimentón.
Mientras tanto, se lavan, desescaman, descabezan y se quitan las espinas (la raspa –es opcional-) de las parrochas y se salan. Los pimientos de Padrón se rehogan ligeramente en un poco de aceite, pero muy poco tiempo (y así se le quita el exceso de picante. De todas formas, si esto os da miedo, podéis sustituirlos por pimientos del caserío o verdes de freír).
La masa se extiende con el rodillo y se deja como de 2 milímetros. Se divide en dos partes y se pone una capa de la masa en un molde. A continuación se cubre con el sofrito ya frío y sobre éste, se van poniendo las parrochas crudas y entremedias los pimientos y el jamón cortado muy fino y en tiras. Se cubre con la otra capa de la masa, se cierran los bordes como trenzándolo hacia dentro y apretando con los dedos. Se pinta con huevo batido, se hace un agujero en el centro y se pincha simétricamente por varios sitios.
Se introduce en el horno precalentado a 200-220 ºC durante 45 minutos y altura media hasta que esté dorada.
Nota.- La masa de la empanada gallega es otra, yo preferí por simplificar, el hojaldre congelado. También se puede hacer con boquerones.
Publicado por Ana en 10/17/2007 04:00:00 p. m.
domingo, octubre 07, 2007
ARDE MISSISSIPPI
Video-Música: Famoso gospel interpretado por Mahalia Jackson; el título es:” Precious Lord Take My Hand”.
“¡Maldito sea Canaán!, ¡Siervo de siervos sea para sus hermanos!”. Y después dijo: “¡Bendito sea Yahvé, el Dios de Sem, y sea Canaán esclavo suyo!. ¡Haga Dios dilatado a Jafet; habite en las tiendas de Sem, y sea Canaán esclavo suyo!”. (Génesis 9, 25-27).
En el año 1964 tres chicos, activistas de la asociación de derechos civiles desaparecen tras realizar una visita a una pequeña población de Mississippi. Dos agentes del FBI se encargan de realizar la investigación adentrándose en las entrañas del pueblecito que está dominado por el Ku-Kux-Klan.
La película se basa en hechos reales y nos muestra el clima racial y los problemas cívicos que surgieron en el sur país, donde la política del appartheid prácticamente seguía vigente y existían verdaderos lobbies defensores del mismo. El por aquél entonces presidente de los Estados Unidos, Kennedy, decidió llevar a cabo una política que favoreciera los derechos civiles para los negros, lo cuál provocó una tenaz oposición en aquellos que deseaban que todo continuase como siempre, cuyo brazo armado era el temible Ku-Kux-Klan.
Aquí tenéis el enlace para conocer un poco más a fondo el tema de los derechos civiles y de cuál era la situación de la población negra por aquél entonces; es muy interesante:
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_por_los_Derechos_Civiles_en_Estados_Unidos
Pero no penséis que a éstos del Klan únicamente les molestaban los negros; más bien les molestaban todos aquellos que no fueran como ellos. Así eran antisemitas, anticatólicos, antiindios y antitodo. Si queréis saber más, aquí tenéis el link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ku_Klux_Klan
La cita bíblica con la que comienza el post, son los versículos que aparecen en el Antiguo Testamento y que les sirven a los grupos de la supremacía racial para justificar su actitud como si de un mandato divino se tratase. Lo más curioso es que se dedicasen a quemar cruces; aún no he podido comprender que querían significar con éste acto, así que si alguno de vosotros lo sabe, os ruego que me lo digáis.
Una película altamente recomendable para conocer el tema y el ambiente por aquél entonces. Si lo que se quiere es estudiar el tema hasta el día de hoy, entonces os aconsejo que a continuación veáis American History X.
La receta que hoy os voy a dar procede, de nuevo, de ésta trágica zona de Estados Unidos.
TOMATES VERDES FRITOS CON SALSA REMOULADE. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes (para 4 personas): 3 tomates Raft, 2 huevos, harina de maíz, pan rallado (opcional), una pizca de pimienta negra molida, una pizca de cayena o pimentón, orégano, tomillo, sal, 4 tiras de beicon, aceite.
(Todas las especias son opcionales; también se pueden quitar todas y añadir cebolla rallada, sal y perejil picado. Los tomates Raft son los que más se parecen a los que se emplean por allá; parece que están verdes pero no lo están; se encuentran en cualquier supermercado o frutería que tenga un poco de calidad y se le considera el “pata negra” entre los tomates).
