martes, octubre 18, 2011

CARLOS SÁENZ DE TEJADA I

http://www.youtube.com/watch?v=rnA9GWG2CBA



El post de hoy va dedicado a un artista que injustamente cayó en el olvido, pero que a medida que los odios, rencores y venganzas que la Guerra Civil generó van pasando, poco a poco se va recuperando su memoria. Debido a la variedad de intereses que tenía nuestro artista, este tema viene dividido en dos post. Aquí os dejo con el primero.

Carlos Sáenz de Tejada y de Lezama (Tanger 1897 – Madrid 1958) nace en el seno de una familia formada tanto por diplomáticos, por rama paterna, como por políticos y periodistas progresistas por parte materna. Desde muy joven mostró un gran interés hacia el arte, por lo que inicia su aprendizaje en Orán con Daniel Cortés (1908) y a los 13 años, en 1911, se traslada a Madrid para formarse en lo que sería su vida y así entra en el taller de José María López Mezquita, dirigido más adelante por Fernando Alvarez de Sotomayor. Su primo Ramón Gómez de la Serna, lo pone en contacto con el mundo cultural madrileño de las vanguardias y su tío, Antonio de Lezama, fundador del diario radical socialista “La Libertad”, le introduce en el mundo de la ilustración periodística, así publica ilustraciones en este mismo medio, y en La Esfera, Mundo Nuevo, Elegancias, Aire Libre, Revista de Occidente, Aspas y Alfar.

Dibujos para el periódico "La Libertad":







Revista Elegancias:






Revista de Occidente:





Por otra parte, el color y la luz serán puntos de gran interés para Sáenz de Tejada; respecto al primero, el color, es innegable la influencia de Sonia Delaunay, y por lo que se refiere al segundo, la luz, Joaquín Sorolla del cual fue su discípulo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en donde entró en 1916 y que fue fundamental.


En 1924 es seleccionado para el Salón de Otoño, en donde también exponían Picasso y José Gutiérrez Solana y en 1925 para la Exposición de Artistas Ibéricos.

En 1926, al año siguiente del incendio de su estudio, y becado por la Junta de Ampliación de Estudios, se traslada a Francia para completar su formación como muralista e ilustrador. Aquí trabajó como ilustrador para diferentes revistas como Robe, Vogue o Jardin des Modes entre otras, editoriales como La Pléyade, Chiffrin o Draegger y diferentes publicaciones de Londres, Berlín y Nueva York.







Igualmente diseñó los carteles del baile de “La Argentinita” y los decorados de la ópera Carmen y el Bolero de Ravel.










Muy poco conocido es lo que se refiere a otro de sus intereses, el cine; de hecho diseñó escenarios para algunas películas que actualmente están perdidas, como “Colorín”, estrenada en 1929 del director Manuel Aznar o “Pipo y Pipa en busca de Colorín” estrenada en 1936 y que constituyó la primera película animada al estilo de las checoslovacas.

Regresa a Madrid en 1935 y aquí trabaja como ilustrador para el periódico ABC y Blanco y Negro y diseña un cartel para el Círculo de Bellas Artes.













Cuando tiene lugar el Alzamiento Nacional del 18 de julio, sus simpatías por el carlismo le llevan a adherirse al bando nacional.
Durante la guerra es incorporado al Servicio de Prensa y Propaganda del Ejército Nacional en Salamanca, ilustrando obras de importancia capital como el Poema de la bestia y el ángel (1938) de Jose María Peman y la Historia de la Cruzada Española de Joaquín Arrarás (1939-1944).
(Estos temas los trataré e ilustraré en la segunda parte del artículo).

En la postguerra continúa trabajando para las Delegaciones de Prensa y Propaganda, restaura obras y trabaja en obras murales para diferentes edificios, como es el Valle de los Caídos.





Boceto Mural Instituto de Investigaciones Agronómicas (1949).


Mural Radio Vitoria (1952).


Boceto Mural Alto Estado Mayor del Ejército (1953).



Boceto Mural Hotel Emperador (1955).


Boceto techo Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (1955).


Boceto Mural Valle de los Caídos (1957).

Profesor de pintura mural en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid (1941-1950) y catedrático de ilustración de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1942-1958), durante el año 1947 ilustra obras como “Don Juan Tenorio” de Zorrilla, “El bosque animado” de Wenceslao Fernández Flórez y Zogo-Ibi de Enrique Larreta, recibiendo ese mismo año la Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Artes Decorativa y en 1949 el premio de Dibujo en el Concurso de Dibujos y Grabados de Escenas y Libros Militares.

