SANTOÑA


El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel tiene una extensión de 4000 hectáreas y se considera uno de los lugares de mayor riqueza y diversidad ecológica de España, donde da cobijo a pequeños mamíferos y, sobre todo a más de 120 especias distintas de aves (al final más de 20000), muchas de ellas procedentes del Norte de Europa, siendo estas marismas el lugar en donde pasan el invierno.

Entre estas especies de aves están las siguientes: colimbos, somormujos, cormoranes, garzas, espátulas, gansos, patos, rálidos, limícolas, gaviotas y charranes. Algunas especies utilizan los acantilados como lugares de cría, en concreto la Punta El Fraile del Monte Buciero. Aquí os dejo este link a un blog dedicado a las marismas de Santoña donde se pueden ver estas aves que os he mencionado y muchas más, además de explicaciones sobre las marismas en general y otros temas; está realmente muy bien:




Además de estas tres cosas que he mencionado antes: la playa de Berria, las marismas y las anchoas, que para mi es lo más destacable de Santoña, cuenta también con otras cosas de interés, al menos en lo que se refiere a la historia y edificaciones militares, como son los tres fuertes y dos baterías, que fueron construidos en el S.XVII, y uno de ellos, el Fuerte de Napoleón, mandado edificar por el anterior durante la Guerra de la Independencia. El más importante es el de San Martín.

Supongo que es necesario destacar igualmente el retablo, que es una de las obras de la pintura flamenca más importante de España. El Retablo de San Bartolomé cuenta con seis tablas obra de Petrus Nicolai -Pieter de Moor- (Brujas) de comienzos del S.XVI. Os recomiendo este link, aquí se puede encontrar información de interés sobre esta iglesia:
Justamente en frente de Santoña se encuentra Laredo; esta sí que es desde hace mucho tiempo una localidad turística. Su playa es fabulosa, pero ya no es lo mismo (además, no voy a cometer la torpeza de elogiar Laredo, no sea que esto lo lea algún santoñés y pueda despertar sus iras).
Bueno, pues la receta de hoy es la de anchoas en salazón, pero no la que hace falta tenerlas meses; es de un día para otro (con la ventaja de que no están tan saladas).