Para la salsa: Zumo de ¼ de limón, la mitad de ¼ de cebolleta, ½ diente de ajo, 1 cucharada de mostaza, 2 cucharaditas de Ketchup, 1 cucharadita de apio picado, 1 piza de pimienta blanca, 1 pizca de pimienta negra.
En una sartén se fríe el beicon finamente picado; antes de que se ponga duro, se saca y se deja sobre papel absorbente y se reserva la sartén con el aceite de freír el beicon. Se lavan los tomates y se cortan en rodajas de 1 cm de grosor. Se mezcla la harina con el pan rallado (opcional) y con las especias, sal y el beicon picado, se rebozan los tomates con la harina y el huevo y se fríen en la sartén reservada con el aceite que sobró y añadiendo más si fuera necesario (el aceite debe ser abundante y caliente), hasta que estén bien dorados. Se sacan y se dejan sobre papel de cocina. Se sirve.
Yo no utilizo huevo; mezclo la harina, el pan rallado grueso, las especias, sal y el beicon en una bolsa de plástico, añado las rodajas de tomate, cierro la bolsa y le doy unas vueltas para que el tomate quede bien empanado. Luego la abro y frío el tomate.
Salsa: Se pica muy finamente la cebolleta, el ajo y el apio; todo esto de se mezcla con el resto de los ingredientes y se bate. (En la foto está únicamente mezclada, no batida, pero os recomiendo esto último).
viernes, septiembre 21, 2007
LOS VIKINGOS
http://es.youtube.com/watch?v=f909eZgVwok
Vídeo-Música: Paisajes de Noruega y música de Hedningarna (grupo sueco de folk). La canción que oímos de llama Tina Vieri y procede del album llamado TRÄ.
Supongo que casi todo habéis visto la película de Fleischer “Los Vikingos” (1958), (Kirk Douglas, Tony Curtis y Janet Leigh). Por lo visto se documentó muy bien sobre las costumbres, religión, armas, barcos y demás de “los hombres del norte” en torno a los últimos siglos del primer milenio. De hecho, los exteriores fueron rodados en Noruega, pero además se contrató a profesores del Museo de la Historia de Oslo para la reconstrucción de armaduras, trajes y drakkars (así se llaman a los barcos vikingos).
Cuando se habla de la “Era o Epoca vikinga” se toma como referencia para marcar el inicio el saqueo del monasterio de Lindisfarne en la costa oriental de Inglaterra en el año 793 y el fin en el año 1066 con las derrotas de Harald el Severo en Inglaterra y Francia, así como a la destrucción y el saqueo de Haitabu, la ciudad comercial más importante vikinga, a manos de los eslavos.
Los vikingos habitaban lo que hoy es Dinamarca y la Península Escandinava, pero debido a una serie de circunstancias, como la escasez de alimentos, se vieron obligados a colonizar otros territorios, así llegaron incluso a Sicilia.
No dejéis de visitar el siguiente enlace si queréis saber más; os aseguro que es muy interesante:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vikingos
Los vikingos se convirtieron al cristianismo paulatinamente a los largo de un par de siglos, mediante el contacto con los pueblos cristianos y la actividad misionera. Llegó a su culminación con los tres reyes "misioneros": Håkon Adalsteinfostre, Olav Trygvason y Olav Haraldsson. La muerte del último en la batalla de Stiklestad, en 1030, le dio fama de santo y aceleró la victoria de la Iglesia.
Desde mediados del siglo XI, la legislación, las epopeyas y los monumentos atestiguan el arraigo de las nuevas creencias y poco antes del año 1100 se crean las primeras diócesis. Y entre éste año y el 1300 se crearon unas mil iglesias de madera de las que hoy en día quedan unas 30 pero...¡qué iglesias! (éste tipo de edificación recibe el nombre de stavkirke), realmente encantadoras y curiosas. Aquí tenéis dos ejemplo, la iglesia de Beiarn y la de Borgund.
Su técnica es el lafting; son construcciones tradicionales de los países nórdicos realizadas con troncos de madera. Lo que se hace es encajar unos con otros horizontalmente y así se crean grandes muros. Por supuesto la armadura es vertical y se completa todo con tablones de madera también dispuestos verticalmente de una forma tal que recuerda la construcción de barcos. La base sobre la que se montaba todo el edificio era de piedra para así evitar los problemas que podía dar la madera al pudrirse. En la foto tenéis una muestra de lo que va esta técnica.