Ilustración para "El Bosque Animado":






Ilustraciones para "Don Juan Tenorio":










En 1950 ilustra la obra de Jacinto Benavente “Los intereses creados” y en 1957 “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez. Durante estos años continuará recibiendo distintos premios y reconocimientos.

Ilustraciones para "Los Intereses creados":








Ilustraciones para "Platero y yo":







Después de la exposición antológica que se le dedicó en Vitoria en 1967, su obra fue cayendo en el olvido siendo la llegada de la democracia el remate a ese olvido. Sin embargo en los últimos años, su obra poco a poco va siendo reconocida. A medida que las generaciones de la Guerra van desapareciendo y las heridas van sanando, se va viendo con mayor objetividad el valor de este artista. Esperemos que alguna vez todo lo que rodea a la Guerra Civil se pueda ver sin odios, resentimientos o afanes de venganzas.

BIBLIOGRAFÍA E ILUSTRACIONES:

http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=9973
http://www.4ojos.com/blog/?p=3955
http://pintura.aut.org/
http://www.neo2.es/blog/2011/09/carlos-saenz-de-tejada/
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_S%C3%A1enz_de_Tejada

Bueno, pues la receta de hoy es muy sencilla. Se trata de una ensalada que cuando la comí me gusto mucho, así que apunté los ingredientes y aquí está:




ENSALADA RANCHO CHICO.

Ingredientes: lechugas variadas, zanahoria rallada, apio rallado, remolacha en tiras o rallada, granos de maiz dulce, aceitunas rellenas, tomate, bonito en aceite, cebolleta y espárrago. Se mezcla todo y se  aliña con aceite, vinagre y sal. No puede ser más sencilla, más sana y tan hipocalórica que nos quedaremos como un espárrago; igualitas que las modelos de Sáenz de Tejada. :DDDDDD


Imprimir

miércoles, octubre 12, 2011

ARIEL ROT...HOJA DE RUTA

http://www.youtube.com/watch?v=IHgx2IJN06Q


Sin saber que decir.

"Nunca pensé
que pudiera llegar
a decírtelo así
búscate otro lugar.
Tu ya sabes como soy
tener que decir la verdad
No se si elegí
la mejor ocasión
pero nunca te quise dañar...
Parte de mi,
eres parte de mi
Tengo miedo a llegar
y que no estés aquí…
Se acabó
ya no era igual
no quiero estirar el final
ahora la noche ocupó tu lugar
y no te quisiera encontrar...
recogiendo tus cosas
tus libros, tu ropa...
Lo siento, me tengo que ir
y te miro en silencio...
llorando por dentro,
pensando por donde salir
Sin saber que decir...
Sin saber que decir...
Y ahora nadie me espera...
Sin saber que decir...
Qué sucedió?
qué pasó no lo sé?
Solo Dios es testigo
de cuanto te amé
Quisiera dormir
pero no lo consigo
no puedo parar de pensar...
que ayer estabas aquí conmigo
y hoy no te quisiera encontrar...
recogiendo tus cosas
tus libros, tu ropa...
Lo siento, me tengo que ir
y te miro en silencio...
llorando por dentro,
pensando por donde salir
Sin saber que decir...
Sin saber que decir...
Y ahora nadie me espera...
Sin saber que decir...
Y ahora nadie me espera...
Y ahora nadie me espera..."

http://www.youtube.com/watch?v=QDDzfMwaD78


Colgado de la Luna

"No creo que haga falta una razón
si nadie va a pedir ninguna explicación
si sabes que no puedes resistir,
quizá es la ocasión para dejarse ir.
Que pase lo que tenga que pasar,
la sangre llega al río pero el río lleva al mar,
compruebo en los bolsillos para ver
si tengo todo lo que tengo que tener.


Hay veces que te dejas arrastrar, por la corriente sur, prefieres no pensar.
Una carcajada y te vas
viajando sin saber con quién te encontrarás.
Solo hay una condición,
hay que saber bajarse en la penúltima estación
hay quien se ha descuidado y ahora está
colgado de la luna y ya no volverá.


Cuanto te has perdido
donde te has quedado
en qué mundo estas
dime si ha dolido
si no sientes nada
sigue un poco más


Mejor no me preguntes que pasóo
yo mismo no lo sé si el fuego me quemó
mejor pregúntame si ya volví
con quien me tropecé, que trucos aprendí.
Solo hay una condición,
hay que saber bajarse en la penúltima estación
hay quien se ha descuidado y ahora está
colgado de la luna y ya no volverá.


Hay quien se ha descuidado y ahora está
colgado de la luna y ya no volverá".

http://www.youtube.com/watch?v=Zabi_clKOqg


Cenizas en el aire.

