martes, septiembre 19, 2006

Y PERROS

Música. Banda sonora de Sentido y Sensibilidad (1995) en:
http://www.epdlp.com/compbso.php?id=491

(Revisado el 20 de septiembre de 2025)

Después del último post, no puedo por menos que dedicar éste otro a mi querido, mi fiel perro: Zar, y junto con él, a todos aquellos que como él, siempre amigos más que animales, me han acompañado a lo largo de mi vida. Para ellos mi agradecido y cariñoso recuerdo. Jamás los olvidaré: Zar y todos los que así se han llamado; mi querida, queridísima Jara, Thor, Pip y todos los de Recaredo que aunque tienen otro dueño, tanto me hicieron reír: Temujin, Eirik, Mesalina, Cebolleta, Blad, Tzeby, Pipi, Copy, Cleo, Napo, Robes, Guismo, Popy, y todos los demás; como Doralba y el resto... Gracias.


La receta que os sugiero, es la mía; solía hacerla todas las semanas (y para toda la semana) y como sólo estábamos mi querido Zar (y antes Thor) y yo, lo compartíamos.



COCIDO PSEUDOMARAGATO DE ANA


800 grs. garbanzos, 500 grs. lacón, 500 grs. morcillo de novilla, unos trozos de rabo de novilla (cuantos más, mejor), 1 pata de cordero, ½ gallina, 1 oreja de cerdo, 300 grs. tocino o panceta, 3-4 chorizos de cocido, 2 morcillas de cebolla, 1 buen hueso de caña, 1 hueso de jamón o codillo (mejor varios y que tengan carne y tocino), 300 grs. carne picada para el relleno, repollo, unas patatas, zanahorias, judías verdes, fideos, azafrán (opcional), sal


Se ponen a cocer en una olla, el morcillo, el tocino, la oreja, el lacón, el rabo, los huesos y el cordero. Se le quita la espuma y media hora después se agregan los garbanzos y la gallina. Se deja cocer unas 2 horas o así si es en cazuela y como 50 minutos si es en olla y entonces se añaden las patatas, la zanahoria, las judías verdes, los chorizos y el relleno y se añade la sal (con cuidado, pues si queda sosa siempre se puede añadir más al final). Se retira cuando ya esté cocido, se saca el caldo y se hace la sopa a la que, si queremos, podemos añadir azafrán.

Mientras se hace lo anterior, hemos cocido el repollo y una vez que ya está, se rehoga en aceite con un par de dientes de ajo, un poco de lacón que hemos cogido del cocido ya listo y, al final, se le añade un poco del líquido del cocido.

La morcilla también se cuece a parte. Para que no se rompa, se la atraviesa con un par de palillos, a lo ancho. Se pone el agua a hervir y, como el pulpo, se sumerge tres veces en el agua; se cuece unos 20 minutos.

Nota.- Yo sólo pongo repollo cuando tengo por invitados a seres humanos, para el perro y para mi nunca lo ponía, como tampoco el relleno. Las cantidades de todo esto se pueden variar. Cada cual puede comenzar la comida con lo que prefiera; yo lo mezclo todo: la sopa, con los garbanzos, patata, judías y carnes.

Buen provecho.