La receta de hoy es un plato típico de la gastronomía sueca y está muy bueno, realmente rico.
LA TENTACIÓN DE JANSSON. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes (para 4 personas): 4 patatas grandes, 2 cebollas, 100 gr. filetes de anchoa en salazón (las latas o botes de anchoa normales), ½ taza de leche, ½ taza de nata líquida, mantequilla.
En una cazuela se pone una cucharada de mantequilla y se saltea la cebolla cortada en láminas muy finas, y se rehoga hasta que se vuelvan traslúcidas. La patata se pela y se corta en láminas finas. Se engrasa con mantequilla una fuente para horno y se pone la mitad de la patata cubriendo la base. A continuación y sobre la anterior se pone capa de cebolla y capa de anchoa alternando si es necesario según sea la fuente y se cubre todo con la otra mitad de la patata formando una capa. Se riega por encima con un poco de líquido de las anchoas y se ponen unas nueces de mantequilla. Finalmente se añaden la nata y la leche y se lleva al horno, que ya estará precalentado a 200ºC; se deja unos ¾ de hora. Se puede comer tanto caliente como a temperatura ambiente.
NO se añade sal, pues con la de las anchoas es suficiente.
Publicado por Ana en 9/21/2007 12:26:00 p. m.
Etiquetas: Arte, C.Escandinava, Patatas
viernes, septiembre 14, 2007
NOVELA POLICIACA
Se entiende por novela policíaca o detectivesca aquella en la que el móvil lo constituye la resolución de un enigma de carácter normalmente criminal.
Existe una clara diferencia entre la novela policíaca y la novela negra. Mientras que a la primera únicamente la interesa el quién, cuando, como y dónde la segunda une la crítica social mostrando los “bajos fondos” y las diversas corrupciones morales que atribuye a la sociedad capitalista cuestionando, de ésta manera, los valores éticos de la misma; por otra parte, la frontera entre el bien y el mal están difuminadas e incluso, en contraposición con la primera, el protagonista o investigador suele ser un anti-héroe; es decir, el individuo derrotado, en decadencia, que busca encontrar la verdad o un atisbo de ella. Pero todo esto ya lo veréis en próximas páginas.
Sin duda alguna resulta mucho más amable la primera que la segunda, aunque comparto la opinión de los autores de la novela negra que tildan a los primeros de poco realistas, pero a veces es mejor dejarse llevar por Agatha Christie que por Ellroy, todo depende del momento que se tenga. A mi me gustan ambas, tanto la policíaca como la negra, así que no aconsejo nada. Si queréis un relato entretenido, que os ayude a evadiros sin pensar, entonces yo apostaría por Agatha Christie, si lo que queréis es algo más fuerte, crudo y realista, entonces Ellroy es el adecuado; de todas formas, voy a hablar de ambos y otros más en próximos post.
La novela policíaca en general nació como tal en el S.XIX, y fue calificada como “literatura barata” o “subliteratura”. Su creación se la debemos al genial escritor Edgar Allan Poe con obras cómo: “Los crímenes de la calle Morgue” (1841), “El escarabajo de oro” (1843) o “La carta robada” (1844). De todas formas éste autor es tan interesante que aquí os pongo un link, ya que aparecerá en más ocasiones:
http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
y en éste otro os podréis descargar muchas obras de Poe, incluidas las que arriba se mencionan:
http://www.librosgratisweb.com/autores/poe-edgar-alan.html
Otro autor que contribuyó a la creación de la novela policíaca fue William Wilkie Collins; aquí tenéis el link:
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Wilkie_Collins
A continuación, el link desde el que os podréis hacer con una de las mejores obras del anterior, “La Dama de Blanco”:
http://www.librosgratisweb.com/autores/wilkie-collins.html
La novela policíaca se diversificó en tres ramas: la inglesa o clásica, la negra o norteamericana y la novela de intriga, esta última es la que no se ajusta a ninguna de las anteriores y en la que tiene más importancia la descripción de los caracteres que la resolución del caso.
Respecto a la primera, sus representantes más importantes son Arthur Conan Doyle y Agatha Christie.