"Estoy perdiendo gasolina
a punto de estrellarme otra vez
no ves que estoy perdiendo altura
necesito tu ayuda para seguir de pie


Estuve revisando en los archivos
buscando los motivos donde nunca los busqué
el tiempo avanza decidido desde el campo enemigo
sin detenerse


Estoy en el medio de la vía, en el medio de la vida
si hay suerte tal vez
yo quiero despertarme cada día
y darte la bienvenida otra vez


Hay cosas que prefiero no mirar
hay otras que al mirar no pude ver
los sueños que no puedo recordar
son como las canciones que no puedo componer


Hay ofertas que no puedo rechazar
hay pactos que jamás voy a romper
las manos que no quiero estrechar
son las que firman las leyes
que no puedo obedecer


La cabeza en la boca del león
soy un domador muy poco decidido
tengo estilo pero soy mal jugador
el premio de consuelo lo tengo merecido


Se apagó la hoguera de la vanidad
cenizas por el aire esparciéndose
parecía que era un juego
y al final más de uno acabó mal
quemándose


Estoy en el medio de la vía, en el medio de la vida
si hay suerte, tal vez
yo quiero despertarme cada día
y darte la bienvenida otra vez


Hay cosas que prefiero no mirar
hay otras que al mirar no pude ver
los sueños que no puedo recordar
son como las canciones que no pude componer


Hay ofertas que no puedo rechazar
hay pactos que jamás voy a romper
las manos que no quiero estrechar
son las que firman las leyes
que no puedo obedecer
hay días que estoy realmente mal
hay días que estoy misteriosamente bien
se apagó la hoguera de la vanidad
cenizas en el aire esparciéndose."

http://www.youtube.com/watch?v=X1JApK6mVmU


Historia Incompleta.

"Quiero escribir al final de esta historia incompleta,
perdernos por otras ciudades, fugarnos a otros planetas.
Quiero escribir aunque sea un renglón cualquiera,
a la palabra tristeza prometo dejarla afuera.


Quiero seguir por el rumbo del corazón espontáneo
para decir lo que siento aunque a veces te haga daño
seguir por la ruta de los buenos navegantes
perderme de vez en cuando para poder encontrarme.


Porque quizás mi mejor disco hace tiempo que lo hice
y tal vez mi mejor año nunca llegó.


Quiero ser tan liviano como un puñado de arena
para dejarme llevar hacia donde el viento quiera.
Quiero escribir una historia de amor verdadera
con tormentas en verano e inviernos sin chimeneas.


Porque quizás mi mejor disco hace tiempo que lo hice
y tal vez mi mejor año nunca llegó.


Puede ser que se acabaron las perdices
ya no hay finales felices
ni en las canciones de amor."

http://www.youtube.com/watch?v=dMIb-r15KdY


Hoja de ruta.

"A veces decimos verdades sin considerar los males
y viajamos por el mundo vestidos de vagabundos
y aunque nos une la risa también sabemos llorar
en silencio por el recuerdo de los amigos que ya no están.


Si no volvemos a casa se acumula el equipaje
de canciones y recuerdos de los amores fugaces
tenemos buena cintura aunque estemos en la lona
la suerte que es caprichosa hay veces que te traiciona.


¡Qué voy a hacer si soy así!
Y aunque a veces me contradiga esta es la vida que yo elegí.
¿Qué podemos hacer? ¡Nosotros somos así!


Cuando nos abandonan la vida parece un tango
entonces buscamos consuelo en el oro o en el fango
conocemos las alturas pero también el abismo,
es el precio que se paga por poder ser uno mismo.


Y seguimos tambaleando viviendo de contrabando
el ángel que nos protege se le pasa trabajando
qué puede pasar mañana, de verdad no nos preocupa
llevamos nuestro destino escrito en la hoja de ruta.


¡Qué voy a hacer, si soy así!
Y aunque a veces me contradiga esta es la vida que yo elegí.
¿Qué podemos hacer? ¡Nosotros somos así!"

La receta de hoy es una bebida típica de León, y no puede ser más sencilla.


LICOR DE GUINDA ÁCIDA.

Ingredientes: orujo, guindas, granos de café natural y azúcar.

La proporción es por cada 1/4 de orujo, 1/4 de botella lleno de guindas, 1 grano de café y 1/2 cucharada de azúcar.

Con todo ello se rellena una botella de cristal, cuya medida debe ser también adecuada a la cantidad, se cierra bien y se deja 6 meses macerando. Pasado ese tiempo, ya se puede tomar.

Nota.- Es una receta tan típica de León como de Galicia y puede que otros lugares; lo que cambia puede ser algún ingrediente del tipo añadir rama de canela o así. Yo he puesto la receta de León.
Imprimir