Respecto a la segunda, sus orígenes se encuentran en las obras de Dashiell Hammet y Raymond Chandler.
Bueno, aquí os pongo el link de una librería especializada en éste género:
http://www.negraycriminal.com/
La receta de hoy no puede ser otra distinta a una que tenga por protagonista al fiambre, así que aquí tenéis ésta que es muy sencilla, barata y rica; y que soluciona una cena en un momentín.
JAMÓN DE YORK CON PIÑA. (Foto casera. Pinchar para ampliar).
Ingredientes (para 4 personas): 4 rodajas de piña, 4 lonchas de jamón de York de 1 cm. de grosor, 1 cucharada de mostaza, 2 cucharadas de azúcar moreno, 1 vasito de ron, 30 gr. de mantequilla.
Untar cada loncha de jamón con un poco de mostaza por ambas caras, dejar reposar 5 minutos para que tomen sabor. En una parrilla o plancha muy caliente, hacer las lonchas unos 3 minutos por cada lado. Por otro lado, en una sartén derretir la mantequilla, introducir las rodajas de piña y dorarlas a fuego vivo, dándolas la vuelta. Espolvorear con el azúcar, regarlas con el ron y encenderlo. Cuando la llama se apague espontáneamente, servir junto con el jamón caliente.
Nota. Si no queréis flambear, tenéis que dejar que el ron se reduzca; es decir, que hierva hasta que se evapore.
Publicado por Ana en 9/14/2007 04:08:00 p. m.
Etiquetas: Cerdo, Literatura
viernes, septiembre 07, 2007
LOS CUATRO JINETES: III Y IV
(La música del video parece ser que es de los templarios. Es del disco "Le Chant des Templiers" e interpretado por el Ensemble Organum. Por lo visto estas piezas pertenecen a un manuscrito anónimo encontrado en el Santo sepulcro, en Jerusalén).
LA GUERRA Y LA MUERTE.
“Miré y había un caballo blanco; el que lo montaba tenía un arco; se le dio una corona, y salió como vencedor y para seguir venciendo...
Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande” (Apocalipsis 6, 1-4).
Aparte de todos los conflictos que se dieron tanto en el mundo rural como en el urbano, fue en éste siglo cuando comenzó la llamada Guerra de los Cien Años (1337-1453), que duró en realidad 116 años. Lo disputado eran las grandes posesiones que tenía Inglaterra en Francia y la contienda fue entre los Plantagenet (Inglaterra) y los Valois (Francia).
Si queréis saber del tema (a mi me aburre muchísimo), os recomiendo el siguiente link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Cien_A%C3%B1os
Uno de los aspectos que siempre me ha sorprendido más de las guerras medievales es la razón por la que se masacraba a los aldeanos. Bueno, pues parece ser que era debido a lo siguiente: en la sociedad feudal los campesinos estaban bajo la protección del señor o del rey; al matarlos se minaba la autoridad del anterior, se le ridiculizaba. Por eso se les mataba, además de por lo de siempre: pillaje, violación, saqueos, crueldad y todo el sin fin de horrores que acompañan a la guerra y que se quiera o no, siempre machacan a quién esté en medio o a su paso, ya me entendéis...
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_del_Temple
El tema es que Felipe IV debía cantidades ingentes de dinero a la Orden del Temple; esto unido a razones de carácter político y al supuesto tesoro de los templarios (tesoro que Felipe pensaba apropiarse), fue lo que causó el fin de ésta orden legendaria.
Existen muchas leyendas referidas a los templarios; los relacionan con el Santo Grial, con el Arca de la Alianza, la Sábana Santa, etc...Está bien para pasar el rato.
Yo os recomiendo un par de novelitas muy entretenidas que tienen a los templarios y sus misterios como protagonistas (además son muy baratas):
Asensi, Matilde; “Iacobus”. Ed. Mondadori. Colcc. Debolsillo, nº 428/2
Navarro, Julia; “La hermandad de la Sábana Santa”. Ed. Mondadori. Debolsillo, nº 608/1.
Bueno, pues ahora la receta. Es muy sencilla de hacer y además de original y cómoda, se queda muy bien; y como ya me habéis dicho alguno que la queréis, pues aquí va:
Ingredientes (para 4 personas): 8 pencas de acelga cocidas (las de la marca Gutarra están muy bien), 3 porciones de espinacas congeladas, 30 gr. de piñones, 30 gr. de uvas pasas sin hueso (de las pequeñitas), 200 gr. de nata líquida, pimienta blanca, sal.
Para la salsa: 200 de nata líquida, 100 gr. de queso Gorgonzola.
Las pencas, se secan y se abren por la mitad, en una mitad se coloca la pasta y se tapa con la otra mitad. Se pasa por harina y huevo y se fríe. Se acompaña con una salsa espesita que se hace con la nata líquida y el Gorgonzola, que se ha dejado deshacer suavemente; se pasa por el batidor y se sirve caliente sobre las pencas.
Publicado por Ana en 9/07/2007 06:18:00 p. m.
Etiquetas: C.Española, Historia, Literatura, Verduras
LOS CUATRO JINETES: III Y IV
(La música del video parece ser que es de los templarios. Es del disco "Le Chant des Templiers" e interpretado por el Ensemble Organum. Por lo visto estas piezas pertenecen a un manuscrito anónimo encontrado en el Santo sepulcro, en Jerusalén).
LA GUERRA Y LA MUERTE.
“Miré y había un caballo blanco; el que lo montaba tenía un arco; se le dio una corona, y salió como vencedor y para seguir venciendo...
Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande” (Apocalipsis 6, 1-4).
Aparte de todos los conflictos que se dieron tanto en el mundo rural como en el urbano, fue en éste siglo cuando comenzó la llamada Guerra de los Cien Años (1337-1453), que duró en realidad 116 años. Lo disputado eran las grandes posesiones que tenía Inglaterra en Francia y la contienda fue entre los Plantagenet (Inglaterra) y los Valois (Francia).
Si queréis saber del tema (a mi me aburre muchísimo), os recomiendo el siguiente link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Cien_A%C3%B1os
Uno de los aspectos que siempre me ha sorprendido más de las guerras medievales es la razón por la que se masacraba a los aldeanos. Bueno, pues parece ser que era debido a lo siguiente: en la sociedad feudal los campesinos estaban bajo la protección del señor o del rey; al matarlos se minaba la autoridad del anterior, se le ridiculizaba. Por eso se les mataba, además de por lo de siempre: pillaje, violación, saqueos, crueldad y todo el sin fin de horrores que acompañan a la guerra y que se quiera o no, siempre machacan a quién esté en medio o a su paso, ya me entendéis...
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_del_Temple
El tema es que Felipe IV debía cantidades ingentes de dinero a la Orden del Temple; esto unido a razones de carácter político y al supuesto tesoro de los templarios (tesoro que Felipe pensaba apropiarse), fue lo que causó el fin de ésta orden legendaria.
Existen muchas leyendas referidas a los templarios; los relacionan con el Santo Grial, con el Arca de la Alianza, la Sábana Santa, etc...Está bien para pasar el rato.
Yo os recomiendo un par de novelitas muy entretenidas que tienen a los templarios y sus misterios como protagonistas (además son muy baratas):
Asensi, Matilde; “Iacobus”. Ed. Mondadori. Colcc. Debolsillo, nº 428/2
Navarro, Julia; “La hermandad de la Sábana Santa”. Ed. Mondadori. Debolsillo, nº 608/1.
Bueno, pues ahora la receta. Es muy sencilla de hacer y además de original y cómoda, se queda muy bien; y como ya me habéis dicho alguno que la queréis, pues aquí va:
Ingredientes (para 4 personas): 8 pencas de acelga cocidas (las de la marca Gutarra están muy bien), 3 porciones de espinacas congeladas, 30 gr. de piñones, 30 gr. de uvas pasas sin hueso (de las pequeñitas), 200 gr. de nata líquida, pimienta blanca, sal.
Para la salsa: 200 de nata líquida, 100 gr. de queso Gorgonzola.
Las pencas, se secan y se abren por la mitad, en una mitad se coloca la pasta y se tapa con la otra mitad. Se pasa por harina y huevo y se fríe. Se acompaña con una salsa espesita que se hace con la nata líquida y el Gorgonzola, que se ha dejado deshacer suavemente; se pasa por el batidor y se sirve caliente sobre las pencas.
Publicado por Ana en 9/07/2007 06:18:00 p. m.
Etiquetas: C.Española, Historia, Literatura, Verduras